Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra un incremento significativo del 4.51 en 2019 a 10.38 en 2020, indicando un aumento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin datos posteriores, no se puede determinar si esta tendencia continúa, pero la subida en 2020 sugiere una mayor apalancamiento en ese año.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio presenta una tendencia creciente desde 0.82 en 2019 hasta 1.17 en 2022, alcanzando ligeramente 1.16 en 2023, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con el capital total. La estabilización en 2023 confirma que el nivel alcanzado en 2022 se mantiene en ese período.
- Relación deuda/activos
- Este ratio refleja un aumento progresivo desde 0.57 en 2019 hasta un pico de 0.72 en 2022, antes de caer ligeramente a 0.68 en 2023. La tendencia general muestra que una proporción mayor de los activos está financiada mediante deuda hasta 2022, con una ligera reducción en 2023, lo cual podría indicar una estrategia de estabilización o reducción gradual del apalancamiento sobre los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio reporta un aumento notable del 7.92 en 2019 a 16.7 en 2020, sugiriendo un considerable incremento en el nivel de apalancamiento financiero en ese período. Sin datos posteriores, no se puede determinar si esta tendencia se mantiene, aunque la cifra en 2020 refleja un apalancamiento elevado.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio muestra una tendencia positiva, creciendo de 1.58 en 2019 hasta 10.51 en 2023. Esto indica una mejor capacidad para cubrir los intereses de la deuda con las ganancias operativas en el período analizado. La notable mejora en la cobertura en 2020 y su continuidad en 2023 sugieren una postura financiera más sólida en cuanto a la gestión de las obligaciones por intereses, posiblemente vinculada a una mejora en la rentabilidad o una reducción en el peso de los gastos por intereses en relación con las ganancias.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable (déficit) atribuible a Altria | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia ligeramente decreciente en el período analizado. En 2019, se sitúa en 28,042 millones de dólares, aumentando a 29,471 millones en 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución consistente en los años siguientes, alcanzando 26,680 millones en 2022 y reduciéndose a 26,233 millones en 2023. Esta reducción sugiere esfuerzos por la compañía para disminuir su nivel de apalancamiento, aunque la deuda se mantuvo relativamente estable en comparación con años anteriores, con la mayor acumulación en 2020.
- Capital contable (déficit) atribuible
- El capital contable muestra una evolución negativa en el período. En 2019, aparece en un nivel positivo de 6,222 millones de dólares, pero en 2020 disminuye significativamente a 2,839 millones. Posteriormente, se observan valores negativos en 2021, 2022 y 2023, con montos de -1,606 millones, -3,973 millones y -3,540 millones, respectivamente. La tendencia indica una pérdida acumulada y un deterioro progresivo en el patrimonio de la empresa, llegando a evidenciar un déficit patrimonial en los últimos años.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios refleja un aumento marcado en 2020, desde 4.51 en 2019 a 10.38. La elevada proporción en ese año indica que la empresa incrementó significativamente su apalancamiento en relación con su patrimonio. La ausencia de datos posteriores impide un análisis directo de la tendencia en años subsecuentes, pero la acumulación del patrimonio negativo junto con los niveles de deuda sugieren un contexto de mayor riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital contable (déficit) atribuible a Altria | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total a lo largo del período analizado. En 2019, la deuda se encontraba en 28,042 millones de dólares, experimentando un aumento en 2020 a 29,471 millones, posiblemente reflejando una estrategia de financiamiento adicional en respuesta a condiciones de mercado o necesidades de inversión. Sin embargo, desde 2021 en adelante, la deuda total ha mostrado una disminución constante, alcanzando 26,680 millones en 2022 y 26,233 millones en 2023, lo que indica un proceso de reducción de la deuda en los años recientes.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia descendente similar a la de la deuda, disminuyendo de 34,264 millones en 2019 a 22,693 millones en 2023. La caída significativa en el capital total durante este período puede estar relacionada con distribuciones a los accionistas, recompra de acciones, o ajuste en la estructura del patrimonio. Es importante notar que la reducción en el capital total también sugiere que la empresa ha estado reduciendo su base de patrimonio, posiblemente complementada por la disminución en la deuda, para optimizar su estructura financiera.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia creciente desde 2019 hasta 2022, pasando de 0.82 a 1.17, lo que indica un incremento en el apalancamiento financiero. La proporción de deuda en relación con el capital total aumentó notablemente, alcanzando niveles que sugieren una mayor utilización de financiamiento externo en comparación con el patrimonio. Sin embargo, en 2023 el ratio se estabiliza ligeramente en 1.16, mostrando una pequeña reducción del pico alcanzado en 2022. Esto podría reflejar esfuerzos por mantener un equilibrio entre la deuda y el patrimonio, o bien la conjugación de reducción en ambos componentes.
