Cuenta de resultados
Coca-Cola Co., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos de explotación | Resultado de explotación | Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 47,061) | 9,992) | 10,631) |
31 dic 2023 | 45,754) | 11,311) | 10,714) |
31 dic 2022 | 43,004) | 10,909) | 9,542) |
31 dic 2021 | 38,655) | 10,308) | 9,771) |
31 dic 2020 | 33,014) | 8,997) | 7,747) |
31 dic 2019 | 37,266) | 10,086) | 8,920) |
31 dic 2018 | 31,856) | 8,700) | 6,434) |
31 dic 2017 | 35,410) | 7,501) | 1,248) |
31 dic 2016 | 41,863) | 8,626) | 6,527) |
31 dic 2015 | 44,294) | 8,728) | 7,351) |
31 dic 2014 | 45,998) | 9,708) | 7,098) |
31 dic 2013 | 46,854) | 10,228) | 8,584) |
31 dic 2012 | 48,017) | 10,779) | 9,019) |
31 dic 2011 | 46,542) | 10,154) | 8,572) |
31 dic 2010 | 35,119) | 8,449) | 11,809) |
31 dic 2009 | 30,990) | 8,231) | 6,824) |
31 dic 2008 | 31,944) | 8,446) | 5,807) |
31 dic 2007 | 28,857) | 7,252) | 5,981) |
31 dic 2006 | 24,088) | 6,308) | 5,080) |
31 dic 2005 | 23,104) | 6,085) | 4,872) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencia de ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación evidencian una tendencia de crecimiento general a lo largo del período analizado, con algunos años de fluctuación. Se observa un incremento sostenido desde 2005 hasta 2007, seguido de una ligera disminución en 2008, probablemente atribuible a condiciones económicas adversas o cambios en el entorno competitivo. A partir de 2009, los ingresos continúan en ascenso, alcanzando picos destacados en 2011 y 2014. Después de 2014, se registra una ligera caída en 2015, pero en años posteriores, la tendencia vuelve a la recuperación, alcanzando máximos en 2023 y proyectándose a ese nivel en 2024. Esto indica una recuperación y crecimiento sostenido en los ingresos operativos durante la última década, aunque con algunos altibajos.
- Tendencia del resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia de crecimiento a largo plazo, con incrementos notables en ciertos periodos, particularmente en 2010 y 2011, donde se registran picos que superan los 10,000 millones de dólares. Sin embargo, también se observan años de disminución, como en 2012 y 2013, con valores cercanos a los aunque ligeramente inferiores. En general, el resultado de explotación muestra una tendencia positiva, alcanzando sus niveles más altos en 2012 y 2013, manteniendo cifras elevadas en los años siguientes, con la máxima registrada en 2014. Después de 2014, se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones en torno a los 10,000 millones de dólares hasta 2024, reflejando estabilidad en la rentabilidad operacional de la empresa en el período reciente.
- Tendencia de la utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta una tendencia en la que se observan fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se perciben picos destacados en 2010 y 2017, con valores superiores a los 9,700 millones de dólares. No obstante, en algunos años, como 2012 y 2013, la utilidad cae a niveles mucho más bajos, incluso por debajo de los mil millones en 2012, posiblemente por eventos extraordinarios o cambios en las políticas fiscales o contables. A partir de 2014, la tendencia muestra un crecimiento sostenido, alcanzando nuevamente niveles cercanos a los 10,000 millones en 2019 y 2020. En los últimos años, la utilidad neta se mantiene relativamente estable, con cifras que rondan los 10,000 millones de dólares, mostrando una recuperación de la rentabilidad atribuible a los accionistas tras años de variabilidad significativa.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | 25,997) | 100,549) |
31 dic 2023 | 26,732) | 97,703) |
31 dic 2022 | 22,591) | 92,763) |
31 dic 2021 | 22,545) | 94,354) |
31 dic 2020 | 19,240) | 87,296) |
31 dic 2019 | 20,411) | 86,381) |
31 dic 2018 | 30,634) | 83,216) |
31 dic 2017 | 36,545) | 87,896) |
31 dic 2016 | 34,010) | 87,270) |
31 dic 2015 | 33,395) | 90,093) |
31 dic 2014 | 32,986) | 92,023) |
31 dic 2013 | 31,304) | 90,055) |
31 dic 2012 | 30,328) | 86,174) |
31 dic 2011 | 25,497) | 79,974) |
31 dic 2010 | 21,579) | 72,921) |
31 dic 2009 | 17,551) | 48,671) |
31 dic 2008 | 12,176) | 40,519) |
31 dic 2007 | 12,105) | 43,269) |
31 dic 2006 | 8,441) | 29,963) |
31 dic 2005 | 10,250) | 29,427) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón general en los activos
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, con incrementos notorios en ciertos años, particularmente entre 2005 y 2012, alcanzando un pico en 2011. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2013 y una recuperación que vuelve a situar el valor en niveles cercanos a 2012, con fluctuaciones menores hasta 2024. La evolución refleja una estrategia que ha favorecido la expansión de activos en etapas tempranas, seguida de un período de estabilización y ligera recuperación.
