Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la valoración de la entidad a lo largo del período examinado.
- Relación Precio/Utilidad Neta (P/E)
- Se observa una marcada volatilidad en este ratio. Inicialmente, se registra un valor elevado de 91.35, seguido de una disminución sustancial a 18.14. Posteriormente, el ratio fluctúa entre aproximadamente 18 y 38 durante varios trimestres, para luego experimentar una caída considerable a 17.33 y continuar descendiendo hasta alcanzar un mínimo de 7.93. En los trimestres más recientes, se aprecia una ligera recuperación, situándose en torno a 8-9.
- Relación Precio/Ingresos de Explotación (P/OP)
- Este ratio muestra una relativa estabilidad en comparación con el P/E. Se mantiene generalmente entre 6 y 8, con fluctuaciones menores. Se identifica una tendencia al alza en los últimos trimestres, pasando de 6.92 a 8.27.
- Relación Precio/Ingresos (P/S)
- La relación precio/ingresos presenta una trayectoria similar a la del P/OP, con una estabilidad relativa y una tendencia ascendente en el período más reciente. Inicialmente, se sitúa en torno a 2.8-3.8, y experimenta un incremento gradual hasta alcanzar valores de 3.48 y 3.84 en los últimos trimestres.
- Relación Precio/Valor Contable (P/BV)
- Este ratio experimenta un aumento significativo desde 11.15 hasta 28.54 en un período relativamente corto. Sin embargo, los datos posteriores son incompletos, lo que impide analizar la evolución de este ratio en los trimestres más recientes.
En resumen, se constata una disminución general en los ratios de valoración basados en las ganancias (P/E) a lo largo del tiempo, mientras que los ratios basados en los ingresos (P/OP y P/S) muestran una mayor estabilidad y una ligera tendencia al alza. La falta de datos completos para el ratio P/BV limita la posibilidad de realizar un análisis exhaustivo de la valoración de la entidad en términos de su valor contable.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado neto atribuible a Altria (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio por acción (EPS)2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/E4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/ECompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2024 cálculo
EPS
= (Resultado neto atribuible a AltriaQ3 2024
+ Resultado neto atribuible a AltriaQ2 2024
+ Resultado neto atribuible a AltriaQ1 2024
+ Resultado neto atribuible a AltriaQ4 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Altria Group Inc.
4 Q3 2024 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción y el beneficio por acción (EPS).
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra una disminución desde el primer trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre del mismo año, seguida de una recuperación y un aumento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, el precio experimenta una caída en el primer trimestre de 2022, mostrando cierta recuperación en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los máximos previos. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una nueva tendencia a la baja, con una recuperación más pronunciada en los últimos trimestres del período, culminando en un aumento significativo en el tercer trimestre de 2024.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS presenta una evolución marcada. Se inicia con valores negativos en los dos primeros trimestres de 2020, para luego experimentar un crecimiento constante y alcanzar valores positivos significativos a partir del tercer trimestre de 2020. El EPS se mantiene relativamente estable durante 2021, con una ligera disminución en el segundo y cuarto trimestres. En 2022, se observa un aumento considerable, seguido de una estabilización y un crecimiento continuo en 2023 y 2024, alcanzando los valores más altos del período analizado en los últimos trimestres.
- Relación Precio/Beneficio (P/E)
- La relación P/E muestra fluctuaciones importantes. Se registra un valor elevado en el tercer trimestre de 2020, seguido de una disminución considerable en los trimestres posteriores. A partir de 2021, la relación P/E se mantiene en un rango más moderado, con variaciones trimestrales. En 2022, se observa un nuevo descenso, seguido de una estabilización y un ligero aumento en 2023 y 2024. La relación P/E parece estar inversamente correlacionada con el EPS, lo que es consistente con la teoría financiera.
- Tendencias generales
- En general, se puede observar una divergencia entre el precio de la acción y el EPS. Mientras que el precio de la acción ha mostrado una mayor volatilidad, el EPS ha experimentado un crecimiento más constante y sostenido. La relación P/E refleja esta dinámica, ajustándose a los cambios en el precio de la acción y el EPS. El último trimestre analizado muestra un incremento notable tanto en el precio de la acción como en el EPS, lo que podría indicar una mejora en las expectativas del mercado.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Resultado de explotación (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Beneficio operativo por acción2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/OP4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/OPCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2024 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ3 2024
+ Resultado de explotaciónQ2 2024
+ Resultado de explotaciónQ1 2024
+ Resultado de explotaciónQ4 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Altria Group Inc.
4 Q3 2024 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias notables en el precio de la acción, el beneficio operativo por acción y la relación precio/beneficio operativo (P/OP).
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde 39.25 hasta 43.6, seguido de una disminución a 36.08. Posteriormente, el precio experimenta una recuperación, alcanzando un máximo de 54.46. Hacia el final del período, se aprecia una fluctuación, con un cierre en 54.46. En general, el precio de la acción muestra una tendencia al alza a largo plazo, aunque con variaciones significativas en el corto plazo.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una trayectoria ascendente constante. Se observa un incremento gradual desde 5.61 hasta 6.67, con ligeras fluctuaciones. Esta tendencia positiva sugiere una mejora continua en la rentabilidad operativa de la entidad. El valor más reciente se sitúa en 6.58, mostrando una ligera estabilización en los últimos trimestres.
