Stock Analysis on Net

Altria Group Inc. (NYSE:MO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2024.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Altria Group Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Altria Group Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


Análisis de las tendencias en los ratios financieros

Los datos muestran una tendencia general de incremento en los ratios de endeudamiento y apalancamiento financiero a lo largo del período analizado, con ciertos picos y estabilizaciones en diferentes momentos.

El ratio de deuda sobre fondos propios presenta un aumento significativo a partir del tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020 con un valor superior a 10. Esto indica un incremento sustancial en la proporción de deuda respecto a los fondos propios, reflejando un mayor apalancamiento financiero en ese período. Posteriormente, en 2022 y 2023, se observa una estabilización con niveles cercanos a 1.16, sugiriendo una disminución relativa en el endeudamiento en comparación con los fondos propios, aunque aún en niveles elevados respecto a los primeros períodos.

Ratio de deuda sobre capital total
Este ratio presenta una tendencia clara de aumento desde aproximadamente 0.67 en el primer trimestre de 2019 hasta un valor cercano a 1.16 en los últimos trimestres de 2023 y 2024. La tendencia indica una mayor proporción de deuda en relación con el capital total, lo que refleja un mayor apalancamiento y mayor dependencia del financiamiento externo a medida que avanza el período.
Relación deuda/activos
Este ratio muestra una evolución de incremento, alcanzando máximos cercanos a 0.77 en 2021 y manteniéndose en niveles entre 0.69 y 0.75 en los últimos años. Esta tendencia sugiere que una proporción creciente de los activos totales está financiada con deuda, lo cual puede implicar un riesgo financiero mayor, aunque el nivel todavía mantiene una cierta estabilidad en comparación con los picos del pasado.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta un incremento sustancial en los primeros años, alcanzando valores superiores a 16 en 2020, lo que indica un apalancamiento extremo en ese momento. Posteriormente, en 2022 y 2023, muestra una tendencia de estabilización con valores cercanos a 4, aunque aún en niveles elevados en comparación con los primeros períodos. La fluctuación refleja variaciones en la estructura de financiamiento, posiblemente relacionadas con cambios en la estrategia de endeudamiento o en la gestión de la estructura del capital.

Ratios de endeudamiento


Ratio de deuda sobre fondos propios

Altria Group Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Capital contable (déficit) atribuible a Altria
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total presenta una tendencia general de fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una ligera disminución desde aproximadamente 29,168 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta cerca de 27,680 millones en el cuarto trimestre de 2020. Sin embargo, en el primer semestre de 2020, la deuda registra un incremento notable, llegando a alcanzar los 29,971 millones en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, la deuda disminuye gradualmente en los trimestres siguientes, llegando a valores cercanos a los 25,098 millones en el primer trimestre de 2023. En los últimos períodos, la deuda muestra cierta estabilización, aunque con ligeras variaciones, cerrando en aproximadamente 25,155 millones en el segundo trimestre de 2024. Este comportamiento sugiere una tendencia de reducción paulatina en el nivel de endeudamiento a lo largo del tiempo, con picos en 2020, correspondientes posiblemente a necesidades de financiamiento en ese período.
Capital contable (déficit) atribuible
El capital contable presenta una tendencia claramente decreciente a lo largo del período, pasando de valores positivos de alrededor de 14,079 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 a valores negativos en los últimos trimestres, alcanzando aproximadamente -5,114 millones en el segundo trimestre de 2024. Se observa un deterioro progresivo en la situación de patrimonio, especialmente a partir de mediados de 2020, cuando los valores negativos se acentúan, indicando una posible pérdida de valor patrimonial o deterioro financiero significativo. La tendencia refleja una situación cada vez más difícil en la estructura de capital, con pérdida acumulada de patrimonio en el horizonte de análisis.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un incremento sustancial a partir de mediados de 2019, pasando de valores alrededor de 2.07 en marzo de 2019 a un pico de 10.38 en el tercer trimestre de 2020. Durante este período, la relación refleja un apalancamiento financiero muy elevado, lo que indica una dependencia significativa de deuda respecto al capital propio. Posteriormente, aunque el ratio disminuye en los trimestres siguientes, mantiene niveles relativamente altos en comparación con los iniciales, con valores que oscilan en torno a 8.67 y 10.19 en los últimos informes. Este patrón sugiere una mayor carga de endeudamiento en el período de 2019 a 2020, seguido por una cierta recuperación, pero sin alcanzar los niveles iniciales de menor apalancamiento. La elevada relación en algunos trimestres indica un riesgo financiero potencialmente elevado, asociado a un alto nivel de endeudamiento respecto al patrimonio.

