- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles a lo largo del período examinado.
- Buena voluntad
- La buena voluntad se mantuvo constante entre 2019 y 2022, registrando un valor de 5177 millones de dólares. En 2023, se observa un incremento sustancial, alcanzando los 6791 millones de dólares, lo que sugiere una posible adquisición o revaluación de activos.
- Activos intangibles de vida indefinida
- Los activos intangibles de vida indefinida presentan una ligera disminución entre 2019 y 2021, pasando de 11676 millones de dólares a 11443 millones de dólares. Posteriormente, se mantienen estables hasta 2023.
- Activos intangibles de vida definida
- El importe en libros bruto de los activos intangibles de vida definida muestra un crecimiento constante entre 2019 y 2023, pasando de 1275 millones de dólares a 2841 millones de dólares. Este incremento indica una inversión continua en activos intangibles con una vida útil limitada.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada presenta un aumento constante y significativo en valor negativo, pasando de -264 millones de dólares en 2019 a -598 millones de dólares en 2023. Este incremento refleja la depreciación progresiva de los activos intangibles de vida definida.
- Activos intangibles de vida definida, netos
- Los activos intangibles de vida definida, netos, experimentan una disminución inicial entre 2019 y 2021, de 1011 millones de dólares a 863 millones de dólares, debido al efecto de la amortización. A partir de 2021, se observa una recuperación, alcanzando los 2243 millones de dólares en 2023, impulsada por el crecimiento del importe en libros bruto.
- Otros activos intangibles, netos
- Los otros activos intangibles, netos, muestran una tendencia general a la baja entre 2019 y 2021, pasando de 12687 millones de dólares a 12306 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2021, se observa un ligero repunte, alcanzando los 13686 millones de dólares en 2023.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles, netos
- El total de fondo de comercio y otros activos intangibles, netos, presenta una ligera disminución entre 2019 y 2021, de 17864 millones de dólares a 17483 millones de dólares. A partir de 2021, se observa un crecimiento constante, alcanzando los 20477 millones de dólares en 2023, impulsado principalmente por el incremento en la buena voluntad y los activos intangibles de vida definida.
En resumen, se observa una inversión continua en activos intangibles de vida definida, un incremento significativo en la buena voluntad en 2023, y una gestión activa de la amortización de los activos intangibles existentes. La composición general de los activos intangibles muestra una tendencia al alza en el período analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 49.271 millones de dólares a 36.954 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, alcanzando los 38.570 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible estabilización tras la tendencia decreciente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción constante desde 2019 hasta 2022, descendiendo de 44.094 millones de dólares a 31.777 millones de dólares. En 2023, se mantiene prácticamente sin cambios con respecto al año anterior.
- Capital Contable Atribuible a Altria
- El capital contable atribuible a la empresa experimenta una evolución negativa considerable. Se pasa de un valor positivo de 6.222 millones de dólares en 2019 a un déficit de -3.540 millones de dólares en 2023. Esta disminución constante indica una erosión del patrimonio neto.
- Capital Contable Ajustado Atribuible a Altria
- El capital contable ajustado muestra una tendencia aún más pronunciada hacia el déficit, pasando de 1.045 millones de dólares en 2019 a -10.331 millones de dólares en 2023. La magnitud de este déficit ajustado sugiere la existencia de elementos que impactan significativamente en el valor contable de la empresa.
- Resultado Neto Atribuible a Altria
- El resultado neto presenta una volatilidad considerable. Se observa una pérdida en 2019 (-1.293 millones de dólares), seguida de un período de ganancias crecientes en 2020 (4.467 millones de dólares), 2021 (2.475 millones de dólares) y 2022 (5.764 millones de dólares). En 2023, el resultado neto continúa siendo positivo, alcanzando los 8.130 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad.
- Ganancias (Pérdidas) Netas Ajustadas Atribuibles a Altria
- Las ganancias netas ajustadas reflejan la misma tendencia que el resultado neto, sin diferencias significativas entre ambos indicadores. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
En resumen, se identifica una disminución en los activos totales y ajustados, acompañada de una erosión progresiva del capital contable, tanto en su forma original como ajustada. A pesar de esto, la empresa ha logrado mejorar su rentabilidad en los últimos años, evidenciado por el crecimiento del resultado neto y las ganancias netas ajustadas.
