- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los componentes del gasto por impuesto a las ganancias a lo largo del período examinado.
- Impuestos Vigentes
- Se observa una marcada volatilidad en los impuestos vigentes. Inicialmente, se registra un incremento sustancial desde 268.2 millones de dólares en 2020 hasta 1.2816 mil millones de dólares en 2021. Posteriormente, se produce una disminución a 925.4 millones de dólares en 2022, seguida de un repunte a 1.3365 mil millones de dólares en 2023. En 2024, se aprecia una ligera reducción a 1.2209 mil millones de dólares, y finalmente, una disminución más pronunciada a 662.3 millones de dólares en 2025.
- Impuestos Diferidos
- Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones considerables y cambios de signo. En 2020 y 2021, se registran valores negativos de -28.5 millones y -125 millones de dólares, respectivamente. En 2022, se observa un cambio a positivo con 23.1 millones de dólares, aunque esta tendencia se revierte en 2023 con -59.3 millones de dólares. Los valores negativos persisten en 2024 (-13.6 millones de dólares) y 2025 (-11.7 millones de dólares), aunque con magnitudes menores en comparación con los años anteriores.
- Gasto por Impuesto a las Ganancias
- El gasto total por impuesto a las ganancias sigue una trayectoria similar a la de los impuestos vigentes, reflejando su peso predominante. Se observa un aumento significativo de 239.7 millones de dólares en 2020 a 1.1566 mil millones de dólares en 2021. Posteriormente, se registra una disminución a 948.5 millones de dólares en 2022, seguida de un incremento a 1.2772 mil millones de dólares en 2023. En 2024, el gasto disminuye ligeramente a 1.2073 mil millones de dólares, y en 2025 se reduce considerablemente a 650.6 millones de dólares. La correlación con los impuestos vigentes es alta, lo que sugiere que estos son el principal impulsor de las variaciones en el gasto total.
En resumen, la evolución del gasto por impuesto a las ganancias se caracteriza por una alta volatilidad, impulsada principalmente por las fluctuaciones en los impuestos vigentes. Los impuestos diferidos, aunque de menor magnitud, contribuyen a la complejidad del panorama fiscal, mostrando cambios de signo y fluctuaciones a lo largo del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante todos los años considerados.
- Impuestos Estatales
- Se observa un incremento constante en los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales, pasando del 2.2% en 2020 al 3.4% en 2023 y manteniéndose en ese nivel en 2024 y 2025. Este aumento sugiere una mayor contribución de los impuestos estatales a la carga fiscal total.
- Diferencial de Tipos de Cambio
- El diferencial de tipos de cambio en el extranjero muestra fluctuaciones. Inicialmente negativo (-3.2% en 2020), se vuelve positivo en 2021 (0.5%) y se estabiliza en torno al 0.3% - 0.4% entre 2022 y 2024. Esta evolución indica una posible mejora en la gestión de riesgos cambiarios o cambios en la composición geográfica de los ingresos.
- Variación de los Tipos Impositivos
- La variación de los tipos impositivos experimentó una disminución, pasando de -2.2% en 2020 a -1.3% en 2021. No se dispone de datos posteriores para este concepto.
- Impuesto Residual y Ingresos Intangibles
- El impuesto residual sobre las ganancias en el extranjero aparece a partir de 2024, incrementándose de 0.4% a 3.6% en 2025. Simultáneamente, los ingresos intangibles derivados del extranjero muestran valores negativos a partir de 2022, profundizándose a -1.6% en 2024. Estos cambios podrían estar relacionados con modificaciones en la repatriación de beneficios o en la valoración de activos intangibles.
- Cambio de Estatus Fiscal
- A partir de 2024, se registra un impacto negativo del -1.4% derivado del cambio de estatus fiscal de la entidad extranjera, lo que sugiere una posible reestructuración o modificación en la calificación fiscal de alguna subsidiaria.
- Otros Impuestos
- La categoría "Otros, netos" presenta una volatilidad considerable, pasando de 2.8% en 2020 a -2.2% en 2022, para luego estabilizarse en 0.1% en 2024 y aumentar a 0.6% en 2025. Esta variabilidad sugiere la influencia de factores impositivos diversos y específicos.