Relación deuda/activos
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, comenzando en 28,042 millones de dólares en 2019 y disminuyendo a 26,233 millones en 2023. La reducción en los niveles de deuda puede reflejar estrategias de desendeudamiento o una gestión eficiente del apalancamiento financiero, además de una posible priorización en la mejora de la estructura de financiamiento.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la baja desde 49,271 millones en 2019 hasta 38,570 millones en 2023. Aunque hay cierta disminución en todos los períodos, la reducción no es lineal, observándose un descenso más pronunciado en 2021 y 2022, lo cual podría estar relacionado con ajustes en la valoración de activos o un menor nivel de inversiones y adquisiciones durante estos años.
- Relación deuda/activos
- Este ratio ha evidenciado una tendencia creciente desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico de 0.72, lo que indica un incremento en la proporción de deuda respecto a los activos totales, reflejando un mayor apalancamiento en ese período. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 0.68, que puede señalar un intento de reducir la dependencia del pasivo frente a los activos, alineándose con la reducción en la deuda total y en los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
Altria Group Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital contable (déficit) atribuible a Altria | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia decreciente en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 49,271 millones de dólares en 2019 a 38,570 millones en 2023. La disminución es progresiva y significativa, lo cual puede indicar una reducción en la escala de operaciones, en venta de activos o reestructuración interna de la empresa.
- Capital contable (déficit) atribuible a la empresa
- El capital contable presenta un descenso marcado, pasando de 6,222 millones de dólares en 2019 a un déficit de -3,540 millones en 2023. Este cambio implica que el valor residual para los accionistas ha pasado a ser negativo, sugiriendo que las obligaciones exceden a los activos y que ha habido pérdidas acumuladas sustanciales en el período, especialmente desde 2021 en adelante.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un incremento notable entre 2019 y 2020, aumentando de 7.92 a 16.7. Los datos no están disponibles para los años posteriores, pero dicho aumento refleja un incremento en la proporción de deuda respecto a los fondos propios en ese período. La elevada relación indica un mayor nivel de endeudamiento, con posibles implicaciones sobre la estructura financiera y la capacidad de afrontar obligaciones en caso de deterioro de las condiciones de negocio.
Ratio de cobertura de intereses
Altria Group Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado neto atribuible a Altria | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia de crecimiento en el EBIT a lo largo del período analizado, desde 2,088 millones de US$ en 2019 hasta alcanzar 12,077 millones en 2023. Entre 2019 y 2020, se presenta un incremento significativo, pasando de 2,088 millones a 8,113 millones, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2021, el EBIT disminuye a 5,012 millones, lo que podría estar relacionado con condiciones específicas del mercado o cambios internos, pero en 2022 vuelve a aumentar considerablemente a 8,517 millones y continúa creciendo en 2023. La tendencia general refleja una recuperación y expansión en la generación de beneficios operativos a lo largo de los años.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una ligera tendencia a la estabilización, con valores que oscilan alrededor de 1,2 mil millones de US$ en todo el período. En 2019, estos gastos fueron de 1,322 millones, disminuyendo ligeramente en 2020 a 1,223 millones y en 2021 a 1,188 millones. En 2022, los gastos se mantienen en 1,128 millones, y en 2023 registran un pequeño aumento a 1,149 millones. La estabilidad en estos gastos indica que la carga financiera por intereses no ha experimentado cambios significativos, manteniendo una tendencia de moderado control.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses evidencia una mejora sustancial a lo largo del período, iniciando en 1.58 en 2019, y creciendo de manera significativa en los años siguientes, alcanzando 6.63 en 2020, 4.22 en 2021, y posteriormente subiendo a 7.55 en 2022 y 10.51 en 2023. Este indicador refleja una capacidad cada vez mayor de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, sugiriendo una sólida posición financiera y una mejora en la calidad de la deuda o en la rentabilidad operacional.