Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EMC Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Rotación de Inventario
- El ratio de rotación de inventario muestra una fluctuación inicial, disminuyendo desde 7.65 hasta 6.72. Posteriormente, se observa una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de 7.84 y estabilizándose alrededor de 7.7 a 7.8 en los últimos períodos. Los días de rotación de inventario, consecuentemente, se reducen desde 48 días hasta 47 días, con fluctuaciones menores.
- Rotación de Cuentas por Cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, disminuye de 7.7 a 6.01, seguido de un repunte a 8.49. Los días de rotación de cuentas por cobrar reflejan esta volatilidad, variando entre 44 y 66 días. Se observa una tendencia a la disminución en los últimos períodos, con valores que oscilan entre 43 y 49 días.
- Rotación de Cuentas por Pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar también muestra variaciones. Disminuye de 8.57 a 6.1, para luego experimentar un aumento a 9.3. Los días de rotación de cuentas por pagar muestran un patrón inverso, aumentando de 43 a 67 días y luego disminuyendo a 39 días.
- Rotación del Capital Circulante
- La rotación del capital circulante experimenta un aumento significativo en los primeros períodos, alcanzando un máximo de 17.35, seguido de una disminución notable a 4.78 en los últimos períodos analizados. Esta fluctuación sugiere cambios importantes en la eficiencia con la que se gestiona el capital de trabajo.
- Ciclo de Funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia general a la estabilidad, oscilando entre 91 y 117 días. Se observa una ligera disminución en los últimos períodos, situándose en 91 días.
- Ciclo de Conversión de Efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una disminución general a lo largo del tiempo, pasando de 52 días a 47 días. Esta reducción indica una mejora en la eficiencia de la conversión de las inversiones en inventario y otras operaciones en efectivo.
En resumen, los datos sugieren una gestión variable de los activos y pasivos. Si bien se observa una mejora en la rotación de inventario y la conversión de efectivo, la rotación de cuentas por cobrar y por pagar presenta fluctuaciones significativas. La rotación del capital circulante muestra una tendencia a la disminución en los últimos períodos, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los recursos a corto plazo.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Costo de los ingresos | ||||||||||||||||||||||||
| Inventarios | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los ingresosQ2 2016
+ Costo de los ingresosQ1 2016
+ Costo de los ingresosQ4 2015
+ Costo de los ingresosQ3 2015)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los ingresos, los inventarios y el ratio de rotación de inventario a lo largo del período examinado.
- Costo de los ingresos
- Se observa una fluctuación en el costo de los ingresos. Inicialmente, presenta un incremento desde el primer trimestre de 2012 hasta el último trimestre de 2012. Posteriormente, se aprecia una relativa estabilidad durante 2013, con un aumento más pronunciado en el último trimestre de ese año. Esta tendencia al alza continúa en 2014, aunque con cierta variabilidad trimestral. En 2015, el costo de los ingresos se mantiene en un rango similar al de 2014, con un incremento notable en el último trimestre. Finalmente, en 2016, se observa una disminución en el primer trimestre, seguida de un ligero repunte en el segundo.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una tendencia general al aumento desde el primer trimestre de 2012 hasta el tercer trimestre de 2014. Después de alcanzar un máximo, se registra una disminución en el último trimestre de 2014. Esta disminución continúa en los primeros trimestres de 2015, estabilizándose posteriormente y mostrando una ligera fluctuación hasta el segundo trimestre de 2016.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y segundo trimestre de 2012. A partir del tercer trimestre de 2012, se observa una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2013. Posteriormente, el ratio experimenta fluctuaciones, con un aumento notable en el segundo y tercer trimestre de 2015, y un ligero descenso en los trimestres siguientes. En general, el ratio se sitúa en un rango entre 6.13 y 7.84 a lo largo del período analizado.
