Stock Analysis on Net

HP Inc. (NYSE:HPQ)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 29 de agosto de 2019.

Balance: activo
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

HP Inc., balance consolidado: activos (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 jul 2019 30 abr 2019 31 ene 2019 31 oct 2018 31 jul 2018 30 abr 2018 31 ene 2018 31 oct 2017 31 jul 2017 30 abr 2017 31 ene 2017 31 oct 2016 31 jul 2016 30 abr 2016 31 ene 2016 31 oct 2015 31 jul 2015 30 abr 2015 31 ene 2015 31 oct 2014 31 jul 2014 30 abr 2014 31 ene 2014 31 oct 2013 31 jul 2013 30 abr 2013 31 ene 2013
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas por cobrar, netas
Financiación de cuentas por cobrar
Inventario
Otros activos corrientes
Activo circulante
Inmovilizado material, neto
Financiación a largo plazo, cuentas por cobrar y otros activos
Buena voluntad
Otros activos no corrientes
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-01-31).


El análisis de la evolución del efectivo y sus equivalentes muestra un comportamiento de fluctuaciones con una tendencia general al incremento hacia finales del período analizado. Se observó un aumento significativo en algunos trimestres específicos, especialmente en el último cuatrimestre, donde se alcanzan los picos más altos, indicando una posible acumulación de liquidez en preparación para futuras operaciones o inversiones.

Las cuentas por cobrar, netas, presentaron una tendencia ligeramente a la baja en ciertos períodos, tras un aumento en el primer trimestre de 2014. Sin embargo, en términos generales, permanecieron relativamente estables con leves variaciones, manteniéndose dentro de un rango de valores relativamente constante, aunque con un aumento notable en el último período, coincidiendo con un incremento en los activos totales.

La financiación de cuentas por cobrar mostró una disminución moderada en los primeros trimestres de 2013 y 2014, estableciéndose posteriormente en niveles relativamente bajos y constantes, lo que puede sugerir una gestión de crédito más conservadora o una menor necesidad de financiamiento externo para estas cuentas.

El inventario exhibió una clara tendencia creciente, especialmente en los últimos períodos, con picos significativos en 2017 y 2018, lo que podría reflejar una acumulación de inventarios para hacer frente a futuras ventas o una expansión en la producción. Sin embargo, en el último trimestre de 2018 y primer semestre de 2019, se observó una ligera disminución, posiblemente indicando una rotación más eficiente o una gestión de inventarios más ajustada.

Otros activos corrientes fluctuaron a lo largo del tiempo, presentando un patrón de incremento en ciertos períodos, especialmente en 2017 y 2018, para posteriormente mostrar estabilización y ligeras caídas. Estos cambios pueden estar relacionados con iniciativas de gestión de liquidez y optimización de recursos de corto plazo.

El activo circulante, que integra los activos corrientes, permaneció relativamente estable hasta 2014, con un incremento pronunciado a partir de 2015, alcanzando niveles máximos en 2017 y 2018. La tendencia ascendente en estos años puede indicar una mayor disponibilidad de recursos a corto plazo, posiblemente relacionadas con mayores inversiones o ventas en los períodos previos.

El inmovilizado material, en tanto, mantuvo una tendencia de crecimiento constante, con incrementos moderados en cada período, sugiriendo una política de inversión en activos fijos y mejoras en infraestructura y equipo. La progresión en estos activos también puede reflejar estrategias de expansión de capacidad productiva o modernización.

La financiación a largo plazo, cuentas por cobrar, y otros activos no corrientes presentaron una tendencia decreciente desde 2013 a 2014, estabilizándose posteriormente en niveles relativamente bajos, lo cual podría mostrar una gestión activa de financiamiento y activos no corrientes, o una reducción en la dependencia de financiamiento externo para estos activos específicos.

La buena voluntad se mantuvo bastante estable en valores cercanos a los 31.000 millones de dólares a lo largo del período, con pequeñas variaciones. Esto podría reflejar la adquisición de empresas o activos intangibles que mantienen un valor constante en los balances, sin cambios significativos en su percepción de valor.

Otros activos no corrientes mostraron una tendencia de disminución en 2013 y 2014, alcanzando valores mínimos, para posteriormente, en 2018 y 2019, presentar un aumento notable, posiblemente relacionado con nuevas adquisiciones o inversiones en activos no corrientes específicos.

El activo no corriente, que comprende activos de larga duración, presentó una tendencia de ligera disminución en 2013 y 2014, seguido por estabilidad y posteriormente un crecimiento en los períodos finales, en línea con las inversiones en inmovilizado material y otros activos no corrientes. En general, el valor total de los activos no corrientes refleja una política de inversión que permite soportar las operaciones y expansión de la compañía.

Finalmente, los activos totales presentaron una tendencia de estabilización en 2013 y 2014, con un crecimiento significativo a partir de 2015, alcanzando máximos en 2017 y 2018. Los picos en estos años reflejan una expansión en los recursos totales de la organización, en concordancia con las inversiones y cambios en los activos no corrientes y corrientes.


Activos: Componentes seleccionados


Activo Corriente: Componentes Seleccionados