Stock Analysis on Net

Altria Group Inc. (NYSE:MO)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2024.

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Altria Group Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 49.04% 47.55% 45.46% 43.25% 40.96%
Productos de tabaco por vía oral 64.57% 63.26% 63.61% 67.82% 66.75%
Vino 4.25% -58.63% -0.44%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Indicador de margen de beneficio en productos fumables
Se observa una tendencia creciente en el margen de beneficio del segmento de productos fumables, que pasa del 40.96% en 2019 al 49.04% en 2023, representando un incremento acumulado a lo largo de los años. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad de este segmento, con un incremento anual constante que refleja posiblemente una mayor eficiencia operativa o una estrategia de precios favorable.
Indicador de margen de beneficio en productos de tabaco por vía oral
El margen de beneficio en este segmento mostró una tendencia estable con pequeñas fluctuaciones. Inició en 66.75% en 2019, incrementándose a 67.82% en 2020, y posteriormente disminuyó a 63.61% en 2021. En 2022, los datos no están disponibles, pero en 2023 vuelve a registrar un aumento a 64.57%. La tendencia refleja cierta estabilidad a lo largo del período, aunque con una ligera caída en 2021, la cual puede estar relacionada con cambios en la estructura de costos o en la estrategia de precio en ese año.
Indicador de margen de beneficio en vino
El segmento de vino presenta una tendencia negativa en los datos disponibles. En 2019 mostró un porcentaje marginalmente negativo de -0.44%, con una caída significativa en 2020 a -58.63%. Posteriormente, en 2021, el indicador mejoró a 4.25%. Sin embargo, no hay datos disponibles para 2022 y 2023, lo que puede indicar una discontinuidad en la medición o en la continuidad del segmento. La variabilidad extrema en estos valores sugiere dificultades o cambios profundos en la rentabilidad de dicho segmento durante el período observado.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos fumables

Altria Group Inc.; Productos fumables; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) 10,670 10,688 10,394 9,985 9,009
Ingresos netos 21,756 22,476 22,866 23,089 21,996
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 49.04% 47.55% 45.46% 43.25% 40.96%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) ÷ Ingresos netos
= 100 × 10,670 ÷ 21,756 = 49.04%


Ingresos de las empresas operativas (OCI)
Los ingresos operativos han mostrado una tendencia alcista desde 2019 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 con 10,688 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 10,670 millones de dólares, lo que indica una estabilización o una ligera contracción en los ingresos operativos en el último año analizado.
Ingresos netos
Los ingresos netos presentan un patrón de crecimiento moderado desde 2019, alcanzando su punto más alto en 2020 con 23,089 millones de dólares. Posteriormente, muestran una tendencia a la baja en 2021 y 2022, cotizando en 22,866 y 22,476 millones respectivamente, y finalmente una caída en 2023 a 21,756 millones de dólares. La disminución en ingresos netos en 2023, en comparación con 2020, refleja una posible reducción en la rentabilidad o en los resultados financieros globales.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio muestra una tendencia claramente ascendente, comenzando en 40.96% en 2019 y alcanzando 49.04% en 2023. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad del segmento reportable, con incrementos constantes a lo largo de los años analizados, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos reportados.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos de tabaco por vía oral

Altria Group Inc.; Productos de tabaco por vía oral; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) 1,722 1,632 1,659 1,718 1,580
Ingresos netos 2,667 2,580 2,608 2,533 2,367
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 64.57% 63.26% 63.61% 67.82% 66.75%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) ÷ Ingresos netos
= 100 × 1,722 ÷ 2,667 = 64.57%


Los datos muestran que los ingresos de las operaciones principales presentaron un aumento moderado en el período considerado, alcanzando un pico de 1718 millones de dólares en 2020 y manteniéndose relativamente estables en los años siguientes. En 2023, estos ingresos alcanzaron los 1722 millones de dólares, reflejando una tendencia de estabilidad con leves fluctuaciones.

En cuanto a los ingresos netos, se observa una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años, comenzando en 2367 millones de dólares en 2019 y alcanzando 2667 millones en 2023. Esta tendencia indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta, evidenciada por incremento en los beneficios netos en un período de cuatro años.