- Relación entre los conceptos
- La evolución del ratio de rotación de inventario parece estar inversamente relacionada con los niveles de inventario. A medida que los inventarios aumentan, el ratio tiende a disminuir, y viceversa. El costo de los ingresos, por su parte, muestra una correlación positiva con el ratio de rotación, aunque esta relación no es constante. El incremento en el costo de los ingresos en ciertos períodos coincide con un aumento en el ratio, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de los inventarios y la producción.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | ||||||||||||||||||||||||
| Cuentas y pagarés por cobrar, menos la provisión para cuentas de cobro dudoso | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Cuentas y pagarés por cobrar, menos la provisión para cuentas de cobro dudoso
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ingresos y en la gestión de cuentas por cobrar. Los ingresos muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable en el último trimestre de 2012. Posteriormente, se observa una estabilización y un nuevo incremento en el último trimestre de 2013, seguido de fluctuaciones más moderadas hasta finales de 2015. El primer trimestre de 2016 presenta una disminución, aunque se recupera parcialmente en el segundo trimestre.
- Ingresos
- Se aprecia un patrón de crecimiento estacional, con un desempeño generalmente más fuerte en los últimos trimestres del año. El valor máximo se alcanza en el cuarto trimestre de 2014, mientras que el valor mínimo se registra en el primer trimestre de 2012.
En cuanto a las cuentas por cobrar, se observa un aumento constante en su valor absoluto durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2014. A partir de este punto, se registra una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en el último trimestre de 2015. El primer trimestre de 2016 muestra una reducción en este concepto.
- Cuentas y pagarés por cobrar, menos la provisión para cuentas de cobro dudoso
- El incremento en las cuentas por cobrar no se acompaña necesariamente de un aumento proporcional en los ingresos, lo que sugiere posibles cambios en las políticas de crédito o en los plazos de cobro.
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta una variabilidad considerable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia a la baja. A partir del cuarto trimestre de 2013, se observa una disminución más pronunciada, que se agrava en el primer trimestre de 2014. Posteriormente, se registra una recuperación, aunque con fluctuaciones. El último trimestre de 2015 y los dos primeros trimestres de 2016 muestran valores más altos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- La disminución en el índice de rotación de cuentas por cobrar indica que la empresa está tardando más tiempo en convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. Esto podría ser un indicativo de problemas en la gestión del crédito o de un aumento en el número de clientes con dificultades para pagar. La posterior recuperación sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros.
En resumen, los datos sugieren una empresa con ingresos volátiles y una gestión de cuentas por cobrar que requiere una atención continua. La fluctuación en el índice de rotación de cuentas por cobrar es un aspecto clave que merece un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Costo de los ingresos | ||||||||||||||||||||||||
| Cuentas a pagar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los ingresosQ2 2016
+ Costo de los ingresosQ1 2016
+ Costo de los ingresosQ4 2015
+ Costo de los ingresosQ3 2015)
÷ Cuentas a pagar
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los ingresos y en la gestión de las cuentas por pagar a lo largo del período examinado.
- Costo de los ingresos
- Se observa una fluctuación en el costo de los ingresos, con un incremento general a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un valor de 1981 US$ millones en marzo de 2012, experimentando variaciones trimestrales. Se identifica un pico en diciembre de 2012 con 2140 US$ millones. Posteriormente, el costo se mantiene relativamente estable alrededor de los 2100-2200 US$ millones hasta mediados de 2014, para luego mostrar un aumento constante, alcanzando 2655 US$ millones en diciembre de 2015. En los últimos trimestres analizados, se aprecia una ligera disminución, aunque los valores se mantienen elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia al alza en general, aunque con fluctuaciones trimestrales. Se inicia en 923 US$ millones en marzo de 2012 y experimenta variaciones. Se observa un incremento notable en diciembre de 2013, alcanzando 1434 US$ millones, y nuevamente en diciembre de 2014 con 1696 US$ millones, y en diciembre de 2015 con 1644 US$ millones. En los últimos trimestres, las cuentas a pagar se mantienen en un rango de 1038 a 1158 US$ millones.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta variabilidad. Inicialmente, se sitúa en torno a 8.57 en marzo de 2012, con fluctuaciones trimestrales. Se identifica una disminución en septiembre de 2012 (7.44) y en diciembre de 2013 (6.1). En diciembre de 2014 y diciembre de 2015 se observa una disminución significativa a 5.42 y 5.91 respectivamente. En los últimos trimestres, el ratio se recupera ligeramente, situándose alrededor de 9.3 en marzo de 2016, aunque sigue siendo inferior a los valores iniciales. La disminución del ratio sugiere una menor eficiencia en la gestión de las cuentas por pagar, posiblemente debido a un aumento en el tiempo que tarda la empresa en pagar a sus proveedores o a un incremento en el saldo de las cuentas por pagar.
