La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Intuitive Surgical Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Asignaciones ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Asignaciones
- Se observa una trayectoria ascendente constante en las asignaciones, pasando de 17.700 miles de dólares en 2020 a 30.700 miles de dólares en 2024. Este incremento sugiere una expansión continua de la actividad y, posiblemente, mayores inversiones en activos.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran un crecimiento considerable, incrementándose de 663.200 miles de dólares en 2020 a 1.256.100 miles de dólares en 2024. Este aumento podría indicar un mayor volumen de ventas a crédito, o una extensión en los plazos de pago otorgados a los clientes. El ritmo de crecimiento parece ser relativamente constante a lo largo del período.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar brutas presenta una ligera disminución inicial, pasando del 2,67% en 2020 al 2,32% en 2022. Posteriormente, se observa un ligero repunte, alcanzando el 2,44% en 2024. Esta fluctuación sugiere una gestión dinámica de la cartera de cuentas por cobrar, ajustando la provisión en función de la evaluación del riesgo crediticio. La variación es relativamente pequeña, indicando una política de provisiones generalmente estable.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en la actividad, reflejado en el aumento de las asignaciones y las cuentas por cobrar. La gestión del riesgo crediticio, evidenciada en la provisión para cuentas incobrables, se mantiene relativamente controlada, con fluctuaciones menores a lo largo del período.
Provisión para pérdidas crediticias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de la inversión en arrendamientos de tipo venta, antes de la provisión para pérdidas crediticias = 100 × Provisión por pérdida crediticia ÷ Inversión en arrendamientos de tipo venta, antes de la provisión para pérdidas crediticias
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de riesgos crediticios y la inversión en arrendamientos. Se observa una disminución constante en la provisión por pérdida crediticia en términos absolutos, pasando de 4400 miles de dólares en 2020 a 2600 miles de dólares en 2024.
Paralelamente, la inversión en arrendamientos de tipo venta experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2022, incrementándose de 275000 miles de dólares a 435000 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2023, situándose en 371600 miles de dólares, seguida de un modesto repunte en 2024 hasta los 379500 miles de dólares.
- Provisión por pérdida crediticia
- La reducción progresiva de la provisión, a pesar del aumento inicial en la inversión en arrendamientos, sugiere una mejora en la calidad crediticia de los arrendatarios o una reevaluación de los riesgos asociados a estos arrendamientos.
- Inversión en arrendamientos de tipo venta
- El nivel de inversión se estabiliza en los últimos dos años analizados, indicando una posible madurez en la estrategia de expansión de arrendamientos o una adaptación a las condiciones del mercado.
El ratio de la provisión como porcentaje de la inversión en arrendamientos de tipo venta muestra una tendencia descendente general, pasando del 1.6% en 2020 al 0.69% en 2022 y 2024, con una ligera fluctuación en 2023 (0.73%). Esta disminución corrobora la percepción de una reducción del riesgo crediticio en relación con el volumen de inversión en arrendamientos.
En resumen, los datos sugieren una gestión de riesgos crediticios efectiva, con una disminución de la provisión para pérdidas a pesar de un volumen considerable de inversión en arrendamientos. La estabilización de la inversión en arrendamientos en los últimos períodos podría indicar una fase de consolidación.