El ratio de margen de beneficio del segmento reportable mostró un comportamiento relativamente estable, con un valor promedio cercano al 65%. Se destaca una ligera disminución en 2021 y 2022, donde se ubicó en aproximadamente 63%, pero en 2023 volvió a repuntar a 64.57%. Esto sugiere que, pese a pequeñas variaciones, la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos del segmento reportable se ha mantenido relativamente consistente en el período analizado, con una tendencia general de estabilidad.

En conjunto, estos datos reflejan una situación financiera en la cual los ingresos operativos se mantienen estables, los beneficios netos aumentan sostenidamente y el margen de beneficio se mantiene en niveles comparables, indicando una gestión eficiente que ha logrado sostener y mejorar la rentabilidad en un marco de ingresos relativamente estables.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Vino

Altria Group Inc.; Vino; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) 21 (360) (3)
Ingresos netos 494 614 689
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 4.25% -58.63% -0.44%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI) ÷ Ingresos netos
= 100 × 0 ÷ 0 =


Análisis de los ingresos (OCI)
Los ingresos provenientes de las operaciones empresariales (OCI) experimentaron variaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2019, los valores indicaron una pequeña pérdida de 3 millones de dólares, lo cual sugiere una situación financiera ligeramente negativa en ese año. En 2020, esta pérdida se incrementó de manera sustancial a 360 millones de dólares, evidenciando dificultades operativas o eventos adversos que afectaron los resultados. Sin embargo, en 2021, los datos muestran una recuperación, alcanzando una ganancia de 21 millones de dólares, aunque aún disputada, indicando una tendencia positiva tras el pico negativo del año anterior. La ausencia de datos en 2022 y 2023 impide evaluar si esta recuperación se consolidó o si continuaron las fluctuaciones en los resultados operativos.
Ingresos netos
Los ingresos netos reflejaron una tendencia decreciente en el período observado. En 2019, la cifra fue de 689 millones de dólares, que disminuyó a 614 millones en 2020 y posteriormente a 494 millones en 2021. La disminución sostenida en estos años puede estar relacionada con cambios en la estructura de costos, reducción de ventas, o impacto de factores externos que afectaron la rentabilidad. La falta de datos posteriores impide determinar si la tendencia negativa continuó en los años siguientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio mostró fluctuaciones marcadas en el período analizado. En 2019, el margen fue negativo (-0.44%), indicando una pequeña pérdida respecto a ese segmento. En 2020, el ratio se deterioró significativamente a -58.63%, lo que refleja una profunda pérdida relativa del segmento reportable en el año, potencialmente por impactos negativos en las operaciones o costos desproporcionados. En 2021, el ratio revertió a cifras positivas (4.25%), sugiriendo una recuperación de la rentabilidad del segmento. La serie de datos evidencia una alta volatilidad en la rentabilidad, con una crisis en 2020 seguida de una mejora en 2021. La ausencia de datos para los años posteriores impide analizar si esta tendencia se mantuvo o si se produjeron nuevos cambios en la rentabilidad del segmento.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Altria Group Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 1.05 0.78 0.60 0.60 0.69
Productos de tabaco por vía oral 1.59 2.73 1.26 2.09 1.63
Vino 0.44 0.78 1.54

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón general en las ratios de gastos de capital respecto a la depreciación:
En general, se observa una tendencia de aumento en los ratios de gastos de capital en relación con la depreciación para todos los segmentos analizados en los últimos períodos. Esto indica una posible intensificación en las inversiones en activos fijos o en la utilización de recursos de capital en estos segmentos específicos. El segmento de productos fumables muestra un incremento significativo en 2023, alcanzando un ratio de 1.05 desde 0.69 en 2019, evidenciando una mayor proporción de gasto en comparación con la depreciación. De modo similar, el segmento de productos de tabaco por vía oral presenta fluctuaciones, pero con un aumento notable en 2022, alcanzando un ratio de 2.73, aunque en 2023 disminuye a 1.59. El segmento de vino también evidencia una disminución sustancial en 2021, cayendo a 0.44 desde 1.54 en 2019, pero no cuenta con datos posteriores para evaluar tendencias más recientes.
Variaciones específicas por segmento:
El segmento de productos fumables muestra una tendencia ascendente marcada hacia 2023, lo que podría reflejar una estrategia de inversión mayor o una actualización de activos en ese período. En contraste, el segmento de productos de tabaco por vía oral experimenta picos y caídas en los ratios, sugiriendo cambios en la estructura de inversión o en políticas de gasto de capital. La caída en el ratio de vino en 2021 podría indicar reducción en inversiones o menor enfoque en esa categoría durante ese período, aunque la falta de datos posteriores limita conclusiones definitivas.
Implicaciones de las tendencias:
El aumento en los ratios en los segmentos de productos fumables y de tabaco por vía oral en los últimos años puede reflejar una mayor inversión en activos o renovación de infraestructura para mantener su competitividad o expansión. La disminución en 2021 en el segmento de vino puede estar relacionada con cambios en la estrategia o en las prioridades de inversión. La diferencia en la trayectoria de los ratios entre segmentos sugiere distintas prioridades de inversión o ciclos de inversión y depreciación específicos a cada línea de producto.
Consideraciones adicionales:
El incremento general en estos ratios puede también indicar una mayor inversión en activos de capital, lo que podría tener implicaciones para la estructura financiera y la eficiencia operativa futura. Sin embargo, los datos incompletos en algunos segmentos y años limitan el análisis en términos de tendencias a largo plazo y de la consistencia de las estrategias de inversión.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos fumables

