- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tabaco en hoja | |||||||||||
Otras materias primas | |||||||||||
Trabajo en curso | |||||||||||
Producto terminado | |||||||||||
Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad. Se observa una disminución constante en el valor del "Tabaco en hoja" a lo largo del período analizado, pasando de 874 millones de dólares en 2019 a 649 millones de dólares en 2023. Esta reducción sugiere una posible disminución en la producción o un cambio en la estrategia de adquisición de materias primas.
En contraste, el valor de "Otras materias primas" muestra fluctuaciones, con un aumento inicial en 2020, seguido de una disminución en 2021, y un posterior incremento en 2022 y 2023, alcanzando los 204 millones de dólares. Esta variabilidad podría indicar una adaptación a las condiciones del mercado o cambios en la composición de los productos.
El "Trabajo en curso" experimentó una reducción drástica entre 2019 y 2021, de 696 a 23 millones de dólares, estabilizándose posteriormente en niveles bajos (24 millones en 2022 y 22 millones en 2023). Esta disminución podría reflejar una mayor eficiencia en los procesos de producción o una reducción en la cantidad de productos en proceso.
El "Producto terminado" muestra una tendencia al alza a partir de 2021, incrementándose de 261 millones de dólares en 2021 a 340 millones de dólares en 2023. Este aumento podría indicar una mayor capacidad de respuesta a la demanda del mercado o una acumulación estratégica de inventario.
En cuanto a los "Inventarios" totales, se observa una disminución significativa desde 2293 millones de dólares en 2019 hasta 1194 millones de dólares en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se registra un ligero incremento, alcanzando los 1215 millones de dólares en 2023. Esta fluctuación podría estar relacionada con la combinación de las tendencias observadas en las diferentes categorías de inventario.
- Tendencia general del Tabaco en hoja
- Disminución constante a lo largo del período.
- Variabilidad de Otras materias primas
- Fluctuaciones con un incremento reciente.
- Evolución del Trabajo en curso
- Reducción drástica y posterior estabilización en niveles bajos.
- Comportamiento del Producto terminado
- Tendencia al alza a partir de 2021.
- Dinámica de los Inventarios totales
- Disminución inicial seguida de un ligero incremento.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa una disminución constante en los inventarios desde 2019 hasta 2021, seguida de una estabilización y un ligero incremento en 2022 y 2023. Los inventarios ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores absolutos más elevados.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un aumento considerable en 2020, seguido de una disminución en 2021 y un repunte en 2022. En 2023, se registra una reducción notable. Los activos corrientes ajustados reflejan un comportamiento similar, con valores consistentemente superiores.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una disminución general a lo largo del período, con una caída más pronunciada entre 2021 y 2022. En 2023, se observa una ligera recuperación. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, aunque con variaciones menos marcadas.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible a la empresa presenta una evolución negativa, pasando de un valor positivo en 2019 a un déficit significativo en 2021, 2022 y 2023. El capital contable ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores menos extremos. La magnitud del déficit se reduce ligeramente en 2023.
- Resultado Neto
- El resultado neto atribuible a la empresa experimentó una mejora sustancial desde una pérdida en 2019 hasta ganancias crecientes en los años siguientes, alcanzando su punto máximo en 2023. Las ganancias netas ajustadas muestran un comportamiento idéntico al resultado neto no ajustado.
En resumen, se identifica una tendencia a la disminución de los activos totales y una evolución negativa del capital contable, contrastando con una mejora continua en la rentabilidad neta. La estabilidad en los inventarios en los últimos dos años podría indicar una optimización en la gestión de existencias.
Altria Group Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran fluctuaciones. Inicialmente, se observa una mejora entre 2019 y 2020, seguida de una ligera disminución en 2021 y un nuevo aumento en 2022. No obstante, en 2023, ambos coeficientes experimentan un descenso notable, indicando una posible reducción en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una evolución considerable. Se parte de valores negativos en 2019, para experimentar un fuerte incremento en 2020 y 2022, consolidándose en un nivel elevado en 2023. Los valores ajustados muestran una trayectoria similar. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia ascendente constante a lo largo del período, con un crecimiento particularmente pronunciado en los últimos años, lo que sugiere una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos disponibles. Los valores ajustados reflejan una tendencia similar.
- Rotación de Activos
- Los ratios de rotación total de activos, tanto el original como el ajustado, muestran una ligera mejora entre 2019 y 2021, estabilizándose en 2022 y disminuyendo ligeramente en 2023. Esto indica una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ingresos, con una leve reducción en el último año analizado.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero y su versión ajustada experimentan un aumento significativo entre 2019 y 2020. A partir de 2021, los datos disponibles son incompletos, lo que impide un análisis exhaustivo de la evolución del endeudamiento.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, al igual que su versión ajustada, muestra una recuperación drástica desde valores negativos en 2019 hasta niveles muy altos en 2020. Sin embargo, los datos posteriores a 2020 son incompletos, lo que limita la evaluación de la rentabilidad para los accionistas en los años siguientes.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad y una fluctuación en la liquidez. La falta de datos completos a partir de 2021 dificulta una evaluación completa de la situación financiera y la identificación de tendencias a largo plazo en el apalancamiento y la rentabilidad sobre el capital contable.