- Comportamiento del activo circulante
- El activo circulante presenta variaciones significativas, con un aumento sostenido desde 2005 hasta 2011, alcanzando un pico en 2011, seguido por una tendencia decreciente que continúa hasta 2019. Desde ese año, los valores permanecen relativamente estables o con ligeros incrementos. Este comportamiento puede indicar cambios en la gestión del ciclo de operaciones, en la estructura de inventarios y cuentas por cobrar, o en la política de activos líquidos, con una tendencia a mantener niveles adecuados para la operación sin sobreacumulación.
- Comparación entre activos totales y activo circulante
- La proporción del activo circulante respecto a los activos totales ha sido variable. En los primeros años, representa un porcentaje significativo, alcanzando picos en años con mayor crecimiento de activos totales. Sin embargo, hacia el final del período, esta proporción parece estabilizarse o disminuir ligeramente, sugiriendo una posible mayor inversión en activos no circulantes o en activos fijos para sostener el crecimiento y la expansión a largo plazo.
- Patrón de datos faltantes y estabilidad
- Los datos muestran una tendencia estable en la dimensión de los activos totales en los últimos años, con cifras que oscilan en rangos similares, lo que sugiere una fase de estabilidad o madurez en la estructura de activos. La consistencia en los valores también indica un nivel controlado de inversión en activos, con una gestión que seems orientada a mantener una base sólida para las operaciones.
- Resumen de tendencias
- En términos generales, la compañía ha experimentado un crecimiento en activos totales y activos circulantes en la primera mitad del período, seguido de periodos de estabilización y ajustes en la estructura de activos. La estrategia parece centrarse en expandir la base patrimonial y operativa, equilibrando los recursos líquidos con inversiones en activos a largo plazo, manteniendo un crecimiento sostenido en línea con su desarrollo empresarial.
Balance general: pasivo y capital contable
Coca-Cola Co., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Deuda total | Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 25,249) | 44,522) | 24,856) |
31 dic 2023 | 23,571) | 42,064) | 25,941) |
31 dic 2022 | 19,724) | 39,149) | 24,105) |
31 dic 2021 | 19,950) | 42,761) | 22,999) |
31 dic 2020 | 14,601) | 42,793) | 19,299) |
31 dic 2019 | 26,973) | 42,763) | 18,981) |
31 dic 2018 | 29,223) | 43,555) | 16,981) |
31 dic 2017 | 27,194) | 47,685) | 17,072) |
31 dic 2016 | 26,532) | 45,709) | 23,062) |
31 dic 2015 | 26,930) | 44,213) | 25,554) |
31 dic 2014 | 32,374) | 41,745) | 30,320) |
31 dic 2013 | 27,811) | 37,079) | 33,173) |
31 dic 2012 | 27,821) | 32,610) | 32,790) |
31 dic 2011 | 24,283) | 28,568) | 31,635) |
31 dic 2010 | 18,508) | 23,417) | 31,003) |
31 dic 2009 | 13,721) | 11,859) | 24,799) |
31 dic 2008 | 12,988) | 9,312) | 20,472) |
31 dic 2007 | 13,225) | 9,329) | 21,744) |
31 dic 2006 | 8,890) | 4,582) | 16,920) |
31 dic 2005 | 9,836) | 5,700) | 16,355) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrimonio atribuible a los accionistas de la empresa
- Desde 2005 hasta 2011, el patrimonio muestra un incremento sostenido, alcanzando un pico en 2011. A partir de este año, se observa una tendencia a la baja, llegando a niveles relativamente bajos en los años 2014 y 2015, antes de recuperarse levemente en años posteriores. La recuperación alcanza un máximo en 2024, aunque todavía no iguala los valores de 2011.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente experimenta un incremento significativo desde 2005, con un aumento constante en términos absolutos hasta 2011. Posteriormente, se presenta una disminución notable a partir de 2012, manteniéndose en niveles bajos durante la segunda mitad del período, especialmente desde 2014 en adelante. Este patrón indica una posible estrategia de reducción del pasivo a corto plazo en los últimos años.