Ratio de deuda sobre capital total

Altria Group Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Capital contable (déficit) atribuible a Altria
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de deuda total
Durante el período analizado, la deuda total muestra fluctuaciones con una tendencia general a la baja desde un pico de aproximadamente 29,971 millones de dólares en junio de 2020 hasta alcanzar un valor cercano a los 25,098 millones en marzo de 2023. A partir de ese punto, se observa una recuperación en los valores, llegando a 25,155 millones en septiembre de 2024. La fluctuación puede interpretarse como una estrategia de gestión de la deuda para reducir el apalancamiento, aunque en el último año la deuda ha mostrado cierta estabilidad alrededor de los 25 mil millones.
Patrón de capital total
El capital total presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo desde aproximadamente 43,247 millones en marzo de 2019 hasta cerca de 21,687 millones en septiembre de 2024. Se puede observar que la reducción del capital ha sido continua, con algunos periodos de estabilización, particularmente entre 2022 y 2024. La disminución significativa en el capital puede estar relacionada con distribuciones a accionistas, recompra de acciones, o pérdidas retenidas, dependiendo del contexto financiero de la organización.
Ratios de deuda sobre capital
El ratio de deuda sobre capital total evidencia una tendencia al alza desde niveles cercanos a 0.67 en marzo de 2019 hasta alcanzar un valor máximo cercano a 1.26 en junio de 2024. En los primeros años, el ratio se mantuvo relativamente estable en torno a 0.67, pero a partir de 2020 empezó a mostrar un incremento sostenido, alcanzando valores superiores a 1.0 en 2021 y manteniéndose en niveles elevados en 2022 y 2023. La tendencia indica un aumento en el apalancamiento financiero relativo, probablemente reflejando una mayor dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede tener implicaciones sobre la solvencia y la capacidad de financiar futuras operaciones o inversiones.

Relación deuda/activos

Altria Group Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total durante el período analizado. Desde un valor de aproximadamente 29,168 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, la deuda alcanza un pico cercano a los 29,971 millones en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una disminución significativa a partir de ese punto, alcanzando un valor más bajo de aproximadamente 25,098 millones en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, en los últimos trimestres, la deuda muestra cierta estabilidad, fluctuando alrededor de los 25,000 millones de dólares. Esto indica una tendencia de reducción en la deuda en los últimos años, aunque en niveles aún relativamente altos comparados con los comienzos del período analizado.
Activos totales
Los activos totales evidencian una caída importante desde alrededor de 59,233 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 hasta aproximadamente 33,167 millones en el tercer trimestre de 2023. Este descenso reflejaría una disminución en la base de activos a lo largo del período, con algunas fluctuaciones menores en los años posteriores. La tendencia indica una contracción en los activos, posiblemente debido a estrategias de reducción de activos o ventas de ciertos componentes. Sin embargo, en el último trimestre, los activos muestran un ligero incremento, llegando a aproximadamente 34,167 millones, aunque aún por debajo de los niveles iniciales.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia al alza a lo largo del período, iniciando en 0.49 en el primer trimestre de 2019 y alcanzando valores cercanos a 0.74 en el último trimestre registrado. Este aumento indica que, en proporción, la deuda ha representado una mayor parte del total de activos a lo largo del tiempo. La relación muestra una escala variable, con puntos destacados en niveles por encima de 0.70 en ciertos períodos de 2021 y 2022, sugiriendo un incremento en el apalancamiento financiero en esos años. La tendencia general apunta a una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con los activos totales, lo cual puede señalar cambios en la estructura de capital y estrategias de financiamiento de la empresa.

Ratio de apalancamiento financiero

Altria Group Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable (déficit) atribuible a Altria
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).

1 Q3 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit) atribuible a Altria
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


ACTIVOS TOTALES
Se observa una tendencia general de descenso en los activos totales a lo largo del período analizado. Inicialmente, los activos totalizaban alrededor de 59,233 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, pero presentan una caída significativa, alcanzando aproximadamente 34,167 millones a finales de 2024. A lo largo del período, se pueden identificar fluctuaciones de menor magnitud, pero la tendencia predominante es bajista. Esto puede indicar una reducción en la magnitud de los activos de la empresa, posiblemente producto de desinversiones, deterioro de activos o procesos de reestructuración empresarial.
CAPITAL CONTABLE (DÉFICIT) ATRIBUIBLE A ALTRIA
El capital contable muestra una tendencia muy irregular, con un valor inicial de 14,079 millones en el primer trimestre de 2019, que presenta varias fluctuaciones. En particular, tras 2020, se evidencia una tendencia a la disminución, alcanzando valores negativos en algunos períodos, como en finales de 2021 y posteriormente. Al cierre de 2024, el capital contable se sitúa en torno a -3,468 millones. La presencia de valores negativos indica que los pasivos superan a los activos, reflejando posibles dificultades financieras, pérdidas acumuladas o deterioro del patrimonio.
RATIO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO
El ratio de apalancamiento muestra un aumento considerable a partir de mediados de 2019, alcanzando picos en 2020 y 2021, con valores que superaron las 16 y 14 respectivamente. Este incremento indica que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con su capital propio. La elevada cifra en los períodos de 2020 y 2021 sugiere un proceso de apalancamiento financiero intensificado, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. La falta de datos posteriores a ese período impide determinar si esta tendencia continúa o se estabiliza, pero el patrón previo indica una creciente dependencia del apalancamiento externo.