El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Los valores muestran una tendencia creciente entre 2020 y 2021, con un aumento de aproximadamente un 29.7%. En 2022, se observa una ligera disminución respecto a 2021, pero manteniéndose por encima del nivel de 2020. En 2023 y 2024, el beneficio vuelve a experimentar un incremento moderado, estabilizándose en niveles cercanos a los de 2021. En general, se puede indicar una recuperación y estabilidad en la rentabilidad operativa tras un pico en 2021.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, ha aumentado en aproximadamente un 14.7%, reflejando decisiones de inversión que han contribuido a expandir los activos destinados a las operaciones, aunque con ciertos altibajos en los años intermedios, particularmente en 2022, donde se registra una ligera reducción.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia general alcista desde 2020 hasta 2021, alcanzando un máximo de 13.95%, indicando una mejora en la eficiencia para generar beneficios con respecto al capital invertido. Sin embargo, en 2022 se observa una caída a 12.66%, que puede reflejar cierta disminución en la eficiencia operacional o en la rentabilidad del capital invertido. En 2023, el ROIC se recupera ligeramente a 13.03%, pero en 2024 registra una ligera reducción a 12.6%, mostrando estabilidad en niveles cercanos a los observados en 2022 y 2024, lo cual sugiere una ligera disminución en la eficiencia, aunque en términos relativos permanecen en un rango aceptable para la estrategia de la empresa.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- Este ratio muestra una tendencia de estabilidad relativa en los márgenes operativos, con ligeras fluctuaciones a lo largo del periodo analizado. Se observa un aumento en 2021 respecto a 2020, alcanzando un pico en ese año, seguido de una disminución en 2022 y una estabilización en niveles cercanos a los del año anterior. La disminución en los márgenes en 2022 puede indicar un incremento en costos operativos o una presión en los precios, aunque sin cambios significativos en la tendencia general.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- La rotación del capital presenta una tendencia ascendente desde 2020, evidenciando una mayor eficiencia en el uso del capital, hasta alcanzar su punto más alto en 2022. Posteriormente, en 2023 y 2024, mantiene niveles bastante similares, sugiriendo una estabilización en la gestión del capital, aunque con una ligera disminución en 2024 respecto a 2023.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo muestra una tendencia al alza en 2021, alcanzando su punto máximo, y posteriormente se estabiliza en torno a un valor cercano al 81 %, con leves fluctuaciones. La tendencia indica una gestión fiscal consistente y una cierta estabilidad en las obligaciones tributarias durante los últimos años, que no presenta cambios drásticos.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El rendimiento del capital invertido muestra una tendencia positiva en 2021 respecto a 2020, alcanzando un pico en ese año, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. En 2022, el ROIC disminuye ligeramente, pero se mantiene en niveles elevados, y en 2023 y 2024 la caída es mínima, sugiriendo una cierta estabilidad en la rentabilidad de las inversiones realizadas.