Altria Group Inc.; Productos fumables; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital 77 68 48 49 61
Gastos de depreciación 73 87 80 81 88
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 1.05 0.78 0.60 0.60 0.69

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= 77 ÷ 73 = 1.05


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia variable durante el período analizado. Después de un nivel de 61 millones de dólares en 2019, la inversión en activos fijos disminuyó en 2020 y 2021, alcanzando valores de 49 y 48 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2022 se evidenció un incremento notable a 68 millones y en 2023 se continuó con un aumento superior, llegando a 77 millones de dólares, indicando una tendencia de incremento en la inversión en activos fijos en los últimos años.
Gastos de depreciación
La depreciación experimentó una ligera disminución en 2020 y 2021, pasando de 88 millones en 2019 a 81 y 80 millones respectivamente, reflejando quizás una reducción en la base de activos capitalizables o cambios en las políticas de depreciación. En 2022 se observó un leve incremento a 87 millones, pero en 2023 se produjo una disminución significativa a 73 millones, lo que puede indicar una reducción en la depreciación registrada o un cambio en los activos en funcionamiento.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero fue de 0.69 en 2019, y tuvo una tendencia decreciente en 2020 y 2021, alcanzando valores de 0.6 en estos años, lo que sugiere una menor proporción de gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente indicando una estabilización en las inversiones o cambios en la estructura de activos. En 2022, sin embargo, este ratio aumentó a 0.78 y en 2023 se incrementó aún más a 1.05, superando la unidad, lo que significa que los gastos de capital en ese segmento superaron a las depreciaciones. Esto puede reflejar una estrategia de inversión intensificada para renovar o expandir activos o un aumento en la depreciación registrada, impactando la comparación entre ambos conceptos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos de tabaco por vía oral

Altria Group Inc.; Productos de tabaco por vía oral; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital 59 90 43 67 44
Gastos de depreciación 37 33 34 32 27
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 1.59 2.73 1.26 2.09 1.63

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= 59 ÷ 37 = 1.59


Gastos de capital
Los gastos de capital experimentaron fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2019, se registraron 44 millones de dólares, incrementándose significativamente en 2020 a 67 millones. En 2021, los gastos disminuyeron a 43 millones, pero nuevamente aumentaron en 2022 a 90 millones, para disminuir posteriormente en 2023 a 59 millones. Este patrón muestra una tendencia de aumentos intercalados con periodos de reducción, sugiriendo posibles ajustes en inversiones de infraestructura o activos fijos según las necesidades estratégicas o condiciones de mercado.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación presentaron un crecimiento sostenido desde 27 millones en 2019 hasta 37 millones en 2023. La tasa de incremento fue moderada, con un incremento progresivo en cada período, reflejando posiblemente una inversión en activos depreciables o una política de depreciación que se mantiene constante en términos de método y duración. Este patrón indica un aumento en el depreciado de activos y, por ende, en las inversiones en activos fijos en los años recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento con la depreciación mostró variaciones significativas. En 2019, el ratio fue de 1.63, aumentando considerablemente en 2020 a 2.09 y cayendo en 2021 a 1.26. En 2022, aumentó nuevamente a 2.73, indicativo de un incremento en la inversión en capital en comparación con la depreciación, y posteriormente disminuyó en 2023 a 1.59. Este comportamiento sugiere cambios en la política de inversión del segmento reportable, posiblemente relacionados con esfuerzos por ampliar activos de capital en ciertos años y una posterior estabilización o reducción en otros, reflejando ajustes en la estrategia de inversión o en las necesidades operativas.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Vino