- Deuda total
- La deuda total refleja un crecimiento constante desde 2005 hasta aproximadamente 2015, alcanzando picos en ese año. Sin embargo, desde entonces presenta una tendencia a la estabilidad y cierta reducción, concluyendo en niveles algo inferiores a los máximos históricos en 2023. La evolución de la deuda sugiere una política de manejo de deuda que busca estabilizar o reducir el apalancamiento financiero en los últimos años.
- Resumen general de las tendencias
- Durante el período analizado, la empresa mostró una fuerte expansión en su patrimonio atribuible a los accionistas hasta 2011, seguida de una fase de disminución y cierta recuperación, evidenciando posibles fluctuaciones en los resultados financieros o en la estrategia de distribución de utilidades y reinversión. La reducción del pasivo corriente y la estabilización de la deuda total en los últimos años indican un enfoque en gestionar la liquidez y mantener niveles adecuados de endeudamiento. La interacción entre el patrimonio y la deuda apoya la interpretación de una orientación hacia la estabilidad financiera y la optimización del capital en un entorno dinámico.
Estado de flujos de efectivo
Coca-Cola Co., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 6,805) | 2,524) | (6,910) |
31 dic 2023 | 11,599) | (3,349) | (8,310) |
31 dic 2022 | 11,018) | (763) | (10,250) |
31 dic 2021 | 12,625) | (2,765) | (6,786) |
31 dic 2020 | 9,844) | (1,477) | (8,070) |
31 dic 2019 | 10,471) | (3,976) | (9,004) |
31 dic 2018 | 7,320) | 6,348) | (10,552) |
31 dic 2017 | 6,995) | (2,385) | (7,409) |
31 dic 2016 | 8,796) | (999) | (6,545) |
31 dic 2015 | 10,528) | (6,186) | (5,113) |
31 dic 2014 | 10,615) | (7,506) | (3,631) |
31 dic 2013 | 10,542) | (4,214) | (3,745) |
31 dic 2012 | 10,645) | (11,404) | (3,347) |
31 dic 2011 | 9,474) | (2,524) | (2,234) |
31 dic 2010 | 9,532) | (4,405) | (3,465) |
31 dic 2009 | 8,186) | (4,149) | (2,293) |
31 dic 2008 | 7,571) | (2,363) | (3,985) |
31 dic 2007 | 7,150) | (6,719) | 973) |
31 dic 2006 | 5,957) | (1,700) | (6,583) |
31 dic 2005 | 6,423) | (1,496) | (6,785) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia general de aumento en el efectivo neto generado por las actividades operativas durante el período analizado. Tras un ligero descenso en 2006 respecto a 2005, los valores muestran un patrón de crecimiento sostenido hasta 2008, alcanzando un pico de aproximadamente 10,645 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una caída significativa en 2009 y 2010, con valores que oscilan alrededor de 8,796 a 10,528 millones de dólares. Desde 2011 en adelante, el flujo operativo vuelve a registrar niveles elevados, alcanzando un máximo en 2018 con aproximadamente 12,625 millones de dólares. En años posteriores, aunque se presenta cierta volatilidad, los valores mantienen una media relativamente alta, cerrando en 2024 con aproximadamente 6,805 millones de dólares. Este patrón indica una capacidad sostenida de generación de efectivo por parte de las operaciones principales, con períodos de variabilidad posiblemente relacionados con cambios en el entorno económico o en las operaciones específicas de la empresa.
- Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo neto destinado a actividades de inversión muestra una tendencia predominantemente negativa a lo largo del período, reflejando una inversión constante y, en algunos casos, significativa. Los valores clave en años tempranos se ubican en torno a -1,496 millones en 2005 y -1,700 millones en 2006, seguidos de picos muy elevados en 2007 y 2008 con -6,719 y -2,363 millones, respectivamente, indicando altas inversiones en esos años. Luego, se observa una serie de valores negativos, con algunos años donde la inversión es particularmente elevada, como 2012 (-11,404 millones) y 2016 (-3,976 millones). Sin embargo, en 2017 y 2018 se presenta un cambio notable, con valores positivos de 6,348 y -1,477 millones, respectivamente, sugiriendo desinversiones o disposiciones de activos. En 2024, el flujo en inversión vuelve a ser positivo, indicando una posible estrategia de desinversión o recuperación de activos. En conjunto, las inversiones parecen ser estratégicas y volátiles, con períodos de fuerte inversión y otros de recuperación de fondos.
