Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fair Isaac Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de la tendencia en las ventas
- Se observa una tendencia general de incremento en los ingresos a lo largo del período analizado, con algunos altibajos. Inicialmente, los ingresos fluctuaron, alcanzando un pico en marzo de 2024 con US$536,415 miles, que representa un crecimiento sostenido respecto a los valores anteriores. La volatilidad en los ingresos es moderada, aunque la tendencia a largo plazo muestra una mejora, consolidando un crecimiento uniforme hacia los últimos trimestres del período considerado.
- Variaciones en el costo de los ingresos
- Los costos de ingresos presentan un aumento progresivo y constante en su valor absoluto, manteniendo una proporción relativamente estable respecto a los ingresos, lo que indica un control adecuado de los márgenes de beneficio bruto a pesar del crecimiento en las ventas. La relación entre costos y ventas se mantiene en niveles similares, permitiendo sostener un beneficio bruto en ascenso con tendencia a la expansión en los márgenes de rentabilidad en los períodos recientes.
- Beneficio bruto y márgenes
- El beneficio bruto muestra una clara tendencia a crecer a lo largo del período, alcanzando máximos en los últimos trimestres. Este avance refleja una mayor eficiencia en la generación de utilidades antes de gastos operativos y otros gastos. La tendencia de incremento en las puntuaciones también refleja un desempeño de mercado favorable, contribuyendo a la expansión del margen bruto acumulado en los períodos recientes.
- Investigación y desarrollo
- Los gastos en investigación y desarrollo se mantienen relativamente estables en términos absolutos con leves incrementos, pero en comparación con los ingresos, su proporción tiende a disminuir, lo que puede indicar una gestión más eficiente en la innovación o una priorización en otras áreas operativas. Estos gastos exhiben cierta volatilidad, pero sin cambios discontinuos significativos, sugiriendo una inversión constante en innovación tecnológica.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro presenta una tendencia de aumento, especialmente en los últimos períodos, y representa una proporción más significativa respecto a los ingresos en los trimestres recientes. Este incremento puede estar asociado a expansiones operativas, aumento en esfuerzos de marketing o estructura administrativa, aunque también implica un posible impacto sobre la eficiencia del negocio si no es acompañado por un crecimiento proporcional en ingresos y beneficios.
- Utilidad operativa y neta
- La utilidad de explotación refleja una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando picos en los últimos trimestres. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios a partir de las operaciones principales. La utilidad neta también ha presentado un aumento significativo, alcanzando máximos recientes, consolidando una tendencia positiva en la rentabilidad neta de la empresa. Sin embargo, la utilidad neta experimentó una alta volatilidad en ciertos períodos, influenciada por otros ingresos y gastos asociados, incluyendo gastos financieros y provisiones impositivas.
- Gastos por intereses y otros ingresos/gastos
- Los gastos por intereses muestran una tendencia en aumento, reflejando una mayor carga financiera, posiblemente por un aumento en la deuda o cambios en la estructura de financiamiento. Los otros ingresos o gastos netos han sido diversos, alternando entre positivos y negativos, aportando volatilidad a los resultados antes de impuestos. La combinación de estos rubros impacta en la utilidad antes de impuestos y en la utilidad neta final, donde se evidencia una carga fiscal significativa en la mayoría de los períodos, afectando el saldo neto y generando variabilidad en la utilidad neta.
- Utilidad antes de impuestos y utilidad neta
- Se aprecia una tendencia de crecimiento en la utilidad antes de impuestos, alcanzando valores máximos en los períodos recientes. La utilidad neta, tras considerar la provisión fiscal, también refleja un incremento, aunque con cierta volatilidad en los valores trimestrales, influida por cambios en la carga fiscal y otros elementos de resultado integral. El incremento en la utilidad neta desde niveles bajos en los primeros años del período analizado respalda un desempeño operacional en expansión y mejor eficiencia en la gestión financiera.