Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Altria Group Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia de elevada volatilidad en las ganancias netas, con períodos de fuertes resultados positivos intercalados por pérdidas significativas. En 2019, se observa un rendimiento estable con ganancias positivas en todos los trimestres, aunque en el cuarto trimestre estas disminuyen, y en el primer trimestre de 2020, se presenta una pérdida neta, reflejo posible de eventos extraordinarios o inversiones no recurrentes. A partir de ese momento, se evidencian fluctuaciones notables. En 2020, por ejemplo, la empresa experimenta una pérdida en el segundo trimestre, pero recupera en el tercero y cuarto, alcanzando niveles de ganancias considerables en 2021, particularmente en el tercer y cuarto trimestre.
Los gastos relacionados con depreciación y amortización se mantienen relativamente estables a lo largo de los períodos analizados, con ligeras variaciones. La provisión por impuesto a la renta diferido muestra un patrón errático, variando entre beneficios y cargas fiscales, con algunos trimestres de beneficios fiscales no reconocidos y otros de provisiones sustanciales negativas, lo cual puede indicar cambios en la valoración de activos fiscales diferidos o en la estructura tributaria.
Los ingresos o pérdidas derivadas de inversiones en valores participativos presentan una tendencia volátil, con períodos de importantes pérdidas seguidas por recuperaciones. Destaca un fuerte incremento en los valores de pérdidas en algunos trimestres específicos, como el tercer trimestre de 2021, asociado a deterioros en la inversión en JUUL y a pérdidas por instrumentos financieros relacionados con Cronos. La ganancia por la venta de derechos de comercialización del sistema IQOS ocurrió únicamente en 2021, con un resultado negativo en ese período.
Las actividades operativas generaron en general flujos de efectivo positivos, aunque en algunos trimestres se registraron disminuciones sustanciales. La variación en efectivo de los activos corrientes específicos, como inventarios, cuentas a pagar e impuestos sobre la renta, evidencia fluctuaciones que reflejan cambios en la gestión del capital de trabajo. En particular, los efectos en efectivo del capital operativo muestran fuertes fluctuaciones, con algunos trimestres de entradas significativas y otros de salidas importantes.
En las actividades de inversión, se evidencian flujos negativos en la mayor parte del período, atribuibles a inversiones en adquisición de negocios, activos y en la inversión en Cronos, así como a otros desembolsos relacionados. La adquisición neta de NJOY ocurrió en un período de pérdidas de efectivo, lo cual impactó la liquidez.
Por el lado financiero, la empresa realiza emisiones de deuda a largo plazo en diferentes trimestres, acompañadas de amortizaciones en otros períodos. La recompra de acciones ordinarias es recurrente y significativa, especialmente hacia finales de 2023, reflejando esfuerzos de la compañía por gestionar su estructura de capital. Los dividendos pagados muestran una tendencia estable y elevada, generando salidas constantes que reflejan la política de retorno de valor a los accionistas.
Los flujos de efectivo netos provenientes de actividades de financiación son predominantemente negativos, evidenciando que la empresa distribuye más efectivo del que obtiene por esas vías, con salidas importantes en pagos de dividendos y recompras de acciones, además de la amortización de deuda. La variación global en efectivo y equivalentes muestra una tendencia a la disminución en varios trimestres, aunque en algunos períodos ocurren incrementos por financiamiento externo o inversión en efectivo en actividades operativas.
En síntesis, los patrones muestran una gestión dinámica con periodos de alta rentabilidad y pérdidas, soportados en una estrategia activa en financiamiento y gestión de capital de trabajo. La compañía ha adoptado una política de recompra de acciones y emisión de deuda para mantener su estructura de capital, mientras que las fluctuaciones en los resultados netos reflejan una exposición a inversiones y deterioros en valores participativos y activos intangibles relacionados con sus inversiones en el mercado de tabaco y productos relacionados.