- Tendencias en el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El flujo de efectivo relacionado con actividades de financiación exhibe una tendencia mayoritariamente negativa, mostrando un patrón de retiros de fondos en la mayoría de los años considerados. En 2005 y 2006, los valores se sitúan en torno a -6,785 y -6,583 millones, reflejando posiblemente pagos de deuda o distribución de dividendos. Posteriormente, se mantiene en valores negativos significativos, con picos en años como 2012 (-6,545 millones) y 2015 (-7,409 millones), indicando fuerte uso de financiamiento externo o recompra de acciones. Aunque en 2017 y 2018 se observa una disminución en la magnitud de los retiros, en 2024 continúa en valores negativos, en torno a -6,910 millones. Esto puede interpretarse como una estrategia de gestión del capital, priorizando la reducción de deuda o el pago de dividendos, con fluctuaciones en la intensidad de estos movimientos a lo largo del tiempo.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 2.47 | 2.46 | 1.94 |
31 dic 2023 | 2.48 | 2.47 | 1.84 |
31 dic 2022 | 2.20 | 2.19 | 1.76 |
31 dic 2021 | 2.26 | 2.25 | 1.68 |
31 dic 2020 | 1.80 | 1.79 | 1.64 |
31 dic 2019 | 2.09 | 2.07 | 1.60 |
31 dic 2018 | 1.51 | 1.50 | 1.56 |
31 dic 2017 | 0.29 | 0.29 | 1.48 |
31 dic 2016 | 1.51 | 1.49 | 1.40 |
31 dic 2015 | 1.69 | 1.67 | 1.32 |
31 dic 2014 | 1.62 | 1.60 | 1.22 |
31 dic 2013 | 1.94 | 1.90 | 1.12 |
31 dic 2012 | 2.00 | 1.97 | 1.02 |
31 dic 2011 | 1.88 | 1.85 | 0.94 |
31 dic 2010 | 2.56 | 2.53 | 0.88 |
31 dic 2009 | 1.48 | 1.47 | 0.82 |
31 dic 2008 | 1.26 | 1.25 | 0.76 |
31 dic 2007 | 1.30 | 1.29 | 0.68 |
31 dic 2006 | 1.08 | 1.08 | 0.62 |
31 dic 2005 | 1.02 | 1.02 | 0.56 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Trend de beneficios básicos y diluidos por acción
- Durante el período analizado, ambos indicadores muestran una tendencia general de crecimiento, con ciertos años de fluctuación. Desde 2005 hasta 2012, se observa un incremento sostenido en el beneficio básico y diluido por acción, alcanzando picos en 2010 con valores destacados de 2.56 y 2.53 dólares respectivamente. Sin embargo, en 2013 se presenta una caída significativa en ambos indicadores, con beneficios básicos y diluidos en torno a 0.29 dólares, marcando un punto de inflexión en la tendencia. Posteriormente, desde 2014 en adelante, se evidencia una recuperación progresiva, alcanzando en 2024 valores cercanos a los 2.47 dólares para ambos ratios, indicando una reanudación de la tendencia al alza en los beneficios por acción.
- Patrón de dividendos por acción
- El dividendo por acción muestra una tendencia consistente y sostenida de incremento a lo largo de todo el período. Desde 2005 con un dividendo de 0.56 dólares por acción, la empresa ha ido aumentando sistemáticamente estos pagos, alcanzando 1.94 dólares en 2024. La tasa de incremento es relativamente estable, reflejando una política de dividendos orientada a ofrecer crecimiento constante a los accionistas, incluso en años en los que los beneficios por acción registran volatilidades importantes, como en 2013.
- Análisis combinado
- La correlación entre los beneficios por acción y los dividendos es positiva y consistente, sugiriendo que la empresa mantiene una política de distribuir dividendos de manera preferente, incluso en años con resultados fluctuantes. La caída en beneficios en 2013 no evitó un aumento en los dividendos, lo que podría indicar un enfoque conservador en la gestión de pagos o reservas acumuladas. La recuperación en beneficios a partir de 2014 ha permitido fortalecer aún más el crecimiento de los dividendos, reflejando una estrategia de sostenibilidad financiera. En general, la tendencia muestra estabilidad en la política de dividendos y una recuperación significativa en los beneficios por acción tras episodios de volatilidad.