Stock Analysis on Net

Altria Group Inc. (NYSE:MO)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2024.

Análisis de ratios de rentabilidad 

Microsoft Excel

Ratios de rentabilidad (resumen)

Altria Group Inc., ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto 58.34% 56.77% 53.79% 49.80% 50.62%
Ratio de margen de beneficio operativo 47.16% 47.49% 44.44% 41.57% 41.12%
Ratio de margen de beneficio neto 33.21% 22.97% 9.51% 17.08% -5.15%
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) 157.34% -20.78%
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) 21.08% 15.60% 6.26% 9.42% -2.62%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Ratio de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose progresivamente desde un 50.62 % en 2019 hasta un 58.34 % en 2023. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia en la producción o en la gestión de costos relacionados con los bienes vendidos, permitiendo una mayor proporción de ingreso bruto sobre las ventas.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo también presenta una tendencia positiva, aumentando del 41.12 % en 2019 a un 47.16 % en 2023. Este patrón indica una mayor eficiencia en las operaciones y en el control de gastos operativos, contribuyendo a una rentabilidad operativa más elevada en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto muestra una recuperación notable tras un período de resultados negativos en 2019, alcanzando un positivo 17.08 % en 2020 y creciendo posteriormente a 33.21 % en 2023. La tendencia refleja una mejora significativa en la rentabilidad neta, destacando una recuperación y optimización en la gestión de costos y gastos no operativos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE fue negativo en 2019, con un valor de -20.78 %, pero experimentó un aumento sustancial hasta 157.34 % en 2020, señalando una mejora exponencial en la rentabilidad del patrimonio en ese año. Aunque no se cuenta con datos posteriores, la diferencia significativa en el valor indica cambios considerables en la estructura financiera o en la rentabilidad del capital propio en ese período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA fue negativo en 2019 con un valor de -2.62 %, pero posteriormente mostró una tendencia ascendente llegando a 21.08 % en 2023. Esto evidencia una mejora constante en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, consolidando una recuperación sustancial en la rentabilidad global de la empresa a lo largo del período analizado.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Altria Group Inc., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto 14,284 14,246 13,992 13,023 12,711
Ingresos netos 24,483 25,096 26,013 26,153 25,110
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1 58.34% 56.77% 53.79% 49.80% 50.62%
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Coca-Cola Co. 59.52% 58.14% 60.27% 59.31%
Mondelēz International Inc. 38.22% 35.92% 39.19% 39.30%
PepsiCo Inc. 54.21% 53.03% 53.35% 54.82%
Philip Morris International Inc. 63.35% 64.10% 68.06% 66.65%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos netos
= 100 × 14,284 ÷ 24,483 = 58.34%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Beneficio bruto
La tendencia del beneficio bruto muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años, incrementándose desde 12,711 millones de dólares en 2019 hasta 14,284 millones en 2023. Aunque la tasa de aumento es moderada entre 2019 y 2020, con una ligera aceleración en 2021 y 2022, el incremento total indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios antes de los costos operativos y gastos asociados.
Ingresos netos
Los ingresos netos presentan una tendencia ligeramente decreciente, comenzando en 25,110 millones en 2019 y alcanzando 24,483 millones en 2023. A pesar de que hubo un aumento en 2020 respecto a 2019, en los años siguientes se observa una contracción sostenida, sugiriendo posibles desafíos en la rentabilidad neta, ya sea por mayores costos o gastos operativos, o cambios en la estructura de ingresos. La diferencia es relativamente pequeña, pero significativa en términos de estabilidad financiera.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto refleja una tendencia claramente alcista, situándose en 50.62% en 2019 y alcanzando 58.34% en 2023. Este incremento indica una mejora en la eficiencia en la conversión de ventas en beneficios brutos, lo cual puede deberse a una optimización en el control de costos de producción o un aumento en el valor percibido de los productos y servicios ofrecidos. La tendencia ascendente es significativa, mostrando que la empresa ha logrado mejorar su rentabilidad relativa en términos de beneficios antes de gastos operativos y otros conceptos.

