Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Yahoo! Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
La tendencia del ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia ascendente en los primeros trimestres de 2012, alcanzando un máximo cercano al 71.89% a finales de 2013. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa un descenso progresivo en el margen, culminando en valores cercanos al 45.3% en 2017. Esto indica una disminución en la proporción de beneficios brutos respecto a ingresos a lo largo del período considerado.
El ratio de margen de beneficio operativo exhibe una tendencia muy fluctuante, con aumentos temporales en algunos trimestres de 2012 y 2013, alcanzando valores cercanos al 13.79%. Posteriormente, se observa una caída significativa, e incluso valores negativos en los últimos trimestres de 2015 y 2016, llegando a máximos negativos cercanos al -107.75%. Esto refleja una tendencia generalizada de deterioro en la rentabilidad operativa en los períodos más recientes, sugiriendo dificultades en la gestión de costes operativos o en la generación de beneficios a partir de las ingresos operativos.
El ratio de margen de beneficio neto presenta un comportamiento muy variable con picos elevados en algunos trimestres de 2013, superando el 160%. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una disminución pronunciada, incluso registrando valores negativos cercanos a -100% en 2015 y 2016, antes de estabilizarse ligeramente en torno al 0.29% en el último trimestre de 2017. Este patrón indica poca consistencia en la rentabilidad neta, y periodos de pérdidas significativas en ciertos periodos.
El ROE (rendimiento sobre el capital contable) mostró valores relativamente altos y positivos en la mayor parte del período, alcanzando picos cercanos al 30% en 2012 y 2013, lo que indica una adecuada generación de beneficios relativos al capital invertido. Sin embargo, en los últimos años, el ROE se deteriora notablemente, llegando a valores cercanos al 0%, e incluso negativos en 2015 y 2016, reflejando dificultades en la generación de beneficios en relación a los recursos propios.
El ROA (rendimiento sobre activos) sigue una tendencia similar a la del ROE, con niveles elevados en los primeros años, alcanzando máximos cercanos al 25.6% en 2012, y disminuyendo significativamente en 2015 y 2016, hasta niveles cercanos a cero, con valores negativos. Este patrón indica una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios en los períodos recientes.
En conjunto, los datos revelan una tendencia general de deterioro en la rentabilidad de la empresa en los últimos años analizados. Si bien en los primeros años la compañía lograba márgenes elevados y ratios de rentabilidad sostenibles, en los últimos trimestres se evidencian caídas pronunciadas y periodos de pérdidas sustanciales, lo que sugiere posibles desafíos operativos o estructurales en la gestión de sus recursos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2017
+ Beneficio brutoQ4 2016
+ Beneficio brutoQ3 2016
+ Beneficio brutoQ2 2016)
÷ (IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016
+ IngresosQ2 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de fechas y tendencias generales
- Los datos cubren un período que va desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto trimestre de 2015, con una continuidad en algunos indicadores hasta el tercer trimestre de 2017. Se observa una evolución en los ingresos y beneficios brutos a lo largo del tiempo, junto con cambios en la eficiencia del margen de beneficio bruto.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia al alza en general, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2017 con un valor de aproximadamente 1,33 millones de dólares en miles, tras una serie de fluctuaciones. Entre 2012 y 2014, los ingresos fluctúan, con períodos de disminución, pero en 2015 y 2016 hay un incremento sostenido, alcanzando niveles máximos en 2017. Estas variaciones pueden indicar cambios en la demanda o en la estrategia comercial.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto sigue una tendencia similar a los ingresos, con un aumento notable en 2012 y 2013, alcanzando picos cercanos a 926 millones de dólares en diciembre de 2013. Posteriormente, se observa una tendencia a la bajada hasta niveles más bajos en los años subsecuentes, llegando a aproximadamente 576 millones en marzo de 2016. Sin embargo, en 2017 vuelve a incrementarse, acompañando la recuperación de los ingresos, aunque en magnitudes menores en comparación con los picos anteriores.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Este ratio empieza en niveles elevados en 2012 y 2013, alcanzando más del 70%, lo que indica una alta rentabilidad relativa en esos períodos. Desde entonces, se observa una tendencia decreciente sostenida, llegando a niveles cercanos al 45% en 2017. La disminución progresiva sugiere que, si bien los ingresos y beneficios brutos han aumentado en los últimos años, la eficiencia relativa en la generación de beneficios respecto a las ventas se ha reducido notablemente, lo cual puede ser un indicador de mayor competencia, aumento de costos o cambios en la estructura de costos.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Ingresos (pérdidas) de operacionesQ1 2017
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ4 2016
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ3 2016
+ Ingresos (pérdidas) de operacionesQ2 2016)
÷ (IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016
+ IngresosQ2 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los ingresos total y los ingresos de operaciones
-
Durante el período analizado, los ingresos totales muestran un comportamiento relativamente estable, con picos en ciertos trimestres y caídas en otros. En particular, se observa una tendencia de aumento en los ingresos totales hacia finales del período, alcanzando un máximo en el último trimestre de aproximadamente 1,31 millones de dólares, frente a mínimos cercanos a 1,07 millones en meses anteriores.