Altria Group Inc.; Vino; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital 12 31 63
Gastos de depreciación 27 40 41
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.44 0.78 1.54

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 2023 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Gastos de depreciación
= 0 ÷ 0 =


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2019, estos gastos alcanzaron los 63 millones de dólares, reduciéndose a aproximadamente la mitad en 2020 con 31 millones y continuando a una velocidad menor en 2021 con 12 millones. La ausencia de datos para 2022 y 2023 impide determinar si esta tendencia se mantuvo o si hubo un aumento o estabilización en estos años.
Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación permanecieron relativamente estables en 2019 y 2020, con valores de 41 y 40 millones de dólares respectivamente, lo que indica una estabilidad en la depreciación durante esos años. Sin embargo, en 2021 disminuyeron a 27 millones, probablemente reflejando una reducción en activos depreciables o cambios en las políticas de depreciación. No hay datos disponibles para 2022 y 2023, por lo que no es posible determinar si la tendencia descendente continuó o si se estabilizaron los gastos de depreciación en estos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio financiero que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación mostró una tendencia a la baja significativa. En 2019, el ratio fue de 1.54, indicando que los gastos de capital superaban ampliamente a los gastos de depreciación. En 2020, este ratio se redujo más de la mitad, a 0.78, y en 2021 continuó disminuyendo hasta 0.44. La tendencia a la baja sugiere que la inversión en activos de capital en relación con la depreciación se fue reduciendo, lo que puede reflejar una estrategia de menor inversión en nuevos activos o una disminución en la adquisición y renovación de activos fijos.

Ingresos netos

Altria Group Inc., ingresos netos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 21,756 22,476 22,866 23,089 21,996
Productos de tabaco por vía oral 2,667 2,580 2,608 2,533 2,367
Vino 494 614 689
Todos los demás 60 40 45 (83) 58
Total 24,483 25,096 26,013 26,153 25,110

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de las tendencias en los ingresos netos

Entre 2019 y 2023, los ingresos netos totales de la empresa muestran una tendencia general de disminución, pasando de 25,110 millones de dólares en 2019 a 24,483 millones en 2023. Aunque en 2020 se observa un incremento modesto respecto a 2019, los años subsecuentes reflejan una ligera caída en los ingresos, particularmente en 2022 y 2023.

El segmento de productos fumables, que representa la mayor proporción de los ingresos, presenta un patrón de estabilización con ligeras fluctuaciones. Los ingresos en este segmento aumentaron ligeramente en 2020 respecto a 2019, alcanzando 23,089 millones, pero posteriormente declinaron a 22,876 millones en 2021, y continuaron en descenso en 2022 y 2023, cerrando en 21,756 millones. Esto podría indicar una desaceleración en la demanda o una mayor competencia en dicho segmento.

El segmento de productos de tabaco por vía oral exhibe una tendencia de crecimiento sostenido, incrementando sus ingresos en cada año analizado. Desde 2,367 millones en 2019, se elevó a 2,667 millones en 2023. La tasa de crecimiento en este segmento es moderada, pero constante, sugiriendo una demanda creciente o una exitosa estrategia de expansión en estos productos específicos.

El segmento de vino muestra una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 689 millones en 2019 a 494 millones en 2021, sin datos disponibles para 2022 y 2023, lo cual impide un análisis completo de su tendencia reciente. La reducción en estos ingresos podría reflejar una disminución en el consumo o una revisión en la estrategia de productos de vino.

Los ingresos de "todos los demás" segmentos fluctúan en valores pequeños, con valores negativos en 2020 (-83 millones), pero mostrando recuperación y estabilidad alrededor de 45 millones en 2021, 40 millones en 2022 y 60 millones en 2023. Estos cambios sugieren cierta variabilidad en componentes diversos del portafolio de negocios, aunque en magnitudes más reducidas en comparación con los segmentos principales.

