El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de Coca-Cola
- El valor de mercado de la empresa mostró una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de un incremento significativo del año 2020 (260,479 millones de dólares) a 2021 (312,604 millones), se observa una ligera disminución en 2022 (293,887 millones). Sin embargo, en 2023, se presenta una recuperación y estabilidad con un valor cercano a los 299,446 millones, y en 2024 continúa en ascenso, alcanzando 339,772 millones. Este patrón indica una recuperación y crecimiento sostenido en el valor de mercado, reflejando posiblemente una recuperación económica o una mejora en las percepciones del mercado sobre la empresa.
- Capital invertido
- El capital invertido ha evidenciado una tendencia de aumento a lo largo del periodo, pasando de 75,674 millones en 2020 a 86,857 millones en 2024. Este incremento indica una mayor inversión en activos de la empresa, lo cual puede reflejar estrategias de expansión, mejoras en infraestructura o tecnología, o adquisición de activos. La estabilidad relativa del capital invertido desde 2021 en comparación con 2020 sugiere que la empresa ha mantenido un nivel constante de inversión, con un ligero incremento en los años posteriores.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado mostró una tendencia positiva a lo largo del período analizado. Comenzó en 184,805 millones en 2020, incrementándose a 232,293 millones en 2021, para luego presentar una disminución moderada en 2022 (213,928 millones). Sin embargo, en 2023 se mantiene prácticamente estable alrededor de 215,904 millones y en 2024 se observa un fuerte aumento, alcanzando 252,915 millones. La evolución del MVA sugiere una percepción positiva del mercado respecto al valor generado por la empresa, con un impulso en 2024 que puede deberse a avances en desempeño, innovación o condiciones favorables del mercado.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Coca-Cola Co., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia general positiva a lo largo del período analizado. En 2020, el valor se situaba en aproximadamente 184,805 millones de dólares, aumentando significativamente en 2021 hasta alcanzar aproximadamente 232,293 millones. Luego, experimenta una ligera disminución en 2022 a unos 213,928 millones, pero en años posteriores, vuelve a subir, alcanzando cerca de 215,904 millones en 2023 y continuando su ascenso hasta aproximadamente 252,915 millones en 2024. Este patrón indica una recuperación y crecimiento sostenido en el valor de mercado, reflejando un fortalecimiento de la percepción del mercado respecto a la empresa.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de incremento gradual a lo largo del período. En 2020, el capital invertido era cercano a 75,674 millones de dólares y aumenta en 2021 a 80,311 millones. En los años subsiguientes, se mantiene en torno a esas cifras, con una ligera variación, alcanzando 79,959 millones en 2022 y subiendo a 83,542 millones en 2023 y 86,857 millones en 2024. La tendencia indica una intención persistente de aumentar la inversión, posiblemente en activos productivos o áreas estratégicas de la empresa, buscando sostener o potenciar el valor de mercado.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- Este ratio, que refleja la proporción entre el valor añadido de mercado y el capital invertido, presenta fluctuaciones pero mantiene una tendencia al alza en el período considerado. En 2020, el ratio era aproximadamente 244.21%, creciendo significativamente en 2021 a 289.24%. Posteriormente, se reduce en 2022 a 267.55%, pero vuelve a disminuir en 2023 a 258.44%. En 2024, el ratio alcanza aproximadamente 291.19%, el valor más alto del período. La tendencia indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa genera valor adicional en comparación con su inversión de capital, sugiriendo una gestión efectiva del valor en un contexto de incremento en valor de mercado y inversión.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Coca-Cola Co., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia general al alza durante el período analizado, con un incremento significativo en 2021 en comparación con 2020. Aunque se observa una ligera disminución en 2022, seguida de una estabilización en 2023, el valor vuelve a crecer en 2024 alcanzando un nuevo máximo, superando los niveles de 2021. Esto indica una percepción positiva del mercado hacia la compañía y una acumulación de valor en los activos de mercado.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación presentan un crecimiento constante a lo largo de los años, con una progresión moderada en cada período. Desde 2020 hasta 2024, se mantuvo una tendencia de aumento, reflejando una mejora en las operaciones y en la rentabilidad del negocio. La tendencia positiva sugiere una gestión eficiente y una posible expansión de las ventas o una mejor gestión de los costes y gastos operativos.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- El ratio de margen de valor añadido de mercado muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2020 y 2021, se registra un incremento significativo, alcanzando valores de hasta aproximadamente 600%, con una tendencia de crecimiento que refleja una gran rentabilidad en relación con el valor añadido de mercado. Sin embargo, en 2022, se observa una reducción en este ratio, situándose en torno al 497%, lo que podría indicar una disminución en la eficiencia del valor generado respecto al mercado. A partir de ahí, el ratio continúa fluctuando, permaneciendo en niveles cercanos a los 470% y 540% en los años siguientes, alcanzando el pico en 2024. La variabilidad puede reflejar cambios en la estructura de costes, en la valoración de mercado o en la rentabilidad relativa de la empresa.