- P/OP
- La relación P/OP exhibe una variabilidad significativa. Inicialmente, se mantiene en torno a 7, para luego experimentar un aumento hasta 8.27. Esta fluctuación puede indicar cambios en la percepción del mercado sobre el valor de la entidad en relación con sus beneficios operativos. Se observa una correlación inversa entre el P/OP y el precio de la acción, ya que cuando el precio de la acción aumenta, el P/OP tiende a disminuir, y viceversa. El ratio se encuentra en 8.27 al cierre del periodo.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad operativa, reflejada en el aumento constante del beneficio operativo por acción. El precio de la acción muestra una volatilidad considerable, pero una tendencia general al alza. La relación P/OP fluctúa, lo que podría indicar cambios en la valoración del mercado.
Relación precio/ingresos (P/S)
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Ingresos netos (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Ventas por acción2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/S4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/SCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2024 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos netosQ3 2024
+ Ingresos netosQ2 2024
+ Ingresos netosQ1 2024
+ Ingresos netosQ4 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Altria Group Inc.
4 Q3 2024 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias notables en el precio de la acción, las ventas por acción y el ratio Precio/Ventas (P/S).
- Precio de la acción
- Se observa una volatilidad considerable en el precio de la acción a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde 39.25 en marzo de 2020 hasta alcanzar un máximo de 46.6 en marzo de 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución hasta 44.58 en septiembre de 2021, seguida de un nuevo aumento hasta 51.48 en diciembre de 2021. A partir de ese momento, el precio de la acción muestra una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 39.26 en marzo de 2023. Se aprecia una recuperación posterior, culminando en 54.46 en septiembre de 2024.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción presentan una relativa estabilidad en comparación con el precio de la acción. Se mantiene en un rango entre 13.77 y 14.32 durante la mayor parte del período. Se identifica una ligera disminución a partir de marzo de 2022, con valores que oscilan entre 13.88 y 14.17. No obstante, la variación general es mínima.
- Ratio P/S
- El ratio P/S muestra una correlación con el precio de la acción. Inicialmente, se observa un incremento desde 2.82 en marzo de 2020 hasta 3.39 en junio de 2021. Posteriormente, el ratio experimenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 3.86 en septiembre de 2022. Se registra una disminución en 2023, con un mínimo de 2.82 en marzo, seguido de una recuperación gradual hasta 3.84 en septiembre de 2024. La tendencia general sugiere una mayor valoración de la empresa en relación con sus ventas en los períodos más recientes.
En resumen, el precio de la acción exhibe una mayor volatilidad que las ventas por acción, mientras que el ratio P/S refleja la dinámica del precio de la acción y la percepción del mercado sobre el valor de la empresa en relación con sus ingresos.
Relación precio/valor contable (P/BV)
| 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Número de acciones ordinarias en circulación1 | |||||||||||||||||||||||||
| Datos financieros seleccionados (US$) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) atribuible a Altria (en millones) | |||||||||||||||||||||||||
| Valor contable por acción (BVPS)2 | |||||||||||||||||||||||||
| Precio de la acción1, 3 | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de valoración | |||||||||||||||||||||||||
| P/BV4 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| P/BVCompetidores5 | |||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q3 2024 cálculo
BVPS = Capital contable (déficit) atribuible a Altria ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Altria Group Inc.
4 Q3 2024 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción y el valor contable por acción. El precio de la acción exhibe una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
- Precio de la acción
- Se observa una fluctuación inicial desde 39.25 en marzo de 2020 hasta un máximo de 48.6 en junio de 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución hasta 44.58 en septiembre de 2021, seguida de un repunte a 54.46 en septiembre de 2024. Existe una marcada caída en el primer trimestre de 2022, recuperándose parcialmente en los trimestres siguientes, aunque con una nueva disminución en el primer trimestre de 2023. La tendencia general, a largo plazo, muestra un incremento, aunque con oscilaciones importantes.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia decreciente constante. Inicialmente, se registra un valor de 3.52 en marzo de 2020, disminuyendo progresivamente hasta alcanzar valores negativos a partir del tercer trimestre de 2021, llegando a -2.98 en el tercer trimestre de 2023. Se observa una ligera recuperación en el primer trimestre de 2024, pero permanece en territorio negativo (-1.77). Esta disminución sostenida sugiere una erosión del patrimonio neto en relación con el número de acciones en circulación.
- P/BV
- El ratio Precio/Valor Contable (P/BV) muestra una alta volatilidad en el período inicial, pasando de 11.15 a 28.54 entre marzo de 2020 y diciembre de 2020. Los datos disponibles se limitan a este período, impidiendo un análisis de la evolución posterior de este ratio. La alta variabilidad inicial sugiere una percepción cambiante del valor de la empresa por parte del mercado, en relación con su valor contable.
En resumen, se identifica una divergencia entre el comportamiento del precio de la acción y el valor contable por acción. Mientras que el precio de la acción muestra fluctuaciones y una tendencia general al alza, el valor contable por acción experimenta una disminución constante, llegando a valores negativos. Esta situación podría indicar que el mercado está valorando la empresa en función de expectativas de crecimiento futuro o de activos intangibles no reflejados en el valor contable.