En resumen, se observa un incremento general en el costo de los ingresos y en las cuentas por pagar a lo largo del período analizado. El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia a la baja, lo que podría indicar una menor eficiencia en la gestión de los pagos a proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | ||||||||||||||||||||||||
| Ingresos | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (IngresosQ2 2016
+ IngresosQ1 2016
+ IngresosQ4 2015
+ IngresosQ3 2015)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el capital de explotación, los ingresos y el ratio de rotación del capital circulante a lo largo del período examinado.
- Capital de Explotación
- Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2012 hasta el tercero del mismo año. Posteriormente, experimenta un aumento en el último trimestre de 2012. A lo largo de 2013, se mantiene relativamente estable, con un pico notable en el segundo trimestre. A partir de 2014, se aprecia una tendencia a la baja, que continúa hasta el primer trimestre de 2015. En el segundo semestre de 2015, se observa una recuperación, seguida de un nuevo incremento en 2016, alcanzando los niveles más altos del período analizado.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria generalmente ascendente, aunque con variaciones trimestrales. Se registra un crecimiento moderado desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2013. El último trimestre de 2013 presenta un aumento significativo. En 2014, los ingresos se mantienen relativamente estables, con un ligero incremento en el cuarto trimestre. 2015 muestra un crecimiento constante a lo largo del año. En 2016, se observa una disminución en el primer trimestre, seguida de una recuperación en el segundo.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia al alza desde 2012 hasta 2015, indicando una mayor eficiencia en la utilización del capital de explotación para generar ingresos. Se observa un incremento notable en el ratio a partir del segundo trimestre de 2012, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre de 2015. Sin embargo, en 2016, se registra una disminución significativa, lo que sugiere una menor eficiencia en la gestión del capital circulante.
En resumen, la evolución del capital de explotación y los ingresos no siempre es paralela, lo que se refleja en las fluctuaciones del ratio de rotación del capital circulante. La disminución de este ratio en 2016 podría indicar la necesidad de revisar las estrategias de gestión del capital de explotación.
Días de rotación de inventario
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período observado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se aprecia una disminución inicial en el ratio de rotación de inventario desde 7.65 en marzo de 2012 hasta 6.72 en diciembre de 2012. Posteriormente, se observa una estabilización y ligera recuperación, alcanzando un máximo de 7.78 en diciembre de 2015. En el último período disponible, junio de 2016, el ratio se sitúa en 7.66, mostrando una ligera disminución respecto al pico anterior, pero permaneciendo en niveles superiores a los observados en 2012.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario presenta una evolución inversa al ratio de rotación. Inicialmente, se incrementa desde 48 días en marzo de 2012 hasta 60 días en septiembre de 2013. A partir de ese momento, se registra una tendencia decreciente, llegando a un mínimo de 47 días en los períodos comprendidos entre marzo de 2015 y septiembre de 2015. En junio de 2016, se observa un ligero aumento a 48 días, aunque se mantiene en un rango bajo en comparación con los primeros años del período analizado.