Altria Group Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante. Inicialmente, experimentó un aumento notable entre 2019 y 2020, seguido de una disminución en 2021. Posteriormente, se registró un ligero incremento en 2022, para finalmente presentar una caída sustancial en 2023, situándose en un nivel inferior al observado en 2019.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante, con un incremento inicial en 2020, una disminución en 2021, un leve aumento en 2022 y una caída significativa en 2023. Los valores de los activos corrientes ajustados son consistentemente superiores a los del activo circulante en todos los períodos.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra variabilidad. Aumentó de 2019 a 2020, disminuyó en 2021, se recuperó en 2022 y experimentó una caída pronunciada en 2023, alcanzando su valor más bajo del período analizado. Este descenso sugiere una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo en 2023.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, aunque con valores consistentemente más altos. Al igual que el coeficiente no ajustado, experimentó un aumento en 2020, una disminución en 2021, una recuperación en 2022 y una caída significativa en 2023. La disminución en 2023, aunque menos pronunciada que en el coeficiente no ajustado, también indica una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo.
En resumen, se identifica una tendencia general a la disminución de la liquidez en el último período analizado, evidenciada por la caída de ambos coeficientes de liquidez. La fluctuación en los activos circulantes y ajustados sugiere cambios en la gestión de activos a corto plazo o en la composición de los mismos.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Resultado Neto
- En 2019, se reportó una pérdida neta atribuible a la entidad de -1293 millones de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se observa una recuperación, registrando ganancias netas de 4467 millones de dólares, cifra que se mantuvo relativamente estable en 2021 con 2475 millones de dólares. Posteriormente, en 2022 y 2023, se evidencia un crecimiento constante, alcanzando 5764 y 8130 millones de dólares respectivamente.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas no ajustadas. En 2019, se reportó una pérdida ajustada de -1393 millones de dólares. A partir de 2020, se observa una mejora, con ganancias ajustadas de 4467 millones de dólares, manteniéndose en 2475 millones de dólares en 2021. En 2022, las ganancias ajustadas fueron de 5864 millones de dólares, y en 2023 alcanzaron los 8130 millones de dólares. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas es mínima en todos los períodos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación considerable. En 2019, se registró un valor negativo de -5.15%. A partir de 2020, se observa una mejora sustancial, alcanzando el 17.08%. En 2021, el margen disminuyó ligeramente hasta el 9.51%, pero se recuperó en 2022, llegando al 22.97%. En 2023, el ratio de margen de beneficio neto continuó su tendencia ascendente, alcanzando el 33.21%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. En 2019, se registró un valor negativo de -5.55%. A partir de 2020, se observa una mejora, alcanzando el 17.08%. En 2021, el margen disminuyó ligeramente hasta el 9.51%, pero se recuperó en 2022, llegando al 23.37%. En 2023, el ratio de margen de beneficio neto ajustado continuó su tendencia ascendente, alcanzando el 33.21%, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad ajustada. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en todos los períodos.
En resumen, la entidad ha experimentado una notable transformación financiera desde 2019, pasando de pérdidas significativas a ganancias sustanciales, acompañada de una mejora constante en los márgenes de beneficio, tanto a nivel neto como ajustado. La tendencia general indica una creciente rentabilidad y un mejor desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 49.271 millones de dólares a 36.954 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, situándose en 38.570 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible reestructuración de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con una reducción progresiva entre 2019 y 2022 (de 49.871 a 37.654 millones de dólares) y un posterior repunte en 2023, alcanzando los 39.270 millones de dólares. La consistencia entre ambas métricas indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente desde 2019 hasta 2022, incrementándose de 0,51 a 0,68. Esto indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 se produce una ligera disminución a 0,63, lo que podría señalar una reducción en la eficiencia operativa.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un aumento constante entre 2019 y 2022 (de 0,50 a 0,67) y una leve caída en 2023 a 0,62. La similitud en las tendencias sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se aprecia una disminución inicial en la base de activos, seguida de una estabilización y un ligero crecimiento en el último período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, experimentó una mejora hasta 2022, pero mostró una ligera contracción en 2023. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de estas fluctuaciones y evaluar su impacto en el rendimiento general.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una disminución general en los activos totales desde 2019 hasta 2022, pasando de 49.271 millones de dólares a 36.954 millones de dólares. No obstante, en 2023 se registra un ligero incremento, situándose en 38.570 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción desde 49.871 millones de dólares en 2019 hasta 37.654 millones de dólares en 2022, y un posterior aumento a 39.270 millones de dólares en 2023. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los ajustados indica que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
- Capital Contable Atribuible a Altria
- El capital contable atribuible a la empresa experimenta una disminución constante y pronunciada a lo largo del período. Se pasa de un valor positivo de 6.222 millones de dólares en 2019 a un déficit de -3.540 millones de dólares en 2023. Esta evolución sugiere una erosión del patrimonio neto, posiblemente debido a pérdidas acumuladas o a la distribución de dividendos que superan las ganancias.
