Stock Analysis on Net

Altria Group Inc. (NYSE:MO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2024.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Altria Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Altria Group Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Resultado neto atribuible a Altria
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resultado neto atribuible a la empresa
El resultado neto presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, evidenciando un aumento significativo en comparación con 2019. Tras un resultado negativo en 2019, en 2020 se observa una recuperación notable, alcanzando un valor positivo en 2020, y continúa en ascenso en los años siguientes, alcanzando un pico en 2023. Este patrón indica una mejora sustancial en la rentabilidad y potencialmente una gestión eficiente o condiciones de mercado favorables en los últimos años.
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Las ganancias antes de impuestos muestran una tendencia ascendente, con un considerable aumento en 2020 respecto a 2019, seguido de fluctuaciones en los años siguientes, pero manteniéndose en niveles superiores a los de 2019. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de generación de beneficios antes de impuestos, con un incremento sustancial en 2023, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios y una posible mejora en los márgenes operativos.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT refleja un patrón similar, con un crecimiento significativo en 2020 respecto a 2019 y una variabilidad posteriormente. A pesar de algunas fluctuaciones en los años intermedios, el valor de 2023 indica un incremento sustancial en comparación con 2019, fortaleciendo la percepción de una tendencia positiva en las beneficios operativos críticos para la evaluación del desempeño de la empresa.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA, como indicador de la rentabilidad operacional, muestra un crecimiento constante y sostenido en todo el período, alcanzando el valor más alto en 2023. Este patrón confirma mejoras en la generación de caja operacional, una gestión eficiente de los costos y gastos, o ambas condiciones en conjunto, apoyando la percepción de una posición financiera más sólida en los últimos años.
Resumen general
En conjunto, todos los indicadores analizados evidencian una trayectoria de recuperación y crecimiento sostenido desde 2019. Destacan mejoras significativas en los resultados netos y en las métricas de rentabilidad operacional, especialmente en 2020 y 2023. Estos cambios podrían deberse a factores internos de gestión o a condiciones externas favorables. La tendencia general apunta a una posición financiera más sólida, con un fortalecimiento en la capacidad de generar beneficios en todos los niveles de análisis.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Altria Group Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/EBITDAsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Altria Group Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/EBITDAsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa mostró fluctuaciones a lo largo del período considerado. Inicialmente, en diciembre de 2019, el valor se sitúa en aproximadamente 105 mil millones de dólares. A lo largo de 2020, el valor creció ligeramente, alcanzando un máximo cercano a 117 mil millones en 2021, lo que podría reflejar una valoración positiva o expectativas favorables en el mercado. Sin embargo, en 2022, se observa una disminución significativa, reduciéndose a alrededor de 106 mil millones, seguida de una caída considerable en 2023, situándose en aproximadamente 94.7 mil millones. Esta tendencia a la baja en el valor de la empresa en 2022 y 2023 podría estar asociada a cambios en el entorno económico, en la percepción del mercado o en los resultados operativos, aunque no se dispone de información adicional para precisar las causas.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
El EBITDA presenta una tendencia de crecimiento sustancial desde 2019 hasta 2023. En 2019, los valores estaban en torno a 2.3 mil millones, experimentando un aumento considerable en 2020 a 8.37 mil millones, lo cual puede indicar una mejora en la rentabilidad operacional o una expansión en las actividades. Luego, en 2021, el EBITDA disminuye a aproximadamente 5.26 mil millones, pero en 2022 vuelve a crecer significativamente hasta 8.74 mil millones, y en 2023 alcanza los 12.35 mil millones. La tendencia señala un fortalecimiento en las ganancias operativas, especialmente en los últimos años, lo que puede reflejar una gestión eficiente, mejoras en la rentabilidad o una recuperación después de posibles dificultades en periodos intermedios.
Relación EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA muestra una notable reducción a lo largo de los años. En diciembre de 2019, el ratio se sitúa en un valor elevado de 45.37, indicando que el valor de la empresa en relación con su EBITDA era relativamente alto, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o una valoración premium. En 2020, el ratio disminuye significativamente a 12.62, sugiriendo una corrección en la percepción del valor o una mejora en las ganancias operativas. Posteriormente, en 2021, el ratio aumenta nuevamente a 22.27, antes de disminuir a 12.1 en 2022 y finalmente a 7.67 en 2023. La tendencia general indica una convergencia hacia valores más bajos, lo que puede reflejar una valorización más moderada en relación con las ganancias operativas y una posible estabilización en la percepción del mercado respecto a la relación entre el valor empresarial y la rentabilidad operativa.