En conjunto, los datos sugieren una mejora en la eficiencia de la gestión de inventario a medida que avanza el tiempo. La disminución en los días de rotación de inventario, acompañada del aumento en el ratio de rotación, indica que el inventario se está vendiendo más rápidamente y que la empresa está optimizando sus niveles de stock. La ligera fluctuación observada en el último período no altera la tendencia general positiva.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cobro de la entidad. Se observa una relación inversa entre el índice de rotación de cuentas por cobrar y los días de rotación de cuentas por cobrar, como se esperaría.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Durante el período comprendido entre marzo de 2012 y junio de 2016, el índice de rotación de cuentas por cobrar experimentó fluctuaciones. Inicialmente, se registró una disminución constante desde 7.7 en marzo de 2012 hasta 6.32 en diciembre de 2012. Posteriormente, se observó una recuperación en marzo de 2013, alcanzando 7.9, seguida de una nueva disminución hasta 6.01 en diciembre de 2013. El índice continuó mostrando variabilidad, con picos en marzo de 2014 (7.82) y marzo de 2015 (8.29), y mínimos en diciembre de 2014 (5.54) y diciembre de 2015 (6.21). Finalmente, se aprecia un aumento en marzo de 2016 (8.35) y junio de 2016 (8.49), indicando una mejora en la eficiencia del cobro en los últimos períodos analizados.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar mostraron una tendencia general al alza entre marzo de 2012 y diciembre de 2012, pasando de 47 días a 58 días. En 2013, se observó una disminución inicial hasta 46 días en marzo, pero luego un aumento a 61 días en diciembre. La tendencia fluctuante continuó en los años siguientes, con un máximo de 66 días en diciembre de 2014 y un mínimo de 43 días en junio de 2016. Esta fluctuación sugiere variaciones en la rapidez con la que la entidad recupera el dinero de sus clientes. La disminución en los días de rotación en el último período analizado (junio de 2016) coincide con el aumento del índice de rotación, lo que indica una mejora en la gestión de cobros.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su eficiencia de cobro a lo largo del período analizado. Si bien se observan fluctuaciones, los datos más recientes sugieren una tendencia positiva en la gestión de cuentas por cobrar, evidenciada por el aumento del índice de rotación y la disminución de los días de rotación.
Ciclo de funcionamiento
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Applied Materials Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Micron Technology Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias en la eficiencia operativa y la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, el indicador se mantuvo estable en 48 días durante los dos primeros trimestres de 2012. Posteriormente, experimentó un ligero incremento, alcanzando los 53 y 54 días en los trimestres siguientes. En 2013, se mantuvo en un rango similar, fluctuando entre 53 y 60 días. A partir de 2014, se aprecia una tendencia a la disminución, llegando a 51 días en el primer trimestre de 2015 y estabilizándose en 47 días durante los tres trimestres siguientes. Finalmente, en 2016, se observa un ligero aumento a 48 días.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador mostró una tendencia al alza en 2012, pasando de 47 a 58 días. En 2013, se produjo una fluctuación, con un mínimo de 46 días y un máximo de 61 días. En 2014, se mantuvo relativamente estable, aunque con un pico de 66 días en el último trimestre. En 2015, se observa una disminución a 44 días en el primer trimestre, seguida de un aumento gradual a 59 días en el último trimestre. En 2016, se registra una ligera reducción a 43 días.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presentó un incremento constante en 2012, pasando de 95 a 112 días. En 2013, se mantuvo en un rango entre 99 y 117 días. En 2014, se observó una ligera disminución, pero se mantuvo por encima de los 100 días. En 2015, se produjo una reducción significativa a 95 días en el primer trimestre, seguida de un aumento a 106 días en el último trimestre. En 2016, se estabilizó en 91 días.
