La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | — | = | 21.08% | × | — |
31 dic 2022 | — | = | 15.60% | × | — |
31 dic 2021 | — | = | 6.26% | × | — |
31 dic 2020 | 157.34% | = | 9.42% | × | 16.70 |
31 dic 2019 | -20.78% | = | -2.62% | × | 7.92 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis del ROA revela una tendencia positiva significativa a lo largo del período analizado. En 2019, la rentabilidad sobre activos se ubicaba en un valor negativo de -2.62%, indicando que la empresa generaba pérdidas respecto a sus activos. En 2020, se produjo una recuperación significativa, alcanzando un valor positivo del 9.42%, lo que sugiere una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de sus activos. La tendencia continúa en 2021 con un valor del 6.26%, permaneciendo en territorio positivo pero mostrando una ligera disminución respecto a 2020. Sin embargo, en 2022 y 2023, los valores experimentan incrementos sustanciales, alcanzando el 15.6% y 21.08% respectivamente, reflejando una creciente eficiencia en la utilización de los activos para generar rentabilidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta solo datos para 2019 y 2020, en estos años creciendo de 7.92 a 16.7, lo que indica un aumento en el nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio o los recursos propios. La ausencia de datos posteriores impide evaluar si esta tendencia se mantuvo o si se tomó alguna medida para reducir o estabilizar el apalancamiento. La elevada proporción en 2020 sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Solo se cuenta con datos para 2019 y 2020. En 2019, el valor del ROE fue negativo en -20.78%, lo que indica pérdidas netas en relación con el patrimonio de los accionistas. En 2020, este ratio presenta una inversión significativa, alcanzando un valor positivo de 157.34%, reflejando una recuperación extraordinaria en la rentabilidad del capital contable. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia positiva se mantuvo o se estabilizó en los años siguientes.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado. En 2019, el porcentaje fue negativo, alcanzando -5.15%, lo que indica pérdidas netas. En 2020, experimentó una notable mejora con un valor positivo de 17.08%. Posteriormente, en 2021, el margen se redujo a 9.51%, pero volvió a incrementar en 2022 a 22.97%, y en 2023 alcanzó un valor de 33.21%. Este patrón refleja una recuperación significativa y sostenida en la rentabilidad neta de la empresa, con una tendencia general de mejora en la rentabilidad final.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia al alza desde 2019 hasta 2022, pasando de 0.51 a 0.68, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante estos años. Sin embargo, en 2023 el ratio disminuye ligeramente a 0.63, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia en el uso de activos en el último período. A pesar de ello, la tendencia general durante los últimos cuatro años indica una mejora en la rotación de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero revela un aumento sustancial de 7.92 en 2019 a 16.7 en 2020, lo cual indica un incremento en la proporción de deuda respecto al patrimonio en ese período. Sin embargo, no se disponen datos posteriores para evaluar su evolución en los años siguientes, por lo que no se puede determinar si la tendencia se ha mantenido, estabilizado o invertido.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra valores negativos en 2019 (-20.78%) y 2020 (157.34%), siendo este último un indicador de un rendimiento excepcional en ese año, posiblemente debido a eventos extraordinarios o restructuraciones financieras. La falta de datos para 2021 impide analizar la tendencia en los años posteriores, lo que limita la interpretación completa del comportamiento del retorno sobre el patrimonio durante todo el período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta un valor negativo en 2019, indicando una posible situación de beneficios fiscales o pérdidas fiscales que generan un efecto desfavorable en la carga fiscal. Desde 2020 en adelante, el ratio se vuelve positivo y estable en 0.65, mostrando una carga tributaria balanceada y relativamente estable en los períodos subsiguientes, con un ligero aumento en 2022 y una ligera disminución en 2023, manteniéndose por debajo de 1, lo que sugiere que la empresa continúa pagando impuestos en proporciones moderadas respecto a sus beneficios o bases imponibles.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia al alza desde 2019 hasta 2023. En 2019, el ratio es de 0.37, y en 2020 incrementa notablemente a 0.85, manteniéndose en niveles altos en los años siguientes, con 0.76 en 2021, 0.87 en 2022 y 0.9 en 2023. Ello indica que la carga de intereses respecto a alguna base de referencia, posiblemente las ganancias antes de intereses e impuestos, ha aumentado sustancialmente, lo cual puede reflejar un incremento en el apalancamiento financiero o mayores costos por intereses en la estructura de financiación.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento significativa a lo largo del período. Comienza en 8.34% en 2019, con un salto a 19.27% en 2021, y una mejora sustancial en 2022 y 2023, alcanzando 33.94% y 49.33%, respectivamente. Este patrón denota una considerable mejoría en la rentabilidad operacional, con la firma logrando una mayor eficiencia en sus operaciones, probablemente debido a mejores márgenes, control de costos o aumento en precios/ovolumen. La tendencia creciente en el margen EBIT refleja una posición más sólida en la generación de beneficios operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio crece moderadamente desde 0.51 en 2019 hasta 0.66 en 2021, y posteriormente llega a 0.68 en 2022, antes de disminuir ligeramente a 0.63 en 2023. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia en el uso de activos durante la mayor parte del período, aunque en el último año se observa una ligera reducción, lo que podría reflejar una pequeña disminución en la eficiencia en la utilización de activos o una expansión en la base de activos sin un incremento proporcional en las ventas o ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un aumento sustancial desde 7.92 en 2019 hasta 16.7 en 2020. No hay datos disponibles para los años posteriores, pero la tendencia en estos valores indica un incremento considerable en el apalancamiento financiero, sugiriendo un mayor uso de deuda en la estructura de financiamiento, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero a pesar de potenciales beneficios en la generación de beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento muy disruptivo, con un valor negativo de -20.78% en 2019 y un incremento sustancial a 157.34% en 2020. No hay datos adicionales disponibles, por lo que no se puede determinar la tendencia completa, pero la fuerte variación señala cambios importantes en la rentabilidad del patrimonio en ese período, probablemente asociados a eventos extraordinarios, reestructuraciones o cambios en las ganancias netas, que alteraron significativamente el retorno sobre el capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una tendencia de mejora significativa a lo largo del período considerando los últimos cinco años. En 2019, la empresa presentó un margen negativo de -5.15%, indicando pérdidas netas respecto a las ventas. Sin embargo, en 2020, se observó una recuperación notable, alcanzando un valor positivo de 17.08%. Posteriormente, el margen fluctuó en 2021 con un valor de 9.51%, antes de experimentar un incremento progresivo en 2022 y 2023, alcanzando 22.97% y 33.21%, respectivamente, en estos últimos dos años. Este patrón sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad de la empresa, especialmente en los años recientes, con una tendencia alcista marcada.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos refleja una tendencia estable y ligeramente al alza en los primeros años, con valores de 0.51 en 2019, 0.55 en 2020, 0.66 en 2021 y 0.68 en 2022, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 0.63, lo que podría señalar una ligera reducción en la eficiencia operativa o en la utilización de activos en comparación con el año anterior. En general, la tendencia muestra una mejora desde 2019, aunque con un pequeño descenso final en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia claramente positiva, partiendo desde un valor negativo de -2.62% en 2019, lo cual indica pérdidas generadas en relación con los activos. En 2020, la recuperación fue rápida y significativa, alcanzando 9.42%. Posteriormente, en 2021, se observó una disminución a 6.26%, pero en los años posteriores la rentabilidad sobre activos continuó creciendo de forma consistente, alcanzando 15.6% en 2022 y 21.08% en 2023. Estos datos reflejan una mejora sostenida en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos y una recuperación sólida tras los años de pérdidas.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable con un valor negativo en 2019, indicando posiblemente una situación de beneficios fiscales o pérdida fiscal en ese año. A partir de 2020, el ratio se invierte a valores positivos, alcanzando un pico en 2022, y ligeramente disminuyendo en 2023. La fluctuación sugiere cambios en la carga fiscal efectiva o en la estructura tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ascendente a lo largo de los años, aumentando de 0.37 en 2019 a 0.9 en 2023. La progresiva elevación indica un incremento en los gastos financieros relacionados con intereses, lo que puede reflejar un mayor nivel de endeudamiento o un incremento en las tasas de interés aplicadas a la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimenta un crecimiento sustancial, partiendo en 8.34% en 2019 y alcanzando un máximo de 49.33% en 2023. Sin embargo, en 2021 se aprecia una disminución significativa respecto a 2020, pasando de 31.07% a 19.27%. El incremento en 2022 y 2023 indica una mejora en la rentabilidad operativa, posiblemente por una mayor eficiencia operacional o incremento en los ingresos en relación con los costos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia estable, con valores que oscilan entre 0.51 en 2019 y 0.68 en 2022, aunque con una ligera disminución en 2023 a 0.63. La tendencia general indica una ligera mejora en la utilización de los activos para generar ventas, aunque la disminución en el último año podría señalar una leve reducción en la eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una recuperación notable desde valores negativos en 2019, con -2.62%, hasta niveles positivos en 2020, y continúa creciendo de manera sostenida hasta 21.08% en 2023. Este incremento refleja una mejora significativa en la eficiencia de la gestión de los activos para generar beneficios, alineándose con el aumento del margen EBIT y la mejora en las utilidades netas.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un valor negativo en 2019, que podría indicar beneficios fiscales o pérdidas fiscales no ajustadas, el ratio pasa a ser positivo en 2020, estabilizándose en 0.65 y manteniéndose en niveles similares en 2021, antes de aumentar ligeramente en 2022 y 2023. La tendencia sugiere una mayor carga fiscal en los últimos años, aunque en 2023 sigue siendo moderada en comparación con el resto del período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años, comenzando en 0.37 en 2019 y alcanzando 0.9 en 2023. La progresiva subida indica un incremento en los gastos por intereses en relación a los beneficios o actividad, lo cual podría reflejar mayor apalancamiento financiero o incremento en la deuda. La tendencia sostenida al alza en los últimos años señala un aumento en el peso de los costos de interés en la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una notable evolución, con valores muy bajos en 2019 (8.34%) y un aumento significativo en 2020 (31.07%). Posteriormente, el margen disminuye en 2021 (19.27%) pero vuelve a incrementarse en 2022 y 2023, alcanzando niveles muy elevados de 33.94% y 49.33%, respectivamente. Esta tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos años, alcanzando niveles cercanos o superiores al 50%, lo que reflejaría una gestión eficiente o condiciones de mercado favorables.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evoluciona desde valores negativos en 2019 (-5.15%), sugiriendo pérdidas o problemas de rentabilidad, hasta valores positivos en años posteriores. En 2020, se registra un incremento significativo a 17.08%, y continúa mejorando en 2021 (9.51%), aunque con un descenso en ese año. Sin embargo, en 2022 el margen vuelve a subir a 22.97% y en 2023 alcanza un destacado 33.21%. La tendencia general refleja una significativa recuperación y mejora en la rentabilidad neta, demostrando una reducción de pérdidas y una mayor eficiencia en la generación de beneficios netos en los últimos años.