Por otro lado, los ingresos derivados de las operaciones exhiben una fluctuación significativa, con valores negativos en varios trimestres a partir del tercer trimestre de 2014. Estos valores negativos reflejan pérdidas operativas en ciertos períodos, evidenciando una difícil situación en la rentabilidad operacional en esos tiempos. La tendencia general revela momentos de estabilidad y crecimiento en algunos trimestres, pero precedida por períodos de fuerte deterioro, alcanzando valores negativos importantes en 2015 y 2016.
- Eventos destacados en los márgenes de beneficio operativo
-
El ratio de margen de beneficio operativo muestra un patrón de declive progresivo tras su pico en el tercer trimestre de 2012 en 13.79%. Desde entonces, la rentabilidad operacional se deteriora de manera constante y significativa, llegando a niveles cercanos a cifras negativas en 2015 y 2016, inclusive alcanzando valores extremos de -107.75% y -99.98%. Estos valores indican que la empresa ha experimentado períodos de pérdidas operativas muy severas, en los cuales los gastos han superado ampliamente los ingresos por operaciones.
El patrón revela que tras una fase de relativa estabilidad y crecimiento en los márgenes en los primeros años, el deterioro se agudizó especialmente en 2014 y 2015, en línea con las caídas en los beneficios operativos y en los márgenes. La persistencia en valores negativos en los trimestres posteriores señala problemas estructurales o cambios en la rentabilidad que impactaron duramente en los resultados financieros de la organización.
- Resumen general de tendencias
- En conjunto, la información refleja una tendencia de deterioro en la rentabilidad de las operaciones, acompañada de fluctuaciones en los ingresos totales que, en algunos casos, logran mantener niveles estables o crecientes, pero sin revertir la tendencia negativa en los márgenes operativos. Los períodos de pérdidas operativas importantes y márgenes negativos acentuados sugieren que la organización enfrentó dificultades económicas severas en algunos trimestres, especialmente en 2014 y 2015, afectando la consistencia de la rentabilidad y la recuperación de la empresa durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q4 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q3 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q2 2016)
÷ (IngresosQ1 2017
+ IngresosQ4 2016
+ IngresosQ3 2016
+ IngresosQ2 2016)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Variación en la utilidad neta atribuible a Yahoo! Inc.
- Se observa una tendencia volátil en la utilidad neta, con picos sustanciales en ciertos períodos, como en diciembre de 2012 y diciembre de 2014, donde se alcanzan valores históricos elevados. Sin embargo, también se presentan periodos con pérdidas significativas, como en diciembre de 2015, marzo de 2016 y septiembre de 2016, evidenciando una alta sensibilidad a factores externos o internos que afectan los resultados. La presencia de períodos con utilidad negativa indica posibles desafíos en la gestión financiera o en el entorno operativo durante esos trimestres.
- Comportamiento de los ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo de los años, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2017 con 1,468,140 miles de dólares. Aunque existen fluctuaciones, en particular una disminución en los primeros trimestres de 2013 y 2014, posteriormente se evidencia una tendencia de recuperación y aumento en los ingresos en los períodos finales del análisis. Esto puede reflejar una expansión en las operaciones o en la base de clientes, así como posibles cambios en la estrategia comercial.
- Ratios de margen de beneficio neto
- El margen neto experimenta incrementos significativos en algunos períodos, alcanzando valores por encima del 80% en 2012 y 2013, sugeriendo períodos de alta rentabilidad relativa. Sin embargo, a partir de 2014 y en adelante, el ratio muestra una marcada tendencia a la disminución, llegando a valores negativos en los últimos trimestres del período analizado. La presencia de márgenes negativos o cercanos a cero indica una reducción en la rentabilidad y una posible presión sobre los costos o márgenes de ganancia, o bien una mayor inversión que impacta en la rentabilidad en ciertos períodos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan una compañía con alta volatilidad tanto en rentabilidad como en resultados netos, a pesar de un crecimiento sostenido en los ingresos en los últimos años. La fluctuación en la utilidad neta sugiere que la empresa enfrenta desafíos internos o externos que afectan su rentabilidad de manera significativa. La deteriorada tendencia en los márgenes de beneficio neto en los períodos recientes puede indicar presiones competitivas, aumento de costos, o cambios en la estrategia de negocio. Es importante considerar estos aspectos en análisis futuros para evaluar la sostenibilidad de los resultados y la salud financiera de la compañía.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Yahoo! Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q4 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q3 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q2 2016)
÷ Capital contable total de Yahoo! Inc.