Ratio de margen de beneficio operativo

Altria Group Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación 11,547 11,919 11,560 10,873 10,326
Ingresos netos 24,483 25,096 26,013 26,153 25,110
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1 47.16% 47.49% 44.44% 41.57% 41.12%
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Coca-Cola Co. 24.72% 25.37% 26.67% 27.25%
Mondelēz International Inc. 15.28% 11.22% 16.20% 14.50%
PepsiCo Inc. 13.10% 13.33% 14.04% 14.32%
Philip Morris International Inc. 32.85% 38.56% 41.32% 40.66%
Ratio de margen de beneficio operativosector
Alimentos, bebidas y tabaco 19.36% 19.83% 21.93% 21.81%
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Productos básicos de consumo 7.31% 8.44% 8.48% 8.17%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos
= 100 × 11,547 ÷ 24,483 = 47.16%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado de explotación
El resultado de explotación ha mostrado un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 11,919 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se ha observado una ligera disminución, situándose en 11,547 millones de dólares, aunque aún por encima de los niveles de 2019 y 2020. Esto indica una tendencia de aumento en el resultado operativo, seguida por una pequeña caída en el último año analizado.
Ingresos netos
Los ingresos netos se mantuvieron relativamente estables entre 2019 y 2021, con una ligera estabilidad en torno a los 26,000 millones de dólares. En 2022, se nota una disminución a 25,096 millones, y en 2023 continuó la tendencia bajista, llegando a 24,483 millones de dólares. La tendencia general sugiere una ligera contracción en los ingresos netos en los últimos dos años.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio ha presentado una tendencia de incremento constante a lo largo del período, comenzando en 41.12% en 2019 y alcanzando un máximo en 2022 con 47.49%. En 2023, el margen se estabilizó ligeramente en 47.16%. La evolución del margen indica una mayor eficiencia operativa, ya que a pesar de la caída en ingresos y resultado de explotación en 2023, la proporción de beneficio operativo en relación con ingresos se mantuvo elevada y relativamente estable en los últimos años.

Ratio de margen de beneficio neto

Altria Group Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a Altria 8,130 5,764 2,475 4,467 (1,293)
Ingresos netos 24,483 25,096 26,013 26,153 25,110
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1 33.21% 22.97% 9.51% 17.08% -5.15%
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Coca-Cola Co. 23.42% 22.19% 25.28% 23.47%
Mondelēz International Inc. 13.77% 8.63% 14.97% 13.37%
PepsiCo Inc. 9.92% 10.31% 9.59% 10.12%
Philip Morris International Inc. 22.21% 28.49% 29.00% 28.08%
Ratio de margen de beneficio netosector
Alimentos, bebidas y tabaco 15.62% 15.68% 17.28% 16.69%
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Productos básicos de consumo 5.47% 6.11% 6.21% 6.22%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Ingresos netos
= 100 × 8,130 ÷ 24,483 = 33.21%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a la entidad
Los datos muestran una tendencia de recuperación y crecimiento en el resultado neto atribuible a la empresa, comenzando con una pérdida significativa en 2019, registrada en -1293 millones de dólares. En 2020, se observa una mejora sustancial, alcanzando los 4467 millones de dólares y consolidándose como un año de recuperación. La tendencia continúa en alza en 2021 con 2475 millones, seguido de un notable incremento en 2022 con 5764 millones y un crecimiento sostenido en 2023 a 8130 millones de dólares. Este patrón indica una recuperación sólida y un crecimiento sostenido en la rentabilidad neta en los últimos años.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones a lo largo del período analizado. En 2019, los ingresos alcanzan 25110 millones de dólares, incrementándose marginalmente en 2020 a 26153 millones. Luego, en 2021, hay una ligera disminución a 26013 millones, seguida por una reducción en 2022 a 25096 millones y una disminución adicional en 2023 a 24483 millones de dólares. Estos datos evidencian estabilidad en la generación de ingresos, aunque con una tendencia a la ligera disminución en el último año, sin cambios drásticos en los resultados de ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una marcada mejora durante el período analizado. En 2019, el margen fue negativo en -5.15%, reflejando pérdidas en relación con los ingresos. Sin embargo, en 2020, el margen se invierte en positivo en 17.08%, señalando una significativa recuperación en la rentabilidad. En 2021, el margen se reduce a 9.51%, pero continúa en terreno positivo. El año 2022 experimenta un incremento notable en el margen a 22.97%, y en 2023, alcanza un valor aún superior de 33.21%. Estos cambios sugieren una mejora progresiva en la eficiencia operativa y en la rentabilidad neta, con una tendencia clara hacia una mayor contribución de beneficios respecto a los ingresos.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Altria Group Inc., ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a Altria 8,130 5,764 2,475 4,467 (1,293)
Capital contable (déficit) atribuible a Altria (3,540) (3,973) (1,606) 2,839 6,222
Ratio de rentabilidad
ROE1 157.34% -20.78%
Referencia
ROECompetidores2
Coca-Cola Co. 41.30% 39.59% 42.48% 40.14%
Mondelēz International Inc. 17.50% 10.11% 15.21% 12.89%
PepsiCo Inc. 49.04% 51.96% 47.48% 52.92%
Philip Morris International Inc.
ROEsector
Alimentos, bebidas y tabaco 52.90% 51.06% 53.84% 55.44%
ROEindustria
Productos básicos de consumo 30.71% 32.10% 31.40% 30.98%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= 100 × 8,130 ÷ -3,540 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a la empresa
El análisis de los resultados netos revela una importante recuperación en el período comprendido entre 2019 y 2023. En 2019, el resultado neto fue negativo, registrando una pérdida de 1,293 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se observa un cambio significativo, alcanzando una ganancia de 4,467 millones de dólares, lo que representa una fuerte recuperación y un incremento substancial en la rentabilidad. Este patrón alcista continúa en los años siguientes, con resultados de 2,475 millones en 2021, 5,764 millones en 2022 y 8,130 millones en 2023, evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido en los beneficios.
Capital contable (déficit) atribuible a la empresa
El capital contable muestra una tendencia negativa marcada por la reducción progresiva desde 2019. En dicho año, el capital era positivo con 6,222 millones de dólares, sin embargo, en 2020 disminuye a 2,839 millones, y en los años posteriores continúa en declive, llegando a valores negativos de -1,606 millones en 2021, -3,973 millones en 2022, y -3,540 millones en 2023. Esto indica que, a pesar de los beneficios crecientes en los resultados netos, la estructura patrimonial ha experimentado una deterioración, probablemente debido a pérdidas acumuladas previas, recompras de acciones, o variaciones en la valoración de activos y pasivos, resultando en un capital negativo en los últimos años.
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
El ROE muestra una tendencia volátil, empezando en -20.78% en 2019, indicando una rentabilidad negativa respecto al patrimonio durante ese año. En 2020, el ROE se dispara a 157.34%, reflejando una significativa generación de beneficios en relación con el patrimonio, posiblemente influida por las ganancias extraordinarias o una base de patrimonio muy baja en ese momento. La ausencia de datos posteriores para este indicador impide un análisis completo de su comportamiento en los años siguientes, pero la evolución entre 2019 y 2020 sugiere un cambio drástico en la rentabilidad en ese período.
Resumen general
El análisis de los datos financieros revela que la compañía experimentó una fuerte recuperación en sus resultados netos a partir de 2020, pasando de pérdidas a significativas ganancias. Sin embargo, esta mejora en la rentabilidad no se reflejó en una recuperación del capital contable, que continúa en niveles negativos, indicando posible deterioro de la estructura patrimonial o acumulación de pérdidas previas. La tendencia del ROE también refleja un escenario de volatilidad en la rentabilidad sobre el patrimonio. En conjunto, estos patrones sugieren una organización que ha logrado incrementar sustancialmente sus beneficios, pero que aún enfrenta desafíos en la sostenibilidad de su base patrimonial, lo cual es relevante para la interpretación de su estabilidad financiera a largo plazo.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Altria Group Inc., ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado neto atribuible a Altria 8,130 5,764 2,475 4,467 (1,293)
Activos totales 38,570 36,954 39,523 47,414 49,271
Ratio de rentabilidad
ROA1 21.08% 15.60% 6.26% 9.42% -2.62%
Referencia
ROACompetidores2
Coca-Cola Co. 10.97% 10.29% 10.36% 8.87%
Mondelēz International Inc. 6.95% 3.82% 6.41% 5.24%
PepsiCo Inc. 9.03% 9.67% 8.25% 7.66%
Philip Morris International Inc. 11.96% 14.67% 22.06% 17.98%
ROAsector
Alimentos, bebidas y tabaco 9.72% 9.51% 10.44% 9.04%
ROAindustria
Productos básicos de consumo 8.28% 8.95% 8.75% 8.24%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Activos totales
= 100 × 8,130 ÷ 38,570 = 21.08%