- Tasa Efectiva del Impuesto
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una tendencia ascendente constante, incrementándose desde el 20.6% en 2020 hasta el 25.9% en 2025. Este aumento gradual indica una mayor carga fiscal global, influenciada por la combinación de los factores mencionados anteriormente, especialmente el incremento de los impuestos estatales y el impacto creciente del impuesto residual sobre las ganancias en el extranjero.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. En relación con los pasivos, se observa un incremento constante en los pasivos por arrendamiento operativo a lo largo del período, pasando de 2.313 millones de dólares en 2020 a 2.6467 millones de dólares en 2025. Por el contrario, el pasivo de tarjetas de valor almacenado e ingresos diferidos muestra una disminución gradual, descendiendo de 1.6786 millones de dólares en 2020 a 1.593 millones de dólares en 2025.
- Activos Intangibles y Fondo de Comercio
- Los activos intangibles y el fondo de comercio experimentaron un aumento inicial de 248.6 millones de dólares en 2020 a 317.7 millones de dólares en 2021, seguido de una estabilización en torno a los 313-314 millones de dólares hasta 2023. Posteriormente, se observa un incremento a 372.6 millones de dólares en 2024 y una ligera disminución a 355.5 millones de dólares en 2025.
- Activos por Impuestos Diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al alza, incrementándose de 4.7946 millones de dólares en 2020 a 5.3761 millones de dólares en 2025. Esta tendencia se ve moderada por la asignación por valoración, que presenta valores negativos y fluctúa a lo largo del período, aunque con una ligera reducción en magnitud.
- Activo por Impuestos Diferidos, Neto de la Provisión por Valoración
- El activo por impuestos diferidos, neto de la provisión por valoración, sigue una trayectoria ascendente, pasando de 4.5552 millones de dólares en 2020 a 5.1869 millones de dólares en 2025. Este incremento refleja el impacto de los activos por impuestos diferidos, compensado parcialmente por la asignación por valoración.
- Arrendamiento Operativo, Activos por Derecho de Uso
- Los activos por derecho de uso relacionados con el arrendamiento operativo se mantienen relativamente estables, con valores negativos que oscilan entre -2.1918 millones de dólares y -2.4837 millones de dólares a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado Material
- El inmovilizado material presenta una disminución constante, pasando de -463.3 millones de dólares en 2020 a -641.3 millones de dólares en 2025. Esta reducción sugiere una posible disminución en las inversiones en activos fijos o una mayor depreciación acumulada.
- Pasivos por Impuestos Diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento continuo, pasando de -2.9234 millones de dólares en 2020 a -3.4104 millones de dólares en 2025. Este aumento podría indicar un mayor reconocimiento de obligaciones fiscales futuras.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos presenta una ligera fluctuación, pero se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 1.6318 millones de dólares y 1.7765 millones de dólares.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los pasivos, con un aumento en los arrendamientos operativos y una disminución en los pasivos relacionados con tarjetas de valor. Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia al alza, mientras que el inmovilizado material disminuye gradualmente. La evolución de los activos intangibles y el fondo de comercio indica una posible estrategia de inversión y ajuste de valor.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 28 sept 2025 | 29 sept 2024 | 1 oct 2023 | 2 oct 2022 | 3 oct 2021 | 27 sept 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuesto a la renta diferido | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos a largo plazo) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en dos conceptos contables a lo largo de un período de seis años.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Se observa una fluctuación en el valor de este activo. Inicialmente, presenta un incremento entre el primer y segundo período, seguido de una disminución en los dos años siguientes. Posteriormente, se mantiene relativamente estable durante dos períodos, mostrando un ligero aumento en el último año analizado. La variación sugiere posibles cambios en las tasas impositivas, las deducciones fiscales o las pérdidas fiscales acumuladas que se utilizan para reducir la obligación tributaria futura.
- Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos a largo plazo)
- Este pasivo muestra una tendencia decreciente significativa durante los primeros tres períodos. Sin embargo, a partir del cuarto período, se aprecia un aumento constante y pronunciado, acelerándose en los dos últimos años. Este comportamiento podría indicar una reversión de los activos por impuestos diferidos, un cambio en las políticas contables relacionadas con los impuestos diferidos, o la generación de ingresos imponibles que no se han pagado inmediatamente. El incremento final es notable y merece una investigación más profunda.
La relación entre ambos conceptos sugiere una dinámica compleja en la gestión de los impuestos diferidos. La disminución inicial del pasivo y el aumento del activo podrían indicar una estrategia de planificación fiscal, mientras que el cambio de tendencia en los últimos años podría reflejar una modificación en las circunstancias fiscales o en la estrategia de la entidad. Se recomienda un análisis más detallado de las partidas subyacentes y las políticas fiscales aplicables para comprender completamente estas tendencias.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, continuando con un ligero aumento en 2025. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales muestran una relativa estabilidad entre 2020 y 2022, con variaciones mínimas. A partir de 2023, se identifica una tendencia al alza, que se mantiene en 2024 y 2025. Los pasivos totales ajustados reflejan una evolución paralela a los pasivos totales.
