Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Activo circulante | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Más: Reserva LIFO1 | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Activos corrientes ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En 2019, el activo circulante se registró en 4824 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento considerable en 2020, alcanzando los 7117 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2021, se produjo una disminución a 6083 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se observó una recuperación parcial, situándose en 7220 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, el activo circulante descendió a 5585 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- El valor de los activos corrientes ajustados siguió una trayectoria similar a la del activo circulante. En 2019, se situó en 5424 millones de dólares estadounidenses. Aumentó a 7717 millones de dólares estadounidenses en 2020. En 2021, disminuyó a 6683 millones de dólares estadounidenses. En 2022, se registró un valor de 7920 millones de dólares estadounidenses. En 2023, los activos corrientes ajustados se redujeron a 6285 millones de dólares estadounidenses.
Se aprecia que los activos corrientes ajustados consistentemente superan al activo circulante en todos los períodos. La volatilidad observada en ambos indicadores sugiere posibles cambios en la gestión de la liquidez o en la composición de los activos a corto plazo. La disminución en 2023 en ambos conceptos podría indicar una reestructuración de activos o una reducción en las necesidades de capital de trabajo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
2 Activos por impuesto a la renta diferido. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una disminución general en los activos totales durante el período comprendido entre 2019 y 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023.
- Activos Totales
- En 2019, los activos totales se registraron en 49.271 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó una reducción constante hasta alcanzar los 36.954 millones de dólares estadounidenses en 2022. En 2023, se produjo un incremento modesto, situándose en 38.570 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en las estrategias de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Comenzando en 49.811 millones de dólares estadounidenses en 2019, disminuyeron progresivamente hasta los 37.579 millones de dólares estadounidenses en 2022. En 2023, se observó un aumento hasta los 39.242 millones de dólares estadounidenses. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, lo que indica que los ajustes no representan cambios sustanciales en la valoración general de los activos.
- Tendencia General
- La disminución observada en ambos indicadores de activos entre 2019 y 2022 podría atribuirse a diversas causas, incluyendo la venta de activos, la amortización de activos, o la reevaluación de activos a la baja. La estabilización y leve recuperación en 2023 sugieren una posible estabilización de la situación financiera o la implementación de estrategias para aumentar la base de activos.
En resumen, los datos indican una fase de contracción en la base de activos entre 2019 y 2022, seguida de una estabilización incipiente en 2023. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos de los activos para comprender completamente las razones subyacentes a estas tendencias.
Ajustes del pasivo total
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Pasivo total | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Menos: Pasivos por impuestos diferidos1 | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Pasivos totales ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En 2019, el pasivo total se registró en 42.914 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un incremento en 2020, alcanzando los 44.449 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo una disminución en 2021, situándose en 41.129 millones de dólares estadounidenses, tendencia que continuó en 2022 con un valor de 40.877 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2023, se observó un nuevo aumento, llegando a 42.060 millones de dólares estadounidenses.
- Pasivos Totales Ajustados
- El pasivo total ajustado siguió una trayectoria similar. En 2019, se situó en 37.831 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 39.917 millones de dólares estadounidenses en 2020. En 2021, disminuyó a 37.437 millones de dólares estadounidenses, y en 2022 a 37.980 millones de dólares estadounidenses. En 2023, se registró un incremento a 39.261 millones de dólares estadounidenses.
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la existencia de elementos que se excluyen del ajuste, y que también muestran una variación a lo largo del tiempo. La correlación entre ambos indicadores es alta, indicando que las fluctuaciones en el pasivo total se reflejan en los pasivos totales ajustados. El incremento observado en 2023 en ambos indicadores podría indicar un aumento en la financiación a través de deuda o un incremento en las obligaciones financieras.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución del capital contable. Se observa una disminución constante en el capital contable atribuible a la entidad, pasando de un valor positivo de 6.222 millones de dólares en 2019 a un déficit de 3.540 millones de dólares en 2023.
- Tendencia del Capital Contable Atribuible
- La trayectoria descendente es pronunciada, con una reducción especialmente marcada entre 2020 y 2021, y continúa en los años siguientes. Esta disminución sugiere una erosión del valor neto de la empresa atribuible a sus accionistas.
En cuanto al capital contable total ajustado, se aprecia una reducción similar, aunque menos drástica en términos absolutos. Este indicador también experimenta una transición de un valor positivo considerable de 11.980 millones de dólares en 2019 a un déficit de 19 millones de dólares en 2023.
- Tendencia del Capital Contable Total Ajustado
- La disminución, aunque más gradual que la del capital contable atribuible, indica una reducción general en la base de activos netos de la empresa. La convergencia de ambas líneas hacia valores negativos sugiere que las pérdidas acumuladas y otros ajustes han superado el capital aportado.
La diferencia entre el capital contable atribuible y el capital contable total ajustado indica la existencia de partidas de ajuste que impactan en el valor neto total. La magnitud de estas partidas parece ser significativa, especialmente en los últimos años, contribuyendo a la aceleración de la disminución del capital contable total ajustado.
- Implicaciones Generales
- La evolución negativa del capital contable, tanto atribuible como total ajustado, podría indicar dificultades financieras, pérdidas operativas persistentes, o la realización de inversiones que no han generado los retornos esperados. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas tendencias para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento entre 2019 y 2020, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, aunque moderada. El valor más bajo se registra en 2023, indicando una reducción de la dependencia del financiamiento por deuda en comparación con 2019 y 2020.
- Capital Contable Atribuible
- El capital contable atribuible experimenta una disminución constante y pronunciada a lo largo de todo el período. Comienza con un valor positivo en 2019 y se transforma en un déficit significativo en 2021, que se agrava en 2022 y 2023. Esta tendencia sugiere una erosión del patrimonio neto atribuible a la empresa.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia decreciente general. Si bien se observa una ligera recuperación en 2020, la disminución es constante a partir de 2021, reflejando la reducción tanto del capital contable como de la deuda.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una disminución significativa, aunque menos pronunciada que la del capital contable atribuible. Pasa de un valor positivo considerable en 2019 a un déficit modesto en 2022 y 2023, lo que indica que los ajustes realizados no compensan completamente la disminución del capital contable básico.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado sigue una trayectoria descendente similar al capital total, aunque con una tasa de disminución ligeramente menor. La reducción constante sugiere una contracción general de la base de capital de la entidad, incluso considerando los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una disminución general del capital, acompañada de una reducción gradual de la deuda total. La erosión del capital contable atribuible es particularmente notable y requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes y sus implicaciones a largo plazo.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Resultado Neto Atribuible
- En el año 2019, se reportó una pérdida neta atribuible considerable. No obstante, se observa una recuperación sustancial en 2020, con un resultado positivo que continuó incrementándose en los años 2021, 2022 y 2023. La tendencia general indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta atribuible a lo largo del período analizado.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Ajustadas
- De manera similar al resultado neto atribuible, las ganancias netas ajustadas presentaron una pérdida en 2019. A partir de 2020, se registra un crecimiento constante en las ganancias ajustadas, mostrando un incremento anual sostenido hasta 2023. La magnitud de las ganancias ajustadas es consistentemente superior a la del resultado neto atribuible en cada año, sugiriendo que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan el resultado neto final.
- Tendencia General
- La evolución de ambos indicadores, resultado neto atribuible y ganancias netas ajustadas, apunta a una recuperación y crecimiento del desempeño financiero. La convergencia de ambas líneas, aunque con diferencias en magnitud, refuerza la idea de una mejora subyacente en la rentabilidad de la entidad. El año 2019 se destaca como un período atípico, mientras que los años posteriores muestran una trayectoria positiva y ascendente.