La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2019, se observa una tendencia negativa en la rentabilidad sobre los activos, alcanzando valores negativos en los primeros dos trimestres del período, lo que indica pérdidas. A partir del cuarto trimestre de 2019, se inicia una mejora continua, con valores positivos desde el primer trimestre de 2020 y una tendencia ascendente significativa en los años siguientes. La rentabilidad alcanza un pico cercano a 30.1% en el tercer trimestre de 2024, reflejando un incremento sustancial en la eficiencia para generar beneficios sobre los activos. Esta tendencia indica una recuperación progresiva y sostenida en la rentabilidad de los activos a partir de 2020, con un crecimiento notable en 2023 y 2024.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un incremento considerable en el ratio de apalancamiento a partir del tercer trimestre de 2019, pasando de valores inferiores a 5 a picos de 16.7 en el tercer trimestre de 2020. Desde ese punto, los registros muestran una tendencia estable en niveles elevados, aunque con escasas variaciones, manteniéndose en un rango entre 13.63 y 16.74 en los trimestres disponibles. La elevación del apalancamiento sugiere un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones, lo que puede reflejar una estrategia de apalancamiento para potenciar el crecimiento o gestionar la estructura de capital en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy variable y altamente volátil, con valores negativos en los primeros trimestres del período analizado, alcanzando -20.78% y -13.16%, indicando pérdidas respecto al capital de los accionistas. Sin embargo, en el segundo semestre de 2020, se registra un salto positivo y significativo, con picos que superan el 150%, específicamente en el tercer trimestre de 2021, donde se alcanza un valor de 157.34%. El fuerte incremento en el ROE en 2020 y 2021 refleja una notable mejora en la rentabilidad del capital propio, posiblemente por una recuperación de beneficios o cambios en la estructura del capital. La volatilidad en los datos sugiere fluctuaciones en los resultados netos y en el uso del capital contable a lo largo del período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, la tendencia general muestra una significativa recuperación en la rentabilidad neta, después de experimentar pérdidas en los primeros trimestres en 2019. En los últimos trimestres, especialmente a partir de 2021, el ratio ha mostrado una tendencia claramente ascendente, alcanzando valores superiores al 40%. Esto indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para generar beneficios netos en relación con sus ingresos, reflejando una posición financiera más sólida y eficiente en la gestión de costos y gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado cierta estabilidad con una tendencia ligeramente alcista desde mediados de 2019, alcanzando valores cercanos a 0.70 en los últimos datos. La persistencia en niveles elevados en los últimos años sugeriría una gestión eficiente del uso de los activos para generar ingresos, con una ligera tendencia positiva que indica una mejor utilización de la infraestructura y recursos de la compañía para impulsar sus ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un aumento notable en 2019 y 2020, alcanzando valores cercanos a 16 y 14 respectivamente, lo que sugiere un incremento en la utilización de deuda para financiar las operaciones. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, los datos dejan de estar disponibles, dificultando un análisis completo. La elevada apalancamiento en ese período puede reflejar una estrategia de financiamiento agresiva, con potenciales riesgos asociados a un mayor nivel de endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia muy volátil y extrema en algunos períodos. Tras valores negativos en los primeros meses de 2020, el ratio se recupera de manera significativa con picos excepcionales en 2021, alcanzando hasta un 157.34%. Posteriormente, en los datos disponibles para 2022 y 2023, el ratio se estabiliza en niveles elevados por encima del 30%, reflejando una alta rentabilidad para los accionistas en los últimos períodos. La gran variabilidad en el ROE puede deberse a cambios en las ganancias, estructura de capital o impactos extraordinarios en ciertos trimestres.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- En relación con el ratio de margen de beneficio neto,
- se observa una tendencia negativa en los primeros trimestres de 2019, presentando valores negativos, lo que indica pérdidas netas en esos períodos. A partir del cuarto trimestre de 2019, el ratio experimenta una recuperación significativa, alcanzando valores positivos en el primer trimestre de 2020 y continuando en ascenso en los siguientes periodos. Desde el primer trimestre de 2021 en adelante, se evidencia un crecimiento sostenido en el margen de beneficio neto, que alcanza niveles muy consistentes y en aumento, superando el 40% en los períodos más recientes. Esto refleja una mejora en la rentabilidad neta de la empresa, siendo capaz de mantener márgenes elevados y estables en los últimos años.
- En cuanto al ratio de rotación de activos,
- se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con ligeras fluctuaciones. El valor máximo registrado es de 0.74 en el tercer trimestre de 2022, indicando una eficiente utilización de los activos para generar ventas. A lo largo de los trimestres, el ratio oscila en torno a 0.49 y 0.74, sugiriendo una gestión relativamente constante en términos de eficiencia operativa. La estabilidad de este ratio indica que la empresa ha sido capaz de mantener un uso eficiente de sus activos en la generación de ingresos.
- Con respecto a la rentabilidad sobre activos (ROA),
- se presenta una tendencia inicialmente negativa en los primeros trimestres de 2019, con valores en torno a -2.62%. Sin embargo, desde el cuarto trimestre de 2019 en adelante, la rentabilidad sobre activos muestra una recuperación constante, alcanzando niveles positivos en 2020 y experimentando un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo. En los períodos más recientes, la ROA se ubica por encima del 20%, alcanzando casi un 30% en el último trimestre de 2023. Esto indica una gestión eficiente en la utilización de los activos para generar beneficios, con un incremento significativo en la rentabilidad en los últimos años.
En conjunto, los datos reflejan una mejora sustancial en la rentabilidad de la empresa a partir de 2019, con márgenes de beneficio neto en aumento y una rentabilidad sobre los activos que también presenta un comportamiento positivo y en crecimiento. La estabilidad del ratio de rotación de activos sugiere eficiencia en la utilización de los recursos, mientras que la tendencia general apunta a una situación financiera más favorable en los últimos trimestres, especialmente desde 2021 en adelante.