- Déficit de Accionistas
- El déficit de accionistas presenta valores negativos en todos los períodos analizados. Se observa una mejora en 2021, seguida de un deterioro en 2022. Posteriormente, se registra una recuperación parcial en 2023 y 2024, aunque el déficit vuelve a incrementarse ligeramente en 2025. El déficit de accionistas ajustado sigue una trayectoria similar, con valores más pronunciados.
- Ganancias Netas Atribuibles
- Las ganancias netas atribuibles experimentan un aumento considerable entre 2020 y 2021. A pesar de una disminución en 2022, se observa una recuperación en 2023 y una ligera reducción en 2024. En 2025, se registra una caída significativa en las ganancias netas. Las ganancias netas ajustadas muestran una evolución comparable a las ganancias netas no ajustadas.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos y ganancias, mientras que sus pasivos han mostrado una tendencia ascendente en los últimos años. El déficit de accionistas, aunque negativo, ha presentado variaciones a lo largo del período, con un ligero incremento en el último año analizado. La convergencia de estas tendencias sugiere una posible necesidad de análisis más profundo para evaluar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Starbucks Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Margen de Beneficio Neto
- Se observa una marcada mejora en el ratio de margen de beneficio neto entre 2020 y 2021, pasando del 3.95% al 14.45%. Posteriormente, este ratio experimenta una disminución gradual hasta el 10.4% en 2024, para finalmente caer al 4.99% en 2025. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con variaciones menores.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, incrementándose de 0.8 a 1.22. En 2024 y 2025, se mantiene relativamente estable en 1.15 y 1.16 respectivamente. El ratio ajustado presenta un comportamiento análogo, con valores ligeramente superiores.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una dinámica similar al margen de beneficio neto, con un fuerte crecimiento entre 2020 y 2021 (de 3.16% a 13.38%), seguido de fluctuaciones y una disminución final hasta el 5.8% en 2025. El ratio ajustado refleja la misma tendencia, con valores ligeramente más altos.
- Tendencias Generales
- En general, los datos sugieren un período de crecimiento significativo en rentabilidad y eficiencia entre 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una estabilización y posterior declive en los indicadores de rentabilidad, mientras que la rotación de activos se mantiene relativamente constante. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en las tendencias observadas.
- Datos Faltantes
- Es importante señalar que los ratios de apalancamiento financiero y rentabilidad sobre el capital contable no están disponibles para ningún período, lo que impide un análisis completo de la estructura de capital y el rendimiento para los accionistas.
Starbucks Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
2025 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas atribuibles a Starbucks ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Starbucks ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas atribuibles. Tras un incremento sustancial entre 2020 y 2021, se registra una disminución en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023. No obstante, en 2024 y 2025 se evidencia una reducción considerable, retornando a niveles inferiores a los observados en 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas presenta un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con un fuerte crecimiento inicial, una posterior disminución y, finalmente, una caída pronunciada en los últimos dos años del período analizado. La diferencia entre las ganancias netas y las ajustadas es relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora significativa entre 2020 y 2021, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se observa una moderada disminución en 2022, seguida de una ligera recuperación en 2023. Sin embargo, en 2024 y 2025, el margen de beneficio neto se reduce drásticamente, situándose en niveles cercanos a los de 2020.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con un comportamiento similar en términos de crecimiento, disminución y posterior caída. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente estable a lo largo del período.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en rentabilidad entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización y, finalmente, una disminución notable en los últimos dos años del período analizado. Esta tendencia a la baja en las ganancias y los márgenes de beneficio sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes que contribuyen a esta situación.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
2025 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, continuando con un ligero aumento en 2025. El valor final en 2025 supera el inicial en 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un incremento inicial, una disminución posterior y una recuperación en los años siguientes. La diferencia entre los valores de activos totales y ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2024 y 2025, el ratio se estabiliza, sugiriendo una consolidación en la eficiencia operativa. El valor en 2025 es significativamente superior al de 2020.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una mejora en la eficiencia hasta 2023 y una estabilización posterior. Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, lo que sugiere que la utilización de los activos ajustados es más eficiente. El ratio ajustado también muestra un incremento notable entre 2020 y 2025.
