La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
29 sept 2024 | = | × | |||
1 oct 2023 | = | × | |||
2 oct 2022 | = | × | |||
3 oct 2021 | = | × | |||
27 sept 2020 | = | × | |||
29 sept 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Análisis de ratios de rentabilidad y apalancamiento
-
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, este ratio era de 18.73%, indicando una alta eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2020, se registró una caída significativa hasta 3.16%, posiblemente atribuible a impactos económicos adversos o cambios operativos durante ese año. Posteriormente, en 2021, el ROA recuperó cierta fortaleza, alcanzando 13.38%, y mantuvo niveles similares en 2022 con 11.73%. Para 2023, el ratio se incrementó a 14.01%, antes de una reduccióbn a 12% en 2024, aunque aún en niveles relativamente sólidos comparados con 2020.
El ratio de apalancamiento financiero y el ROE no están disponibles en los datos proporcionados, por lo cual no se puede realizar un análisis de estos indicadores específicos en el período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rendimiento durante el período considerado.
El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones a lo largo de los años. En 2019, se situaba en un 13.58%, evidenciando un nivel relativamente alto de rentabilidad neta. Sin embargo, en 2020, se observa una disminución significativa a un 3.95%, probablemente atribuible al impacto de condiciones económicas adversas y cambios operativos. Posteriormente, en 2021, se recupera hasta un 14.45%, superando incluso el nivel previo a 2019, indicando una recuperación en la eficiencia de la rentabilidad. En los años siguientes, el margen se reduce ligeramente a 10.18% en 2022, y posteriormente a 11.46% en 2023, manteniéndose en niveles similares en 2024 con un 10.4%. Estas fluctuaciones sugieren variaciones en los márgenes de ganancia, posiblemente relacionadas con cambios en costos, precios o estrategia de negocio.
En cuanto a la rotación de activos, se observa una tendencia de aumento tras 2019. En ese año, el ratio fue de 1.38, pero disminuyó a 0.8 en 2020, lo cual puede reflejar una menor eficiencia en el uso de los activos durante ese período. Sin embargo, en 2021, el ratio se recupera a 0.93 y continúa mejorando en 2022 hasta 1.15, alcanzando su pico. Luego, en 2023, mantiene a 1.22, antes de disminuir ligeramente a 1.15 en 2024. Esto indica una recuperación progresiva en la eficiencia operacional en el uso de los activos en los años posteriores a 2020, aunque con leves fluctuaciones.
El ratio de apalancamiento financiero y el retorno sobre el capital contable (ROE) no presentan datos en los registros proporcionados, por lo que no es posible realizar un análisis sobre su comportamiento ni sobre su impacto en la rentabilidad y la estructura financiera de la empresa durante este período.
En conjunto, estos patrones reflejan un período de recuperación y ajuste en la rentabilidad y eficiencia operativa, caracterizado por altibajos que pueden estar asociados a cambios en el entorno económico, estrategias de gestión o condiciones específicas del mercado.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una ligera disminución en el ratio de carga tributaria desde 0.81 en 2019 hasta 0.76 en 2023 y 2024. Esto indica una tendencia a reducir la proporción de impuestos en relación con otros indicadores financieros, reflejando una posible optimización fiscal o cambios en la estructura tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra fluctuaciones moderadas a lo largo del período, comenzando en 0.93 en 2019, disminuyendo a 0.73 en 2020, y recuperándose posteriormente a valores cercanos a 0.9 en los años siguientes. La tendencia sugiere una gestión relativamente estable del apalancamiento financiero y los costos por intereses, con una disminución puntual en 2020 que podría estar relacionada con cambios en la deuda o en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT evidenció una marcada caída en 2020, bajando de 18.11% en 2019 a 6.82%, probablemente debido a impactos perturbadores en la rentabilidad durante ese periodo. Sin embargo, se recuperó en 2021 a 20.05%, superando incluso los niveles de 2019, antes de disminuir nuevamente a 14.61% en 2022 y estabilizarse en torno a 15.29% en 2023 y 2024. La tendencia refleja una recuperación en la rentabilidad operacional tras la crisis de 2020, aunque con cierta moderación en los años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 2019, con un valor de 1.38, hasta alcanzar un máximo de 1.22 en 2023. Tras esa cifra, en 2024 el ratio se mantiene en 1.15. La mejora en la rotación de activos indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, aunque la ligera caída en 2024 sugiere cierta estabilización o una posible disminución en la eficiencia en ese período.
