Stock Analysis on Net

Coca-Cola Co. (NYSE:KO)

24,99 US$

Ratio de margen de beneficio operativo
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Coca-Cola Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Coca-Cola Co., ratio de margen de beneficio operativo, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$ en millones


Patrones en los ingresos netos de explotación y su relación con el margen operativo
Entre 2005 y 2012, los ingresos netos de explotación muestran una trayectoria de crecimiento, pasando de 23,104 millones a 48,017 millones. En ese periodo, el ratio de margen de beneficio operativo se mantiene en torno al 22% (con 24.06% en 2010 y descendiendo a 21.82%-22.45% en 2011-2012). A partir de 2013, los ingresos presentan una corrección y se sitúan en 46,854 millones en 2013, 45,998 en 2014, 44,294 en 2015 y 41,863 en 2016. En 2017 continúan las caídas a 35,410 y 31,856 en 2018. A partir de 2019 se observa una recuperación (37,266) y, tras un descenso en 2020 (33,014), se fortalecen nuevamente en 2021-2024 (38,655; 43,004; 45,754; 47,061). En síntesis, hay un crecimiento significativo hasta 2012, seguido de una fase de recaída y, posteriormente, una recuperación sostenida desde 2019 hasta 2024, acercándose al pico histórico de 2012 en 2024.
Evolución del resultado de explotación
El resultado de explotación aumenta de 6,085 en 2005 a 10,779 en 2012, indicando un incremento sostenido de la rentabilidad operativa durante ese periodo. A partir de 2013 se observan caídas progresivas: 10,228 (2013), 9,708 (2014), 8,728 (2015) y 8,626 (2016). En 2017 se registra un nuevo mínimo de 7,501, seguido de una recuperación a 8,700 en 2018 y 10,086 en 2019. En 2020 se mantiene cercano a 10,000 (9,997), y continúa la recuperación a 10,308 (2021), 10,909 (2022) y 11,311 (2023). En 2024 se observa una reducción a 9,992. En conjunto, la serie exhibe un ciclo de crecimiento inicial, una fase de volatilidad con un punto bajo en 2017, y una recuperación sólida hacia 2023, con una ligera caída en 2024.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen operativo se sitúa mayormente en la banda de 26-27% en varios años tempranos (26.34% en 2005, 26.19% en 2006, 25.13% en 2007, 26.44% en 2008 y 26.56% en 2009). En 2010 se produce una caída a 24.06%, y entre 2011 y 2012 el margen se ubica en 21.82%-22.45%. En 2013-2014 continúa la presión, con 21.83% y 21.11%, y en 2015-2016 se ubica en 19.70% y 20.61%, respectivamente. En 2017 se mantiene cercano al 21.18%. A partir de 2018 se produce un aumento pronunciado hasta 27.31% (2018), seguido de 27.06% (2019) y 27.25% (2020). A partir de 2021 se observa una gradual disminución, con 26.67% (2021), 25.37% (2022) y 24.72% (2023), cerrando en 21.23% (2024). En síntesis, el margen operativo muestra una fase de estabilidad relativamente alta hasta 2009, una caída sostenida entre 2010 y 2016, un episodio de fuerte expansión en 2018-2020, y una tendencia a la moderación desde 2021 hacia 2024.
Conclusión operativa (síntesis de patrones)
Los datos evidencian un crecimiento significativo de los ingresos netos de explotación hasta 2012, seguido de una fase de mayor volatilidad y una recuperación sostenida a partir de 2019, con un nuevo techo relativo en 2024. El resultado de explotación presenta un comportamiento similar en su trayectoria de crecimiento y recesión, alcanzando su peak en 2012, cayendo notablemente a partir de 2013-2014 y recuperándose hacia 2023, para luego disminuir en 2024. El margen operativo muestra dos fases claras: estabilidad alta en 2005-2009, caída gradual hasta 2016, y un inusual aumento en 2018-2020 que se normaliza nuevamente hacia 2024, señalando cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos y mix de ingresos a lo largo del periodo.

Comparación con la competencia

Coca-Cola Co., ratio de margen de beneficio operativo, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).