Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- En el período analizado, el efectivo neto proveniente de las actividades operativas muestra una tendencia general al crecimiento, con un incremento notable en 2023 respecto a 2019. Después de un incremento modesto en 2020, el valor se mantuvo relativamente estable en 2021, con una ligera disminución en 2022, antes de experimentar un aumento significativo en 2023. Este patrón indica una capacidad operativa estable con una mejora en la generación de efectivo en el último ejercicio, sugiriendo una gestión eficiente de las operaciones y posible adaptación a condiciones económicas cambiantes.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre para la empresa también presenta una tendencia al alza a lo largo del período, con valores crecientes en 2020 en comparación con 2019, y una estabilidad relativa en 2021 y 2022. En 2023, se observa un incremento destacado en comparación con los años anteriores, alcanzando niveles cercanos o superiores a los de 2019. Esto refleja una mejora en la generación de efectivo disponible para la empresa después de cubrir sus gastos operativos y de inversión, lo cual puede ser indicativo de una gestión eficiente en la utilización de recursos y una posición financiera sólida que favorece el crecimiento o la distribución de valor a los accionistas.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2 2023 cálculo
Efectivo pagado, intereses, impuestos = Efectivo pagado, intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta mostró una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2019, el EITR fue del 21%, cifra que experimentó un incremento en 2020 hasta alcanzar aproximadamente el 35.4%, y se mantuvo en niveles similares en 2021 con un 35.3%. Posteriormente, en 2022, el porcentaje disminuyó notablemente a un 22%, indicando una reducción significativa en la tasa efectiva de impuestos. En 2023, el porcentaje volvió a incrementarse hasta un 25.6%, situándose en un nivel intermedio respecto a los años anteriores. La fluctuación en este ratio sugiere cambios en las cargas fiscales efectivas, posiblemente atribuibles a modificaciones en la estructura fiscal, beneficios tributarios o cambios en la normativa. La estabilización en 2021 y la posterior bajada en 2022 reflejan posibles ajustes en la política tributaria o en la situación fiscal de la empresa.
- Efectivo pagado, intereses, neto de impuestos
- El efectivo pagado en intereses de forma neta de impuestos mostró cierta estabilidad durante el período, con valores relativamente cercanos entre sí. En 2019, la cifra fue de 871 millones de dólares, seguida por una ligera disminución a 805 millones en 2020 y 769 millones en 2021. En 2022, el valor casi se mantuvo en torno a los 873 millones, y en 2023 presentó una ligera caída a 830 millones. Esta tendencia indica que, en términos generales, los pagos de intereses en efectivo permanecieron relativamente constantes, aunque con pequeñas variaciones. La consistencia en estos pagos sugiere una política estable en la gestión de la deuda o financiamiento, aunque la ligera disminución en 2020 y 2021 puede relacionarse con una reducción en los niveles de endeudamiento o con cambios en las condiciones de mercado.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/FCFFindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de mercado de la empresa ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con un valor de 117,052 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, el valor disminuye a 105,800 millones, y en 2023 se reduce aún más a 94,723 millones, indicando una tendencia a la baja en el valor de la empresa en el último año.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre ha mantenido una tendencia relativamente estable, con pequeños incrementos a lo largo del período analizado. Desde 8,462 millones en 2019, aumenta gradualmente hasta 9,005 millones en 2021, y luego asciende a 8,924 millones en 2022 y 9,921 millones en 2023, reflejando una generación de caja consistente y una ligera mejora en el último año.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF muestra una tendencia descendente, pasando de 12.41 en 2019 a 9.55 en 2023. Esto indica que en los últimos años la relación entre el valor de mercado de la empresa y su flujo de caja libre ha disminuido, lo que puede interpretarse como una valoración relativa más atractiva de la empresa en relación con su generación de caja. La caída del ratio en el último año refuerza esta percepción, sugiriendo una posible mejora en cuanto a la valoración en función de sus flujos de caja.