Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Tendencias en las utilidades netas
- Las utilidades netas muestran una tendencia de recuperación después de una caída significativa en 2020, con un aumento en 2021, alcanzando picos en 2023, aunque en 2024 se observa una ligera disminución en comparación con 2023.
- Depreciación y amortización
- Este concepto ha mantenido una ligera tendencia de incremento a lo largo de los períodos, reflejando una posible inversión en activos fijos o en amortizaciones incrementadas, con un crecimiento notable en 2024.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos mostraron un valor negativo en todos los períodos,Indicando probablemente diferimientos fiscales, con una disminución en la cuantía en 2024, lo que puede reflejar cambios en las políticas fiscales o en la base imponible.
- Ingresos y distribuciones de participadas por el método de participación
- Las rentas obtenidas de participadas fluctúan, con un aumento constante en las distribuciones recibidas, que alcanza un valor alto en 2024, mientras que las rentas obtenidas muestran cierta estabilidad, con tendencia negativa en el largo plazo.
- Ganancia por venta de activos y beneficios por cesión
- Solo en 2022 se registra una pérdida importante por cesión de operaciones, además de la venta de activos en algunos períodos, lo cual puede indicar desinversiones estratégicas o ventas de activos no utilizados.
- Compensación basada en acciones y deterioro del fondo de comercio
- Estas partidas muestran niveles relativamente estables, con ligeras variaciones, indicando quizás un programa constante de compensaciones en acciones y reconocimiento de deterioros del fondo de comercio.
- Costo de arrendamiento no monetario
- Se evidencia un aumento progresivo en este concepto desde 2020 hasta 2024, reflejando una posible expansión en obligaciones de arrendamiento, aunque en 2024 hay una leve disminución.
- Pérdidas por jubilación y deterioro
- Las pérdidas por jubilación y deterioro muestran fluctuaciones, con picos en 2020 y mínimos en años intermedios, sugiriendo variaciones en las provisiones o en los activos afectados.
- Cuentas por cobrar e inventarios
- Las cuentas por cobrar alcanzaron cifras negativas en 2020 y 2021, posteriormente recuperándose en 2024, mientras que los inventarios tuvieron un descenso en 2024 tras un aumento en 2022-2023, reflejando cambios en la gestión de activos operativos.
- Pasivos y otros activos y pasivos de explotación
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran un incremento sostenido hasta 2023, con una ligera reducción en 2024, lo cual indica modificaciones en obligaciones de arrendamientos. Otros activos y pasivos de explotación presentan variaciones, sin una tendencia clara.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- El efectivo proporcionado por actividades operativas muestra una tendencia de caída en 2020-2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una estabilización con niveles similares a 2023. La conciliación y ajustes indican una fuerte generación de efectivo, aunque en algunos años con variabilidad significativa.
- Actividades de inversión
- Las compras de inversiones y adiciones a propiedades, planta y equipo reflejan un patrón de expansión, con incrementos en los desembolsos, particularmente notable en 2023 y 2024. La venta de inversiones, en cambio, ha disminuido progresivamente, señalando una reducción en la venta de activos financieros.
- Actividades de financiación
- Las emisiones de deuda a largo y corto plazo muestran un comportamiento de financiamiento y amortización, con emisiones importantes en 2020 y 2021, seguidas por amortizaciones en años subsiguientes. La emisión de acciones también ha fluctuado, con aportaciones en todos los períodos.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos en efectivo pagados y las recompras de acciones han aumentado sustancialmente en todos los años, con un énfasis en la recompra de acciones que representa un gasto considerable, indicando una política de retorno a los accionistas a través de estas herramientas.
- Variaciones netas en efectivo
- Se observa una disminución neta en efectivo y equivalentes en la mayor parte del período, salvo en 2020 y 2022 donde hubo aumentos. La reducción en 2024 sugiere una utilización significativa de efectivo en operaciones, inversión y financiación. El saldo final de efectivo muestra cierta recuperación en 2024 respecto a años anteriores.