Altria Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una volatilidad considerable en el margen de beneficio neto. Inicialmente negativo en 2019, experimentó un aumento sustancial en 2020, seguido de una moderación en 2021. Posteriormente, se registra una mejora continua en 2022 y 2023, alcanzando su punto más alto en este último año. Los valores ajustados muestran la misma tendencia.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una tendencia al alza entre 2019 y 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera disminución en este ratio. Los valores ajustados siguen una trayectoria similar, con una eficiencia ligeramente superior.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento significativo entre 2019 y 2020. A partir de 2021, los datos disponibles son incompletos, lo que impide un análisis exhaustivo de la evolución de este indicador. El ratio ajustado muestra un valor elevado en 2019, seguido de la ausencia de datos en años posteriores.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una variación drástica entre 2019 y 2020, pasando de un valor negativo a un valor significativamente positivo. Los datos posteriores a 2020 son incompletos. El ratio ajustado muestra una volatilidad aún mayor, con un valor negativo considerable en 2019 y la ausencia de datos en años posteriores.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado. Inicialmente negativa en 2019, experimentó una mejora constante en los años siguientes, alcanzando su máximo valor en 2023. Los valores ajustados reflejan una rentabilidad ligeramente superior en cada período.
En resumen, se aprecia una mejora general en la rentabilidad, medida a través de diferentes ratios, especialmente en los últimos años del período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos también muestra una tendencia positiva, aunque con una ligera disminución en 2023. La información sobre el apalancamiento financiero y la rentabilidad sobre el capital contable es limitada debido a la falta de datos en los últimos años.
Altria Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Resultado Neto
- En 2019, se reportó una pérdida neta atribuible a la entidad de -1293 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se observa una marcada recuperación, registrando ganancias netas de 4467 millones de dólares. Esta tendencia positiva se mantiene en los años siguientes, con ganancias de 2475 millones en 2021, 5764 millones en 2022 y alcanzando los 8130 millones de dólares en 2023. La evolución indica una mejora constante en la rentabilidad general.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas no ajustadas. En 2019, se reportó una pérdida ajustada de -1219 millones de dólares. A partir de 2020, las ganancias ajustadas coinciden con las ganancias netas no ajustadas, manteniendo la misma tendencia ascendente hasta alcanzar los 8130 millones de dólares en 2023. La coincidencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación considerable. En 2019, se registró un margen negativo del -5.15%. En 2020, este margen se recuperó significativamente, alcanzando el 17.08%. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2021, con un margen del 9.51%, seguido de un aumento constante en 2022 (22.97%) y 2023 (33.21%). La tendencia general indica una mejora progresiva en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta la misma evolución que el ratio no ajustado. En 2019, se registró un margen negativo del -4.85%. A partir de 2020, el margen ajustado coincide con el margen no ajustado, manteniendo la misma tendencia ascendente hasta alcanzar el 33.21% en 2023. La consistencia entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes no alteran sustancialmente la interpretación de la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una transformación notable en la rentabilidad de la entidad, pasando de pérdidas significativas en 2019 a ganancias sustanciales en 2023, acompañada de una mejora continua en los márgenes de beneficio.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 49.271 millones de dólares a 36.954 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, situándose en 38.570 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una reducción constante de 44.094 millones de dólares en 2019 a 31.777 millones de dólares en 2022. En 2023, se mantiene prácticamente estable en 31.779 millones de dólares. La convergencia entre los activos totales y los activos totales ajustados en los últimos años indica una posible disminución de los activos no operativos o una mayor transparencia en la presentación de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante desde 0,51 en 2019 hasta 0,68 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 se produce una ligera disminución a 0,63, lo que podría señalar una reducción en la eficiencia operativa.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con un aumento de 0,57 en 2019 a 0,79 en 2022. En 2023, también experimenta una ligera disminución a 0,77. La mayor rotación de activos ajustados en comparación con los activos totales sugiere que la eficiencia operativa es mayor cuando se excluyen ciertos activos de la base de cálculo.
