Stock Analysis on Net

Starbucks Corp. (NASDAQ:SBUX)

24,99 US$

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Starbucks Corp., ROE, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-02).

1 US$ en miles


El análisis de las tres series revela patrones de rentabilidad y estructura de capital con periodos de crecimiento, choques relevantes y, a partir de 2019, una fuerte inversión de la trayectoria en el capital propio, junto con una limitación importante en la disponibilidad de datos para algunas métricas en los años recientes.

Ganancias netas atribuibles (US$ en miles)
Se observa una fase inicial de crecimiento moderado entre 2005 y 2007 (494,467 a 672,638), seguida de una caída relevante en 2008 (315,500) y una recuperación gradual hasta 2012 (1,383,800). En 2013 se registra un valor atípicamente bajo (8,300), que contrasta marcadamente con las tendencias previas y siguientes y podría responder a un error de datos o a un evento extraordinario no recurrente. A partir de 2014 se observa una revalorización significativa: 2,068,100; 2,757,400 en 2015; 2,817,700 en 2016; 2,884,700 en 2017. En 2018 se produce un salto notable a 4,518,300, representando el máximo relativo del periodo. En 2019 se registra 3,599,200 y, con la llegada de la pandemia en 2020, hay una caída pronunciada a 928,300. Posteriormente, 2021 muestra un nuevo máximo relativo de 4,199,300, seguido de 3,281,600 en 2022; 2023 asciende a 4,124,500 y 2024 cierra en 3,760,900. En conjunto, la serie refleja ciclos de crecimiento, choques cíclicos y una recuperación marcada pospandemia, con variaciones sustantivas entre años contiguos.
Fondos propios (déficit)
La trayectoria muestra un crecimiento sostenido desde 2005 (2,090,634) hasta 2012 (5,109,000), con altibajos moderados en 2013 (4,480,200) y 2014 (5,272,000) y un incremento gradual hasta 2016 (5,884,000). En 2017 se registra una leve caída (5,450,100) y, de manera disruptiva, un incremento significativo en 2018 (11,695,000, el pico del período). A partir de 2019 la serie cambia de signo y se observa un déficit acumulado: -6,232,200, seguido de -7,805,100 en 2020, -5,321,200 en 2021, -8,706,600 en 2022, -7,994,800 en 2023 y -7,448,900 en 2024. Este cambio de tendencia de positivo a negativo implica una erosión del capital propio y sugiere, entre otros factores, la influencia de recompra de acciones o pérdidas acumuladas que erosionan el patrimonio, con déficits que persisten y se intensifican en los años más recientes.
ROE (rendimiento sobre el patrimonio), %
En el tramo 2005-2012 se observa una rentabilidad razonablemente alta, oscilando entre 23.65% y 29.45% (con caídas a 12.67% en 2008 y 12.83% en 2009). En 2010-2012 se recupera a rangos de 25.73% a 28.41%. En 2013 el ROE muestra una caída marcada a 0.19%, lo que podría indicar un problema de cálculo o un efecto contable atípico para ese año. A partir de 2014 la rentabilidad vuelve a elevarse significativamente: 39.23% en 2014, 47.39% en 2015 y 47.89% en 2016, con 52.93% en 2017. En 2018 se registra un valor extremadamente alto de 386.34%, lo cual es notablemente inconsistente con la magnitud de las demás series y con la evolución de fondos propios, sugiriendo una posible anomalía de datos o un efecto contable atípico. A partir de 2019 no se reportan valores de ROE, lo que impide analizar la evolución de esta métrica para los años siguientes. En conjunto, la serie sugiere periodos de fuerte generación de valor para el patrimonio entre 2010 y 2017, pero presenta dos anomalías destacadas (2013 y 2018) y una ausencia de datos en los años posteriores, limitando el análisis de la tendencia reciente.

Comparación con la competencia

Starbucks Corp., ROE, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2014-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2013-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2010-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2009-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2008-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2007-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2005-10-02).


Comparativa con el sector industrial: Servicios al consumidor


Comparación con la industria: Consumo discrecional