Stock Analysis on Net

General Dynamics Corp. (NYSE:GD)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 28 de octubre de 2020.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

General Dynamics Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020 31 dic 2019 29 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 1 jul 2018 1 abr 2018 31 dic 2017 1 oct 2017 2 jul 2017 2 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 4 oct 2015 5 jul 2015 5 abr 2015
Deuda a corto plazo y parte corriente de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Anticipos y depósitos de clientes
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Excedente
Utilidades retenidas
Autocartera
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2018-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-10-04), 10-Q (Fecha del informe: 2015-07-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-04-05).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias y patrones relevantes en la estructura de la empresa a lo largo del período evaluado.

Deuda a corto plazo y parte corriente de deuda a largo plazo
Se observa un aumento significativo en la deuda a corto plazo, particularmente a partir del tercer trimestre de 2015, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018. Después de ese punto, se mantiene en niveles elevados, con fluctuaciones, para posteriormente disminuir en los períodos más recientes. Esto puede indicar una estrategia que inicialmente incrementó las obligaciones a corto plazo para financiar operaciones o inversión, pero posteriormente se optó por reducir estos pasivos.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia de aumento general, particularmente en el período comprendido entre 2016 y 2019, alcanzando máximos en 2017 y 2018. Posteriormente, en 2019 y 2020, la cifra comienza a reducirse, lo cual puede señalar una gestión de liquidez más conservadora o un cambio en las condiciones de financiamiento y pagos a proveedores.
Anticipos y depósitos de clientes
Este concepto presenta una tendencia de crecimiento constante, con picos en 2018 y 2019. La acumulación de estos anticipos refleja una mayor dependencia de financiamiento proveniente de los clientes, lo que puede indicar una expansión en las operaciones o contratos por avanzar, aunque en periodos recientes se observa cierta estabilización o ligera disminución.
Otros pasivos corrientes y pasivos corrientes
Los otros pasivos corrientes fluctuaron sin patrón definido, con picos en ciertos períodos (como en 2017 y 2018). Por otro lado, los pasivos corrientes muestran una tendencia general de crecimiento, alcanzando niveles elevados en 2017 y 2018, seguido por una estabilización e incluso leves disminuciones en los períodos más recientes, en línea con la reducción de endeudamiento a corto plazo.
Deuda a largo plazo (excluyendo la parte corriente)
La deuda a largo plazo exhibe una tendencia claramente ascendente, especialmente a partir de 2017, alcanzando niveles máximos en 2018. Posteriormente, en 2019 y 2020, se estabiliza o disminuye ligeramente, lo que puede reflejar esfuerzos para gestionar o reducir el apalancamiento a largo plazo tras un período de incremento sustancial.
Otros pasivos y pasivos no corrientes
Ambos conceptos muestran un aumento significativo sustancial en 2017 y 2018, seguido por estabilización o leves reducciones en los períodos posteriores. La expansión en estos pasivos puede indicar la adquisición de obligaciones de mayor complejidad o tamaño, con una posterior gestión para mantener niveles controlables.
Pasivo total
El pasivo total presenta un incremento constante con picos en 2018, implicando un incremento en las obligaciones generales de la empresa, coincidiendo con la expansión en varias categorías de deuda y pasivos. En 2019 y 2020, el crecimiento se estabiliza, sugiriendo una gestión de pasivos más conservadora para mantener niveles de endeudamiento sostenibles.
Patrimonio neto
El patrimonio neto muestra crecimiento a lo largo del período, con aumentos notables en 2017 y posteriormente en 2018, vinculados probablemente a la acumulación de utilidades retenidas. La estabilidad en valores y en algunos períodos de menor crecimiento refleja una estrategia de crecimiento que combina generación de beneficios y re-inversión en la empresa.
Utilidades retenidas y excedente
Ambos conceptos evidencian una tendencia de incremento, con utilidades retenidas creciendo de manera sostenida, alcanzando valores elevados en 2019 y 2020. Esto indica una política de distribución de beneficios conservadora, favoreciendo la reinversión. El excedente también crece paulatinamente, aunque en valores negativos en ciertos períodos, lo que puede reflejar pérdidas acumuladas o ajustes contables.
Autocartera
El valor de la autocartera es negativo y en aumento en magnitud, mostrando que la empresa ha estado recomprando acciones, principalmente en los últimos años, lo cual puede interpretarse como una estrategia para aumentar el valor de las acciones existentes o manejar la estructura del capital.
Otras pérdidas integrales acumuladas
Este concepto presenta una tendencia a incrementarse en valores absolutos, especialmente a partir de 2018, reflejando posibles deterioros en activos o revaluaciones que afectan el patrimonio total, aunque su impacto específico requeriría análisis adicional para determinar su causa exacta.
Patrimonio neto y pasivo total + patrimonio
El patrimonio neto evoluciona en paralelo con las utilidades retenidas y excedentes, elevando el valor total del patrimonio de la empresa. La suma del pasivo total y patrimonio muestra un crecimiento vigoroso en 2017 y 2018, consolidando un escenario de expansión y mayor volumen de recursos manejados en esos períodos. Posteriormente, la estabilización o ligera caída en estos indicadores indica una gestión controlada del apalancamiento y una estrategia de sostenibilidad financiera.