En conjunto, la empresa muestra una tendencia de ligera declinación en los ingresos totales, dominada por la disminución en los productos fumables y en los segmentos relacionados con vino, mientras que los productos de vía oral evidencian crecimiento. La estabilidad o crecimiento en estos segmentos específicos podría compensar parcialmente la caída en los ingresos totales, aunque la tendencia general indica un reto en la sostenibilidad del crecimiento en línea con años anteriores.


Ingresos (pérdidas) de las empresas operativas (OCI)

Altria Group Inc., Ingresos (Pérdidas) de las Empresas Operativas (OCI) por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 10,670 10,688 10,394 9,985 9,009
Productos de tabaco por vía oral 1,722 1,632 1,659 1,718 1,580
Vino 21 (360) (3)
Todos los demás (74) (36) (97) (172) (16)
Amortización de intangibles (128) (73) (72) (72) (44)
Gastos corporativos generales (643) (292) (345) (227) (199)
Deterioro de activos corporativos y costes de salida 1 (1)
Total 11,547 11,919 11,560 10,873 10,326

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Resumen de las tendencias en los ingresos de las principales operaciones
El total de ingresos operativos muestra una tendencia general de crecimiento desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 11,919 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución a 11,547 millones, lo que podría indicar una estabilización o una ligera caída en las operaciones principales. Las categorías específicas de productos muestran diferentes patrones de desempeño.
Productos fumables
Los ingresos provenientes de productos fumables presentan una tendencia al alza constante, creciendo de 9,009 millones en 2019 a 10,688 millones en 2022. En 2023, estos ingresos se mantienen relativamente estables en 10,670 millones, reflejando estabilidad en esta línea de negocio tras varios años de crecimiento.
Productos de tabaco por vía oral
Los ingresos por productos de tabaco por vía oral también muestran un crecimiento progresivo, pasando de 1,580 millones en 2019 a 1,722 millones en 2023. Aunque hubo un ligero descenso en 2021 (de 1,718 a 1,659 millones), posteriormente se recuperan y continúan en incremento en 2022 y 2023, evidenciando una tendencia favorable en esta categoría.
Vino
Los resultados en la categoría de vino son variables. En 2019, se registraron pérdidas significativas de -3 millones, pero en 2020 las pérdidas se acentúan a -360 millones. En 2021, la categoría recupera algo la rentabilidad con ingresos de 21 millones; sin embargo, los datos de 2022 y 2023 no están disponibles, lo cual limita el análisis de su tendencia a largo plazo.
Todos los demás ingresos
La categoría "Todos los demás" muestra pérdidas en todos los años analizados, aunque la magnitud de las pérdidas parece disminuir ligeramente en 2020 y 2022 en comparación con 2019 y 2021. La tendencia sugiere un esfuerzo por reducir las pérdidas en estas líneas, aunque de manera constante, sin llegar a ser positivas.
Gastos e amortizaciones
Los gastos por amortización de intangibles y gastos corporativos generales aumentan de manera significativa. La amortización de intangibles crece de -44 millones en 2019 a -128 millones en 2023, reflejando posibles inversiones en activos intangibles o adquisición de derechos. Los gastos corporativos aumentan notablemente en 2023 a -643 millones, en comparación con -199 millones en 2019, lo que puede indicar una expansión o incremento en los costos de operación y administración.
Deterioro de activos y costes de salida
Solo se registran datos en 2019 y 2020, con una pérdida mínima en 2019 (-1 millón) y una ganancia menor en 2020 (1 millón). La falta de datos posteriores sugiere que estas partidas no fueron relevantes en los años siguientes o que fueron neutralizadas con otras partidas de resultados.

Gastos de depreciación

Altria Group Inc., gastos de depreciación por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 73 87 80 81 88
Productos de tabaco por vía oral 37 33 34 32 27
Vino 27 40 41
Corporativo general y otros 34 33 31 32 26
Total 144 153 172 185 182