En resumen, la empresa ha demostrado una capacidad para optimizar la utilización de sus activos, reflejado en el aumento de los ratios de rotación. La estabilización de estos ratios en los últimos dos años sugiere que se ha alcanzado un nivel de eficiencia sostenible, aunque no se observa una mejora adicional significativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
2025 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Déficit de accionistas
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Déficit de accionistas ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023 y 2024, continuando con un ligero aumento en 2025. La variación total entre el primer y el último período analizado es positiva, indicando un crecimiento neto de los activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con un incremento inicial, una disminución posterior y una recuperación en los años siguientes. Sin embargo, los valores ajustados son consistentemente menores que los valores totales, sugiriendo la existencia de ajustes que reducen el valor reportado de los activos. La tendencia general también es positiva, aunque ligeramente menos pronunciada que la de los activos totales.
- Déficit de Accionistas
- El déficit de accionistas presenta valores negativos en todos los períodos, lo que indica una acumulación de pérdidas que superan los ingresos. Se observa una disminución en el déficit entre 2020 y 2021, seguida de un aumento en 2022. Posteriormente, el déficit se reduce en 2023 y 2024, pero vuelve a aumentar ligeramente en 2025. La magnitud del déficit es considerable y representa una parte importante de la estructura de capital.
- Déficit de Accionistas Ajustado
- El déficit de accionistas ajustado es consistentemente mayor en valor absoluto que el déficit no ajustado, lo que sugiere que los ajustes incrementan la magnitud de las pérdidas acumuladas. La tendencia general es similar a la del déficit no ajustado, con fluctuaciones anuales y un aumento en el último período analizado. La diferencia entre el déficit ajustado y el no ajustado es significativa y debe ser investigada para comprender la naturaleza de los ajustes realizados.
- Ratios de Apalancamiento Financiero
- No se proporcionan datos para los ratios de apalancamiento financiero, ni ajustados ni no ajustados. Por lo tanto, no es posible evaluar el nivel de endeudamiento de la entidad ni su capacidad para hacer frente a sus obligaciones financieras.
En resumen, la entidad presenta una estructura de capital caracterizada por un déficit de accionistas significativo y fluctuaciones en los activos totales. La ausencia de datos sobre los ratios de apalancamiento financiero limita la capacidad de realizar una evaluación completa de su salud financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
2025 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas atribuibles a Starbucks ÷ Déficit de accionistas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Starbucks ÷ Déficit de accionistas ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas atribuibles. Tras un incremento sustancial en 2021, se registra una disminución en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023. En 2024, las ganancias netas experimentan una nueva reducción, y esta tendencia continúa en 2025, con un valor significativamente inferior al registrado en años anteriores. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Déficit de Accionistas
- El déficit de accionistas presenta una evolución constante en territorio negativo a lo largo de todo el período analizado. Si bien se observa una ligera disminución en el déficit en 2021 y 2024, la tendencia general es de acumulación de déficit. El déficit de accionistas ajustado sigue una trayectoria similar, mostrando valores absolutos consistentemente mayores que el déficit no ajustado.
- Ratios de Rentabilidad
- La ausencia de datos para los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su versión original como ajustada, impide realizar un análisis completo del desempeño financiero. La falta de esta información limita la capacidad de evaluar la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones importantes en sus ganancias netas, mientras que el déficit de accionistas ha aumentado de manera constante. La falta de datos sobre los ratios de rentabilidad impide una evaluación exhaustiva de su desempeño financiero general. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyen a la volatilidad de las ganancias y al crecimiento del déficit.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).
2025 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas atribuibles a Starbucks ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas atribuibles a Starbucks ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ganancias Netas
- Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas. Tras un descenso considerable en el año 2021, se registra un repunte en 2022 y 2023, seguido de una disminución en 2024 y una caída más pronunciada en 2025. Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar, aunque con diferencias en la magnitud de las fluctuaciones.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza, con un pico en 2025. Sin embargo, se aprecia una disminución en 2022, seguida de una recuperación en los años posteriores. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento sustancial en 2021, alcanzando su máximo en 2023. Posteriormente, se observa una disminución en 2024 y una caída significativa en 2025, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. El ROA ajustado presenta una tendencia similar, con valores ligeramente superiores.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación entre la evolución de las ganancias netas y el ratio de rentabilidad sobre activos. Los períodos de mayor rentabilidad coinciden con los de mayores ganancias netas. La disminución observada en las ganancias netas en 2024 y 2025 se refleja en una caída del ROA, lo que sugiere que la entidad podría estar enfrentando desafíos en el mantenimiento de su rentabilidad. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones significativas en su desempeño financiero durante el período analizado. Si bien se observó un crecimiento en los activos totales, la rentabilidad ha disminuido en los últimos años, lo que podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias y operaciones de la entidad.