Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencia en la estructura de la deuda a largo plazo
- La porción de la deuda a largo plazo en relación con el pasivo total y el capital contable muestra una tendencia fluctuante, con un aumento en 2020, alcanzando un pico en 2021, seguido de una leve disminución en 2022 y una recuperación en 2023. La proporción total de la deuda a largo plazo excluida su parte corriente se mantiene elevada, por encima del 65%, indicando una fuerte dependencia de financiamiento a largo plazo.
- Composición del pasivo y cambios en su distribución
- La proporción de pasivos corrientes se incrementa de forma notable desde 2019, alcanzando casi un 30% en 2023, lo que refleja un aumento en las obligaciones a corto plazo. Simultáneamente, el pasivo no corriente mantiene una proporción elevada, superando el 70%, evidenciando un endeudamiento mayor en compromisos a largo plazo.
- Participación en cuentas por pagar y gastos relacionados
- Las cuentas a pagar incrementan su participación, alcanzando aproximadamente un 1.5% en 2023, y los gastos de liquidación también evidencian un incremento, aunque con una ligera disminución en 2023 en comparación con 2022. La tendencia indica una mayor concentración de obligaciones en cuentas por pagar y una gestión activa en gastos relacionados con liquidaciones.
- Otros pasivos y pasivos acumulados
- El peso de otros pasivos, incluyendo pasivos acumulados, ha crecido gradualmente, alcanzando casi un 4.2% en 2023, señalando un incremento en obligaciones menos específicas. Los pasivos acumulados presentan una tendencia de crecimiento, llegando a más del 13% en los últimos años, lo que puede indicar acumulación de pasivos relacionados con beneficios laborales, responsabilidades fiscales u otros conceptos.
- Ganancia diferida y participación del sistema IQOS
- La ganancia diferida por la venta de derechos de comercialización del Sistema IQOS aparece solo en 2023, representando un 7%, sugiriendo un reconocimiento reciente de este ingreso diferido. Asimismo, se observa una ganancia diferida adicional en torno al 7.31% en 2022, vinculada a derechos similares, indicando un componente significativo de ingresos diferidos relacionados con nuevas operaciones o licencias.
- Pasivos relacionados con dividendos y gastos de pensiones
- Los dividendos a pagar aumentan su participación en el pasivo total en los últimos años, pasando de aproximadamente un 3.2% en 2019 a cerca del 4.5% en 2023. Los gastos de pensiones devengados muestran una reducción, con una participación decreciente desde cerca de 1% en 2019 hasta menos del 0.4% en 2023, lo cual podría reflejar cambios en las obligaciones por beneficios definidos o en la valoración de estos pasivos.
- Impuestos diferidos y otros pasivos
- Los impuestos diferidos sobre la renta disminuyen en participación respecto al total del pasivo, indicando quizás una menor expectativa de pagos fiscales futuros o cambios en la estructura fiscal. También se observa un incremento en otros pasivos, alcanzando cerca del 4.2% en 2023, que puede deberse a obligaciones diversas y contingentes.
- Participación del pasivo total y capital en el análisis
- La proporción de pasivo total y capital contable en relación con el total del pasivo y capital muestra un aumento en 2020, llegando a un 93.75%, para luego consolidarse aproximadamente en torno al 109% en 2022 y 2023, reflejando una estructura de capital con un aumento en endeudamiento relativo en comparación con el patrimonio.
- Capital social y ganancias reinvertidas
- La participación del capital desembolsado adicional y las acciones ordinarias se mantiene relativamente estable en torno al 12-15%, señalando una base de capital estable con cierta expansión en recursos aportados. Las ganancias reinvertidas en el negocio representan aproximadamente el 74-80% del pasivo total y del capital, lo que indica una estrategia de retención de beneficios significativa para financiar operaciones y crecimiento.
- Otros aspectos relevantes
- Las pérdidas integradas acumuladas exhiben una tendencia decreciente en su participación, pasando a ser menos negativas con el tiempo. Los costos de las existencias recompra muestran valores negativos crecientes en magnitud, indicativos de compras de acciones para reducir la circulación, que afectan de forma negativa los resultados, con porcentajes que alcanzan el -102.33% en 2022 y el -100.6% en 2023. La participación del capital contable atribuible a la empresa mantiene una tendencia negativa, reflejando posiblemente pérdidas acumuladas que han afectado el patrimonio neto, alcanzando valores cercanos a -9% en 2023.