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado neto atribuible a Altria
El análisis de la tendencia del resultado neto muestra una recuperación significativa y una tendencia positiva en los últimos años. Después de un resultado negativo en 2019, la empresa experimentó un marcado aumento en 2020, alcanzando valores positivos y manteniéndose en crecimiento durante los años siguientes. Este patrón indica una mejora sustancial en la rentabilidad neta, con un incremento acumulado que lleva el resultado a 8,13 mil millones de dólares en 2023, reflejando una recuperación robusta tras los resultados negativos anteriores.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia decreciente desde 2019 hasta 2022, pasando de aproximadamente 49,27 mil millones a 36,95 mil millones de dólares, indicando una reducción en la base de activos de la empresa. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento a 38,57 mil millones de dólares, sugiriendo una posible recuperación o inversión adicional que contrarresta la tendencia previa a la disminución de activos.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA revela una mejora constante en la eficiencia en el uso de los activos. En 2019, el ROA fue negativo, específicamente -2.62%, indicando una rentabilidad negativa con respecto a los activos totales en ese período. A partir de 2020, el ROA se vuelve positivo y en ascenso, alcanzando un 21.08% en 2023, lo que refleja una gestión más eficiente y una generación de beneficios crecientes en relación con los activos totales de la compañía. La tendencia de incremento en el ROA sugiere una mejora significativa en la rentabilidad operacional y en la utilización de los recursos.