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Productos fumables⸺Gastos de depreciación
La depreciación en productos fumables muestra una ligera disminución en 2020 respecto a 2019, pasando de 88 a 81 millones de dólares. Luego, se mantiene relativamente estable en 2021 con 80 millones, antes de experimentar un incremento en 2022 a 87 millones, que luego disminuye a 73 millones en 2023. Esto indica una tendencia de estabilidad con fluctuaciones menores a lo largo del período.
Productos de tabaco por vía oral⸺Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación en productos de tabaco por vía oral presentan un crecimiento constante en todo el período analizado. Comenzaron en 27 millones en 2019, subiendo a 32 millones en 2020, y a 34 millones en 2021. Aunque se mantiene estable en 2022 con 33 millones, continúa en ascenso en 2023 alcanzando 37 millones, reflejando posiblemente mayores inversiones en estos vehículos de consumo.
Vino⸺Gastos de depreciación
Los gastos de depreciación en la categoría de vino disminuyen notablemente en 2021, desde 40 millones en 2020 a 27 millones, y no hay datos disponibles para 2022 y 2023. La reducción puede indicar la finalización o reducción de activos relacionados con esta línea de productos o cambios en la estructura de inversión en activos fijos en dicha categoría.
Corporativo general y otros⸺Gastos de depreciación
Esta categoría evidenció un incremento sostenido en los gastos de depreciación a lo largo del período, desde 26 millones en 2019 hasta 34 millones en 2023. La tendencia refleja posibles inversiones o adquisiciones de nuevos activos en funciones corporativas y otros segmentos del negocio.
Total⸺Gastos de depreciación
El gasto total de depreciación presentó un incremento en 2020 respecto a 2019, pasando de 182 a 185 millones, aunque la variación fue muy pequeña. En 2021, se observa una disminución significativa a 172 millones, continuando en bajada en 2022 a 153 millones y en 2023 a 144 millones. Esto indica que, en conjunto, la depreciación ha reducido su peso en los gastos operativos totales, probablemente por la venta o cierre de activos antiguos, o por menores inversiones en nuevos activos en comparación con periodos anteriores.

Gastos de capital

Altria Group Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Productos fumables 77 68 48 49 61
Productos de tabaco por vía oral 59 90 43 67 44
Vino 12 31 63
Corporativo general y otros 60 47 66 84 78
Total 196 205 169 231 246

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


análisis de gastos de capital en productos fumables
Se observa una tendencia decreciente en los gastos de capital destinados a productos fumables desde 2019 hasta 2021, alcanzando un mínimo en 2021. Posteriormente, en 2022 y 2023, estos gastos aumentan progresivamente, mostrando un repunte y alcanzando los 77 millones de dólares en 2023, lo que podría indicar una recuperación o incremento en la inversión en esta categoría.
análisis de gastos en productos de tabaco por vía oral
Los gastos en productos de tabaco por vía oral presentan una tendencia variable. Se registra un aumento significativo entre 2019 y 2020, con un incremento notable en 2020, seguido de una reducción en 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, los gastos vuelven a incrementarse, sobresaliendo en 2022 con 90 millones y descendiendo nuevamente en 2023 a 59 millones. Esto refleja una posible fluctuación en la inversión en esta categoría, quizás influenciada por cambios estratégicos o de mercado.
análisis de gastos en vino
Los gastos en vino muestran una tendencia claramente decreciente a lo largo del periodo analizado. Desde 2019 con 63 millones, se reduce notablemente en 2020 a 31 millones y en 2021 a 12 millones. No hay datos disponibles para 2022 y 2023, lo que puede indicar una descontinuación o suspensión de inversión en esta categoría.
análisis de gastos en áreas corporativas y otros
Los gastos en categorías corporativas y relacionadas permanecen relativamente estables, aunque con cierta fluctuación. En 2019 y 2020, los gastos se mantienen en niveles cercanos a 78 y 84 millones, respectivamente. Se observa una reducción en 2021 a 66 millones, seguida por una disminución adicional en 2022 a 47 millones, y un incremento en 2023 a 60 millones. Esta dinámica sugiere una gestión moderada de inversión en esta categoría, probablemente vinculada con necesidades de mantenimiento o ajustes estratégicos.
análisis de gasto total en capital
El gasto total en capital presenta una tendencia variable pero sin un patrón de crecimiento sostenido. Se mantiene en niveles similares en 2019 y 2020 (246 y 231 millones), disminuye en 2021 a 169 millones, y posteriormente aumenta en 2022 a 205 millones y ligeramente disminuye en 2023 a 196 millones. La fluctuación indica una gestión adaptable y posiblemente respuesta a cambios en prioridades estratégicas o condiciones de mercado.