Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen de tendencias en ingresos y rentabilidad
- Los ingresos netos como porcentaje de los ingresos totales se mantienen estables en un 100% en todos los periodos analizados, indicando que la muestra se centra únicamente en estos conceptos sin variaciones en la estructura del reporte.
- Evolución del margen bruto y beneficios
-
El porcentaje de costo de ventas respecto a los ingresos netos muestra una tendencia a la disminución desde -28.22% en 2019 a -25.4% en 2023, reflejando una reducción relativa en los gastos de producción o adquisición, que puede estar relacionada con mejoras en la eficiencia o cambios en los costos de los insumos.
El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos muestra un incremento progresivo desde 50.62% en 2019 hasta 58.34% en 2023, señalando una mejora en la rentabilidad primaria de las operaciones, soportada en parte por la reducción del costo de ventas.
- Gastos operativos y deterioros
-
El gasto en marketing, administración e investigación como porcentaje de los ingresos aumenta del 8.86% en 2019 al 11.18% en 2023, lo que indica una mayor inversión en actividades que pueden estar dirigidas a la expansión de mercado o desarrollo de nuevos productos, aunque también puede reflejar mayores gastos en estos ámbitos.
El deterioro de activos y costes de salida fue mínimo en 2019 y 2020, aunque en 2021 se registra un deterioro del 2.49%, lo que podría indicar una reevaluación de activos o salidas de ciertos segmentos del negocio.
- Resultado de explotación y gastos por intereses
-
El resultado de explotación como porcentaje de los ingresos aumenta de 41.12% en 2019 a 47.49% en 2022, ligeramente bajando a 47.16% en 2023, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa en los primeros años, aunque la tendencia se estabiliza en el último período considerado.
Los gastos por intereses muestran cierta disminución en relación a los ingresos, pasando del 5.26% en 2019 al 4.69% en 2023, con una minoración en los gastos financieros relativos, posiblemente por una gestión efectiva de la deuda.
Los ingresos por intereses aumentan en 2023 a un 0.65%, comparado con valores antiguos, sugiriendo mayores retornos por inversión o mayor ingreso financiero en el período más reciente.
- Instrumentos financieros y otros conceptos
-
Las pérdidas relacionadas con instrumentos financieros específicos muestran una reducción significativa en 2023 respecto a años anteriores, llegando a ser mínimas (-0.06%), lo que refleja una gestión eficiente o menor volatilidad en estos instrumentos.
Las inversiones en valores participativos, incluyendo actividades relacionadas con JUUL, muestran una tendencia problemática, con pérdidas elevadas en 2021 (-22.98%) y aún significativas en 2022 (-14.51%). Sin embargo, en 2023 se observa una recuperación a 0.99%, posiblemente resultado de ajustes o cambios en las valoraciones.
- Resultados antes y después de impuestos
-
Las ganancias antes de impuestos sobre la renta experimentan un fuerte incremento del 3.05% en 2019 al 44.64% en 2023, mostrando una progresiva mejora en la rentabilidad antes de impuestos.
El beneficio fiscal es negativo consistentemente, con un aumento marcado en 2023 a -11.43%. Esto indica que la carga de impuestos ha sido una pérdida significativa en este período, afectando la rentabilidad neta.
Las ganancias netas como porcentaje de los ingresos también muestran una tendencia positiva, creciendo del -5.17% en 2019 al 33.21% en 2023. La pérdida inicial se convierte en una rentabilidad positiva notable en los últimos años, confirmando una evolución favorable en la rentabilidad final.
- Otros conceptos financieros
-
La provisión para impuestos sobre la renta tiene un impacto negativo en 2019 y 2020, pero en 2021 y años posteriores, el porcentaje negativo aumenta en magnitud, llegando a -11.43% en 2023, reflejando una mayor carga fiscal o cambios en las políticas fiscales que afectan la utilidad neta.
Las pérdidas netas atribuibles a participaciones minoritarias permanecen casi constantes en valores mínimos en los primeros años, siendo insignificantes en el análisis, y se observa un aumento en la rentabilidad atribuible al resultado consolidado en 2023.