En conjunto, los datos reflejan una empresa que ha logrado mantener márgenes y rentabilidad relativamente estables en los últimos años, con una ligera recuperación en 2021 y leves disminuciones en 2022, seguido de una estabilización. La eficiencia en el uso del capital ha mejorado en el periodo, aunque se observa una parada en esa tendencia en 2024. La gestión fiscal ha sido consistente, manteniendo un tipo impositivo cercano al 81 %, contribuyendo a la estabilidad global de los indicadores financieros analizados.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2024 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- Los datos muestran un crecimiento sostenido en el beneficio neto de explotación antes de impuestos de 2020 a 2024. Se observa un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, con un incremento del 20.9%, alcanzando 13,109 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, se registra una ligera disminución del 4.2% en comparación con 2021, situándose en 12,534 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, el valor vuelve a incrementar, superando ligeramente el nivel de 2021 con 13,198 millones, y en 2024 continúa en ascenso, alcanzando los 13,475 millones de dólares. La tendencia muestra una recuperación tras un ligero descenso en 2022, manteniendo una trayectoria general de crecimiento positivo a lo largo del período.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación reflejan una tendencia de crecimiento constante en los cuatro años considerados. Desde 33,014 millones de dólares en 2020, incrementan a 38,655 millones en 2021, representando un aumento del 17.0%. En 2022, progresan de manera significativa hasta 43,004 millones, con un incremento del 11.4% respecto al año anterior. La tendencia positiva continúa en 2023, con ingresos que alcanzan 45,754 millones, y en 2024, suman 47,061 millones de dólares, consolidando una expansión sostenida en los ingresos de explotación durante el período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- Este ratio muestra una tendencia de deterioro en el margen operativo con el paso del tiempo. En 2020, el margen se situaba en 32.86%, alcanzando un pico en 2021 con 33.91%. Sin embargo, en 2022, se observa una caída marcada a 29.15%, y la tendencia negativa continúa en 2023 con un margen de 28.85%. Finalmente, en 2024, el margen se mantiene en un nivel ligeramente inferior, en 28.63%. La reducción progresiva del margen operativo sugiere un aumento en los costos operativos o una disminución en la eficiencia relativa de las operaciones, a pesar del crecimiento en ingresos y beneficios en términos absolutos.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2024 cálculo
TO = Ingresos netos de explotación ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación han mostrado una tendencia al alza constante a lo largo de los años, incrementándose de 33,014 millones de dólares en 2020 a 47,061 millones en 2024. Este crecimiento refleja una mejora sostenida en la generación de ingresos, posiblemente debido a una expansión en ventas, aumento de precios o una combinación de ambos factores.
- Capital invertido
- El capital invertido ha fluctuado ligeramente, comenzando en 75,674 millones en 2020 y alcanzando los 86,857 millones en 2024. La tendencia general indica un aumento progresivo en la inversión de recursos, lo cual puede interpretarse como una intensificación en la inversión de activos o en la expansión de la infraestructura de la empresa.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital ha mostrado un incremento progresivo desde 0.44 en 2020 hasta 0.55 en 2023, aunque experimenta una ligera caída a 0.54 en 2024. Este ratio mide la eficiencia en el uso del capital invertido para generar ingresos. La tendencia al alza indica una mayor eficiencia en la utilización de los recursos en la generación de ventas, aunque la ligera disminución en 2024 podría señalar una ligera saturación o cambios en la estructura operativa.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2024 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia general al alza, aumentando en términos absolutos en la mayoría de los períodos observados. Después de una disminución en 2021 respecto a 2020, se registra un incremento en 2022 y mantienen niveles relativamente estables en 2023 y 2024, alcanzando valores cercanos a los 2,5 mil millones de dólares. Esto indica una posible recuperación en la carga fiscal efectiva en efectivo, alineada con una mayor rentabilidad operativa y cambios en la política fiscal o en la estrategia de gestión del pago de impuestos en efectivo.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio neto de explotación antes de impuestos presenta una tendencia alcista en general, con un crecimiento en los períodos analizados. Tras un aumento significativo en 2021 respecto a 2020, se mantiene en niveles elevados en 2022, 2023 y 2024. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad operacional y en la eficiencia de las operaciones. La estabilidad en los niveles de NOPBT en los últimos años refleja una buena capacidad de generación de beneficios antes de impuestos a pesar de las variaciones en otros indicadores financieros.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo refleja fluctuaciones en su porcentaje a lo largo de los años. Tras una notable disminución en 2021 respecto a 2020, el tipo vuelve a subir en 2022 y continúa en aumento en 2023 y 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2020. La tendencia sugiere una posible gestión fiscal más eficiente en 2021, con un incremento posterior en la carga fiscal efectiva, posiblemente debido a cambios en la normativa fiscal, ajuste en la estrategia fiscal o en las beneficios impositivos aplicables. La variabilidad en este indicador impacta directamente en el monto de impuestos pagados en efectivo y en la rentabilidad neta de la empresa.