- Ratio de apalancamiento financiero y rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se presentan datos para estos ratios en el período analizado, por lo que no es posible realizar conclusiones respecto a la estructura de financiamiento o la rentabilidad sobre el capital invertido.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
29 sept 2024 | = | × | |||
1 oct 2023 | = | × | |||
2 oct 2022 | = | × | |||
3 oct 2021 | = | × | |||
27 sept 2020 | = | × | |||
29 sept 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, se registró un margen del 13.58 %, que sufrió una disminución significativa en 2020, alcanzando solo el 3.95 %. Posteriormente, en 2021, se recuperó considerablemente hasta un 14.45 %, aunque en 2022 registró una disminución a 10.18 %. La recuperación continuó en 2023, alcanzando un 11.46 %, pero en 2024 se observó un ligero descenso a 10.4 %. Esta evolución sugiere un período de inestabilidad en la rentabilidad neta, con una recuperación parcial y cierta volatilidad en los márgenes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia a la alza en la eficiencia de uso de los activos. En 2019, el ratio era de 1.38, luego bajó a 0.8 en 2020, probablemente influido por impactos económicos globales. Sin embargo, a partir de ese año, muestra una recuperación progresiva, alcanzando 0.93 en 2021, 1.15 en 2022, y llegando a 1.22 en 2023. En 2024, se presenta una ligera disminución a 1.15, manteniendo niveles relativamente elevados frente a años anteriores. En conjunto, la tendencia indica una mejora sostenida en la rotación de activos, evidenciando mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio evidencia la rentabilidad generada por los activos de la empresa. En 2019, fue de 18.73 %, pero en 2020 se desplomó a 3.16 %, coincidiendo con una caída en otros indicadores de rentabilidad, posiblemente relacionada con la crisis global. A partir de ese punto, se observa una recuperación constante, alcanzando 13.38 % en 2021 y 11.73 % en 2022. En 2023, volvió a subir hasta 14.01 %, pero en 2024 mostró una ligera disminución a 12 %, manteniendo niveles de rentabilidad relativamente sólidos en comparación con 2020. La tendencia general indica una recuperación significativa tras un periodo de crisis, con niveles de rentabilidad que se estabilizan en torno a valores moderados durante los últimos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
29 sept 2024 | = | × | × | × | |||||
1 oct 2023 | = | × | × | × | |||||
2 oct 2022 | = | × | × | × | |||||
3 oct 2021 | = | × | × | × | |||||
27 sept 2020 | = | × | × | × | |||||
29 sept 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido relativamente estable en torno al 0.76-0.81 durante el período analizado. Se observa una ligera tendencia a la disminución, lo cual puede indicar una reducción en la proporción de beneficios que se destina al pago de impuestos, posiblemente debido a cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta fluctuaciones, comenzando en 0.93 en 2019, bajando a 0.73 en 2020, y luego recuperándose a valores cercanos a 0.91 en 2022 y 2023. La disminución en 2020 puede reflejar una menor proporción de beneficios destinados al pago de intereses o una reducción en los intereses pagados, mientras que los valores posteriores sugieren una recuperación en la carga de intereses en relación con los beneficios, aunque sin un patrón claramente ascendente o descendente definido.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia muy variable. Se observa un bajón significativo en 2020, con un valor del 6.82%, frente a un 18.11% en 2019, aunque en 2021 experimenta una recuperación hasta el 20.05%. Sin embargo, en los años posteriores vuelve a disminuir, situándose en 14.61% en 2022, y posteriormente en valores del 15.29% en 2023. La volatilidad en este ratio puede reflejar las fluctuaciones en la rentabilidad operacional, posiblemente influenciadas por cambios en los costos, precios o estrategia de negocios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia positiva, pasando de 1.38 en 2019 a valores cercanos a 1.22 en 2024. La caída en 2020 a 0.8 coincide con un período de impacto económico, pero posteriormente vuelve a recuperarse, superando en algunos años el nivel previo, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una fuerte caída en 2020, desde 18.73% en 2019 a 3.16%, reflejando un descenso en la rentabilidad de los activos durante ese período. Posteriormente, se recupera parcialmente en 2021 con un 13.38%, y mantiene una tendencia positiva en los años siguientes, aunque sin volver a los niveles iniciales, cerrando en 12% en 2024. Esto indica una recuperación en la rentabilidad, pero con niveles relativamente moderados en comparación con 2019.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
29 sept 2024 | = | × | × | ||||
1 oct 2023 | = | × | × | ||||
2 oct 2022 | = | × | × | ||||
3 oct 2021 | = | × | × | ||||
27 sept 2020 | = | × | × | ||||
29 sept 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia decreciente en el ratio de carga tributaria, que pasa de 0.81 en 2019 a 0.76 en 2023 y 2024. Esto indica una reducción en la proporción de carga fiscal en relación a los beneficios o ingresos, sugiriendo posibles mejoras en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura tributaria con el tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra fluctuaciones pero con una tendencia a estabilizarse en torno a valores cercanos a 0.9 en los últimos años. Se aprecia una disminución significativa en 2020 (0.73) comparado con 2019 (0.93), lo que podría reflejar una reducción en los costos por intereses o cambios en la deuda, seguida de una recuperación hacia niveles similares a los de años anteriores.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Se destaca un descenso notable en 2020 (6.82%), en comparación con 2019 (18.11%), probablemente asociado a impactos adversos del entorno económico en ese año. Posteriormente, en 2021, se observa un aumento significativo hasta 20.05%, revirtiendo parcialmente la caída. Sin embargo, en los años siguientes, este margen se estabiliza en niveles inferiores a los de 2021, situándose en 16.54% en 2023 y 15.29% en 2024, aún por encima de los niveles de 2020, pero por debajo de los picos alcanzados en 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también evidencia una fuerte fluctuación. Se reduce considerablemente en 2020 (3.95%) desde 13.58% en 2019, indicando una disminución en la rentabilidad neta de la empresa en ese año. En 2021, la recuperación es significativa, alcanzando un 14.45%, lo que refleja una mejora en la eficiencia y rentabilidad. En años posteriores, se mantiene en niveles superiores a los de 2020, con un valor de 10.18% en 2022, pero vuelve a descender a 11.46% en 2023 y 10.4% en 2024, evidenciando cierta recuperación pero sin alcanzar los máximos de 2021.