En resumen, la empresa ha experimentado una reducción en su base de activos, acompañada de una mejora en la eficiencia de la rotación de activos hasta 2022, seguida de una ligera disminución en 2023. La estabilidad en los activos ajustados en 2023, junto con la ligera disminución en ambos ratios de rotación, requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones futuras.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 49.271 millones de dólares a 36.954 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, alcanzando los 38.570 millones de dólares, aunque sin recuperar los niveles iniciales.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, con una reducción constante desde 2019 hasta 2022, descendiendo de 44.094 millones de dólares a 31.777 millones de dólares. En 2023, se mantiene prácticamente estable en 31.779 millones de dólares.
- Capital Contable Atribuible a Altria
- El capital contable atribuible a la empresa experimenta una evolución negativa pronunciada. Se pasa de un valor positivo de 6.222 millones de dólares en 2019 a un déficit de -3.540 millones de dólares en 2023. Esta disminución es constante a lo largo de todo el período.
- Capital Contable Ajustado Atribuible a Altria
- El capital contable ajustado muestra una tendencia aún más negativa que el capital contable no ajustado. Evoluciona desde un valor positivo de 1.045 millones de dólares en 2019 a un déficit considerable de -10.331 millones de dólares en 2023. La magnitud de la disminución es considerablemente mayor que la observada en el capital contable no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta significativamente de 7,92 en 2019 a 16,7 en 2020, sin datos disponibles para los años posteriores. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado es sustancialmente más alto que el ratio no ajustado, alcanzando un valor de 42,2 en 2019. No se proporcionan datos para los años siguientes, lo que impide analizar su evolución.
En resumen, los datos indican una disminución en la base de activos y una erosión significativa del capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero en el período analizado. La falta de datos para los ratios de apalancamiento financiero en los últimos años limita la evaluación completa de la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Capital contable ajustado (déficit) atribuible a Altria
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Resultado Neto
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible. En 2019, se reportó una pérdida considerable, seguida de una recuperación sustancial en 2020 y 2021. Esta tendencia positiva continuó en 2022 y 2023, con un aumento constante en la rentabilidad. El resultado neto ajustado presenta una trayectoria similar, indicando que los ajustes no modifican significativamente la tendencia general.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible a la entidad experimentó una disminución progresiva a lo largo del período analizado. Inicialmente positivo en 2019, se tornó negativo en 2021 y continuó deteriorándose en 2022 y 2023. El capital contable ajustado muestra una tendencia aún más pronunciada a la baja, con valores negativos significativamente mayores que el capital contable no ajustado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una gran fluctuación. En 2019, se registró un valor negativo considerable, reflejando la pérdida neta. En 2020, la ratio se volvió fuertemente positiva, impulsada por la recuperación de la rentabilidad. No obstante, los datos posteriores a 2021 son incompletos. La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta un valor negativo muy alto en 2019, y carece de datos para los años siguientes.
En resumen, la entidad ha experimentado una mejora en su rentabilidad neta en los últimos años, pero simultáneamente ha visto una erosión significativa de su capital contable. La falta de datos completos para las ratios de rentabilidad dificulta una evaluación exhaustiva del desempeño financiero a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Resultado Neto
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible. En 2019, se reportó una pérdida considerable, seguida de una recuperación sustancial en 2020 y 2021. Esta tendencia positiva continuó en 2022 y 2023, con un aumento constante en la rentabilidad. El resultado neto ajustado presenta una trayectoria similar, indicando que los ajustes no modifican significativamente la tendencia general.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una disminución general a lo largo del período, con una caída notable entre 2019 y 2022. Sin embargo, en 2023 se aprecia una ligera recuperación. Los activos totales ajustados exhiben una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores que los activos totales reportados. La convergencia entre ambas métricas en los últimos años sugiere una reducción en los ajustes realizados.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- La ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una mejora drástica desde el valor negativo en 2019 hasta alcanzar niveles significativamente más altos en 2023. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. La ratio de rentabilidad sobre activos ajustada muestra una tendencia similar, pero con valores consistentemente superiores, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
- Tendencias Combinadas
- La combinación de la disminución de los activos totales y el aumento de la rentabilidad sobre activos sugiere una mejora en la eficiencia operativa. La entidad parece estar generando más beneficios con una base de activos menor. El incremento constante en la rentabilidad, tanto en términos no ajustados como ajustados, indica una mejora sostenida en el desempeño financiero.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas y una base de activos considerable a una rentabilidad creciente y una gestión más eficiente de los recursos.