- Capital Contable Ajustado Atribuible a Altria
- El capital contable ajustado muestra una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observa una disminución desde 6.822 millones de dólares en 2019 hasta un déficit de -2.840 millones de dólares en 2023. La convergencia de ambas líneas sugiere que los ajustes al capital contable no mitigan la tendencia general de deterioro.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta significativamente de 2019 a 2020, pasando de 7,92 a 16,7. La ausencia de datos posteriores impide determinar si esta tendencia se mantiene o se revierte. Este incremento sugiere un mayor endeudamiento en relación con el capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también experimenta un aumento de 2019 a 2020, de 7,31 a 13,96. Al igual que con el ratio no ajustado, la falta de datos posteriores dificulta la evaluación de la tendencia a largo plazo. La similitud en la evolución de ambos ratios de apalancamiento indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una disminución en los activos totales, una erosión significativa del capital contable y un aumento en el apalancamiento financiero durante el período analizado. La falta de datos para los últimos años impide una evaluación completa de la situación financiera actual.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Capital contable ajustado (déficit) atribuible a Altria
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta atribuible a la entidad en el año 2019, seguida de una recuperación y posterior crecimiento en los años 2020, 2021, 2022 y 2023.
- Resultado Neto
- El resultado neto atribuible experimentó una marcada variación, pasando de una pérdida considerable en 2019 a ganancias crecientes en los años subsiguientes, culminando en un valor de 8.130 millones de dólares en 2023. La tendencia del resultado neto ajustado es similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
En cuanto al capital contable atribuible a la entidad, se aprecia una disminución progresiva a partir de 2020, pasando de un valor positivo en 2019 a un déficit en 2021, 2022 y 2023. Esta tendencia negativa se mantiene también en el capital contable ajustado, aunque con valores menos pronunciados.
- Capital Contable
- El capital contable atribuible disminuyó de 6.222 millones de dólares en 2019 a -3.540 millones de dólares en 2023. El capital contable ajustado siguió una trayectoria similar, reduciéndose de 6.822 millones de dólares a -2.840 millones de dólares en el mismo período.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable muestran una volatilidad considerable. En 2019, ambos ratios presentan valores negativos, reflejando la pérdida neta de ese año. En 2020, se observa un aumento significativo en ambos ratios, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad en relación con el capital contable. No obstante, los datos de los ratios de rentabilidad no están disponibles para los años 2021, 2022 y 2023, lo que impide evaluar la evolución de la rentabilidad en esos períodos.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable pasó de -20,78% en 2019 a 157,34% en 2020. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) experimentó una variación similar, de -20,42% a 129,89% en el mismo período.
En resumen, la entidad experimentó una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias considerables. Sin embargo, esta mejora en la rentabilidad se acompañó de una disminución constante del capital contable, lo que podría indicar una distribución de beneficios o inversiones que no se reflejan directamente en el aumento del patrimonio neto.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Resultado neto atribuible a Altria ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a Altria ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado neto atribuible, pasando de una pérdida considerable en 2019 a ganancias sustanciales en los años siguientes. Tanto el resultado neto atribuible como las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar de recuperación y crecimiento constante entre 2020 y 2023, culminando en un valor de 8.130 millones de dólares en 2023. La rentabilidad sobre activos experimenta una mejora drástica, pasando de un -2,62% en 2019 a un 21,08% en 2023. La rentabilidad sobre activos ajustada sigue una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior, alcanzando un 20,7% en 2023.
- Activos
- Los activos totales muestran una disminución general durante el período analizado, descendiendo de 49.271 millones de dólares en 2019 a 36.954 millones de dólares en 2022. No obstante, se aprecia una ligera recuperación en 2023, con un aumento a 38.570 millones de dólares. Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar, con una reducción inicial seguida de una leve recuperación en el último año. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Tendencias Generales
- La entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias considerables. Esta mejora en la rentabilidad se ha producido en paralelo con una disminución en el tamaño de los activos totales, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos. La consistencia entre los valores no ajustados y ajustados de los ratios y resultados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de la situación financiera.