En general, se puede inferir que la empresa ha buscado optimizar la gestión de su inventario, evidenciado por la disminución en los días de rotación de inventario a partir de 2014. La gestión de las cuentas por cobrar ha sido más variable, con fluctuaciones significativas a lo largo del período. El ciclo de funcionamiento, que combina la rotación de inventario y las cuentas por cobrar, muestra una tendencia a la estabilización en los últimos trimestres analizados.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Qualcomm Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q2 2016 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de cuentas por pagar a lo largo del período analizado, sin una dirección clara y consistente.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio se sitúa en torno a 8.57 en marzo de 2012, experimentando un ligero incremento hasta 8.99 en junio del mismo año. Posteriormente, se registra una disminución a 7.44 en septiembre de 2012, seguida de una estabilización en 7.76 en diciembre de 2012. En 2013, el ratio muestra una recuperación, alcanzando un máximo de 8.71 en marzo, para luego disminuir gradualmente hasta 6.1 en diciembre. En 2014, se observa una nueva recuperación, aunque con fluctuaciones, llegando a 8.21 en septiembre y descendiendo a 5.42 en diciembre. El año 2015 presenta un comportamiento similar, con un ratio que oscila entre 7.74 y 8.61. Finalmente, en 2016, se registra un aumento significativo a 9.3 en septiembre, seguido de una ligera disminución a 8.23 en junio.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días de rotación de cuentas por pagar presenta una correlación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. En marzo de 2012, se registran 43 días, disminuyendo a 41 en junio. A partir de ese momento, se observa un aumento a 49 días en septiembre y 47 en diciembre. En 2013, la tendencia es a la baja, llegando a 42 días en marzo, pero aumentando a 60 días en diciembre. En 2014, se observa una fluctuación, con un pico de 67 días en diciembre. El año 2015 muestra una relativa estabilidad, con valores entre 42 y 47 días. Finalmente, en 2016, se registra una disminución a 39 días en marzo, seguida de un aumento a 44 días en junio.
La variabilidad en ambos indicadores sugiere cambios en las políticas de pago a proveedores, posiblemente influenciados por la disponibilidad de liquidez o por negociaciones con los mismos. El aumento en los días de rotación en ciertos períodos podría indicar una mayor capacidad de negociación para extender los plazos de pago, o bien, dificultades para cumplir con las obligaciones a corto plazo. La fluctuación observada requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar su impacto en la salud financiera general.
Ciclo de conversión de efectivo
| 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Analog Devices Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Broadcom Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Intel Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| KLA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Lam Research Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| NVIDIA Corp. | ||||||||||||||||||||||||
| Texas Instruments Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias en la gestión del capital de trabajo a lo largo del período examinado.
- Días de rotación de inventario
- Se observa una relativa estabilidad en este indicador, fluctuando entre 48 y 60 días. Inicialmente, se mantiene en 48 días durante los dos primeros trimestres de 2012, experimentando un ligero incremento en los trimestres posteriores hasta alcanzar los 54 días a finales de 2012. En 2013, se mantiene en un rango similar, con un pico de 60 días en el tercer trimestre. A partir de 2014, se aprecia una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a los 47-48 días en los últimos trimestres analizados.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador muestra mayor volatilidad. Comienza en 47 días en el primer trimestre de 2012, aumentando gradualmente hasta los 58 días a finales de ese año. En 2013, se observa una fluctuación significativa, con un máximo de 61 días en el cuarto trimestre. En 2014, se mantiene relativamente estable, aunque con un aumento notable a 66 días en el cuarto trimestre. Finalmente, en 2015 y 2016, se observa una tendencia a la baja, con valores que oscilan entre 43 y 59 días.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio presenta una variabilidad considerable. Se inicia en 43 días en el primer trimestre de 2012, disminuyendo a 41 días en el segundo trimestre. Posteriormente, aumenta a 49 días en el tercer trimestre y se estabiliza en 47 días en el cuarto trimestre. En 2013, se mantiene en un rango similar, con un incremento a 60 días en el cuarto trimestre. En 2014, se observa un aumento significativo a 67 días en el cuarto trimestre. En 2015 y 2016, se aprecia una tendencia a la baja, con valores que oscilan entre 39 y 62 días.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Comienza en 52 días en el primer trimestre de 2012, aumentando a 65 días a finales de ese año. En 2013, se mantiene en un rango similar, con fluctuaciones trimestrales. A partir de 2014, se observa una tendencia a la baja, estabilizándose en torno a los 44-62 días. Los últimos trimestres analizados muestran valores más bajos, entre 47 y 52 días.
En resumen, se identifica una mejora en la eficiencia del ciclo de conversión de efectivo en los últimos años, impulsada principalmente por la reducción en los días de rotación de inventario y, en menor medida, por la gestión de las cuentas por cobrar y por pagar. La volatilidad en los días de rotación de cuentas por cobrar y por pagar sugiere posibles variaciones en las políticas de crédito y pago.