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias financieras
-
En el análisis de los indicadores financieros trimestrales, se observa una notable variabilidad en la utilidad neta atribuible a Yahoo! Inc. durante el período comprendido entre marzo de 2012 y marzo de 2017.
Hasta aproximadamente mediados de 2012, los valores de utilidad neta muestran cierta estabilidad, con cifras que fluctúan en torno a los 220,000 a 300,000 miles de US$. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2012, se presenta un incremento sustancial en la utilidad, alcanzando un pico de más de 6.7 millones de US$ en diciembre de 2014, lo que sugiere un período de resultados financieros excepcionalmente positivos.
Posteriormente, en los trimestres siguientes, se evidencia una caída significativa en los resultados, llegando a pérdidas netas importantes, como las registradas en marzo y septiembre de 2016, con valores negativos que superan los 4.3 millones de US$ en marzo de 2016 y los 992,000 US$ en septiembre de 2016. Estos resultados negativos continúan en los trimestres siguientes y reflejan un deterioro en el rendimiento financiero de la compañía durante ese período.
En relación con el capital contable total, se observa que inició en niveles alrededor de 12.8 millones de US$ a mediados de 2012 y presenta una tendencia general de aumento hasta alcanzar un pico cercano a 35.4 millones en marzo de 2017. Se evidencia una tendencia de crecimiento en el patrimonio, salvo por algunas caídas bruscas en ciertos trimestres, como en diciembre de 2014, donde el capital comenzó a estabilizarse o disminuir ligeramente en algunos períodos posteriores.
El retorno sobre patrimonio (ROE) muestra un comportamiento fluctuante con períodos de incremento y decrecimiento. En los primeros trimestres del período, los porcentajes oscilan entre aproximadamente 9.66% y 30.08%, con picos relevantes en 2012 y 2013, señalando fases en las que la rentabilidad del capital era considerable. A partir de 2014, se evidencia una tendencia decreciente, con valores cercanos a cero en los últimos trimestres, incluidos valores negativos en 2015 y 2016, alcanzando hasta -17.27%. Esto implica que la rentabilidad sobre el patrimonio sufrió una notable disminución, reflejando posiblemente dificultades en generar beneficios a partir del patrimonio invertido durante esos años.
En síntesis, la empresa experimentó períodos de alta rentabilidad y crecimiento en su patrimonio hasta 2014, seguidos por un deterioro en los resultados netos y en la rentabilidad, con pérdidas significativas y una tendencia a la disminución del ROE, lo que podría indicar desafíos operativos y financieros en los últimos años analizados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Accenture PLC | ||||||||||||||||||||||||||||
Adobe Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Cadence Design Systems Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
CrowdStrike Holdings Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Datadog Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Fair Isaac Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
International Business Machines Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Intuit Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Microsoft Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Oracle Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palantir Technologies Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Palo Alto Networks Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Salesforce Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
ServiceNow Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Synopsys Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Workday Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q1 2017 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q1 2017
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q4 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q3 2016
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a Yahoo! Inc.Q2 2016)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta
- La utilidad neta atribuible a Yahoo! Inc. muestra una tendencia muy variable durante el período analizado. Se observa un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2012, alcanzando su máximo en ese año, seguido de una caída en los primeros trimestres de 2013. Posteriormente, la utilidad presenta fluctuaciones con incrementos y disminuciones, incluyendo algunos resultados negativos, como en el tercer trimestre de 2015 y en 2016, indicando periodos de pérdida significativa. La tendencia más reciente muestra valores positivos pero considerablemente menores en comparación con picos anteriores, sugiriendo una recuperación parcial o una estabilización en resultados positivos tras varios trimestres con pérdidas.
- Activos totales
- El análisis de los activos totales revela un comportamiento de crecimiento a largo plazo, con una tendencia general al alza. Particularmente, en el primer semestre de 2012, los activos estaban en niveles relativamente bajos, pero experimentaron un incremento sostenido hasta alcanzar picos en 2014, en algunos casos superando los 55 millones de dólares en miles. Después, algunos períodos muestran estabilización o ligera disminución, aunque en general se mantienen en niveles elevados comparados con los primeros años del período. La tendencia indica que la empresa ha aumentado su tamaño de balance notablemente, reflejando posiblemente expansiones o adquisiciones importantes, así como una gestión activa en la acumulación de activos.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta una tendencia preocupante y volátil a lo largo del período. En 2012 y 2013, los valores oscilan entre márgenes positivos y niveles moderados, alcanzando picos cercanos a 25.6%. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una tendencia decreciente significativa, con valores negativos en varios trimestres, llegando a cifras cercanas a -11%, incluso en niveles de pérdida. La inestabilidad y el marcado deterioro en el ROA reflejan dificultades en la generación de rentabilidad sobre los activos, con episodios de pérdida que evidencian posibles problemas operativos o de mercado. La tendencia en los últimos trimestres muestra una recuperación marginal pero aún insuficiente para revertir completamente la situación de rentabilidad negativa.