Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Starbucks Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
 - Balance general: pasivo y capital contable
 - Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
 - Análisis de ratios de rentabilidad
 - Análisis de ratios de solvencia
 - Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
 - Análisis de segmentos reportables
 - Valor de la empresa (EV)
 - Análisis de ingresos
 - Análisis de la deuda
 
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos a lo largo de los seis años considerados.
- Activo Circulante
 - Se observa un incremento notable en el activo circulante entre 2019 y 2021, pasando de 5.653.900 US$ en miles a 9.756.400 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, situándose en 7.018.700 US$ en miles. Esta tendencia se estabiliza ligeramente en 2023 con 7.303.400 US$ en miles, para volver a disminuir en 2024 hasta los 6.847.400 US$ en miles. La fluctuación sugiere cambios en la gestión de la liquidez o en la composición de los activos de corto plazo.
 - Activos Corrientes Ajustados
 - La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un crecimiento constante desde 2019 hasta 2021, alcanzando los 9.782.000 US$ en miles. Al igual que con el activo circulante, se observa una caída en 2022, con un valor de 7.045.900 US$ en miles. La estabilización y posterior ligera disminución continúan en 2023 (7.327.200 US$ en miles) y 2024 (6.868.600 US$ en miles). La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que los cambios observados son consistentes en ambos indicadores.
 - Tendencia General
 - En términos generales, los datos sugieren un período de expansión inicial seguido de una fase de ajuste y estabilización. La disminución observada en 2022 y 2024 podría indicar una optimización en la gestión de activos, una reducción en las necesidades de financiamiento a corto plazo, o cambios en las condiciones del mercado que afectan la composición de los activos. Es importante considerar otros factores contextuales para comprender completamente las causas subyacentes a estas tendencias.
 
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuesto a la renta diferido. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre los activos totales reportados y los activos totales ajustados.
- Activos Totales
 - Durante el período comprendido entre 2019 y 2024, los activos totales muestran una fluctuación considerable. Inicialmente, se registra un incremento sustancial de 2019 a 2020, seguido de un crecimiento más moderado hasta 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, que se revierte parcialmente en 2023 y 2024, alcanzando un valor final similar al de 2021. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones en la composición de los activos o cambios en las políticas de valoración.
 - Activos Totales Ajustados
 - Los activos totales ajustados presentan una trayectoria más estable en comparación con los activos totales. Se aprecia un crecimiento constante desde 2019 hasta 2021, seguido de una disminución en 2022. La recuperación observada en 2023 y 2024 es notable, superando los niveles de 2021. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados varía a lo largo del tiempo, indicando la presencia de elementos que requieren ajustes en la valoración o clasificación de los activos.
 - Comparación entre Activos
 - La divergencia entre las dos métricas de activos totales es un punto clave. El ajuste realizado a los activos totales parece mitigar la volatilidad observada en los activos totales reportados. El incremento en la diferencia entre ambas métricas en 2019 y 2020, y su posterior reducción en 2022, sugieren cambios en la aplicación de los criterios de ajuste. La convergencia observada en 2023 y 2024 podría indicar una mayor consistencia en la metodología de ajuste o una estabilización de los factores que generan la necesidad de ajustes.
 
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos totales, mientras que los activos totales ajustados muestran una tendencia más moderada y estable. La diferencia entre ambas métricas es significativa y requiere un análisis más profundo para comprender las razones subyacentes a los ajustes realizados.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
- Pasivo Corriente
 - El pasivo corriente experimentó un aumento desde 6.168.700 US$ en miles en 2019 hasta alcanzar los 9.345.300 US$ en miles en 2023. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2024, retrocediendo a 9.070.000 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, con un posible ajuste estratégico en el cierre del período analizado.
 - Pasivo Corriente Ajustado
 - El pasivo corriente ajustado también muestra una trayectoria ascendente entre 2019 y 2023, pasando de 4.899.700 US$ en miles a 7.645.100 US$ en miles. Al igual que con el pasivo corriente total, se registra una reducción en 2024, situándose en 7.288.800 US$ en miles. La consistencia en la tendencia de ambos indicadores sugiere que los cambios en el pasivo corriente se reflejan en el pasivo ajustado, posiblemente debido a reestructuraciones o refinanciaciones de deuda.
 
La diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, indicando que el ajuste aplicado no altera significativamente la magnitud general de las obligaciones a corto plazo. La disminución observada en ambos indicadores en 2024 podría ser indicativa de una mejora en la liquidez o una estrategia de reducción de deuda a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos (incluidos en Otros pasivos a largo plazo). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento notable en el pasivo total durante el período comprendido entre 2019 y 2020.
- Pasivo Total
 - En 2019, el pasivo total se registró en 25.450.600 miles de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un aumento considerable en 2020, alcanzando los 37.173.900 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se aprecia una estabilización relativa, con fluctuaciones menores en los años 2021, 2022 y 2023, situándose en 36.707.100, 36.677.100 y 37.433.300 miles de dólares estadounidenses respectivamente. Finalmente, en 2024, se observa un nuevo incremento, llegando a 38.780.900 miles de dólares estadounidenses.
 
El análisis del pasivo total ajustado muestra una dinámica similar, aunque con valores absolutos diferentes.
- Pasivos Totales Ajustados
 - En 2019, el pasivo total ajustado fue de 26.050.437 miles de dólares estadounidenses. Al igual que el pasivo total, experimentó un aumento significativo en 2020, alcanzando los 28.960.800 miles de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se observa una tendencia a la estabilización, con una ligera disminución en 2021 (28.499.500 miles de dólares estadounidenses) y un incremento modesto en 2022 (28.636.900 miles de dólares estadounidenses). En 2023, el valor asciende a 29.616.700 miles de dólares estadounidenses, y en 2024 se registra un aumento más pronunciado, llegando a 31.015.000 miles de dólares estadounidenses.
 
La diferencia entre el pasivo total y el pasivo total ajustado sugiere la existencia de elementos que requieren una consideración adicional en el análisis de la estructura de financiamiento. El incremento más reciente en ambos indicadores, particularmente en 2024, podría indicar una expansión de las operaciones, una mayor necesidad de financiamiento o cambios en las políticas contables.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Déficit de accionistas
 - Se observa una fluctuación considerable en el déficit de accionistas. Inicialmente, el valor se sitúa en -6.232.200 unidades monetarias en 2019, incrementándose a -7.805.100 en 2020. Posteriormente, se registra una disminución a -5.321.200 en 2021, seguida de un aumento significativo a -8.706.600 en 2022. En 2023, el déficit disminuye ligeramente a -7.994.800, y continúa esta tendencia decreciente en 2024, alcanzando -7.448.900. La volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad neta y/o en las políticas de dividendos o recompra de acciones.
 - Déficit total ajustado
 - El déficit total ajustado presenta una trayectoria más variable. Comienza con un valor positivo de 209.700 en 2019, pero experimenta un giro drástico a -1.349.100 en 2020. En 2021, se observa una recuperación sustancial a 1.043.900, aunque esta mejora es efímera, ya que el déficit vuelve a ser negativo en 2022, alcanzando -2.431.000. En los años 2023 y 2024, se registra una disminución en la magnitud del déficit, situándose en -1.917.200 y -1.421.200 respectivamente. Esta fluctuación podría estar relacionada con elementos contables no recurrentes o ajustes en la valoración de activos y pasivos.
 
En general, se aprecia una dinámica compleja en ambos conceptos. El déficit de accionistas, aunque fluctuante, muestra una tendencia a la disminución en los dos últimos períodos analizados. El déficit total ajustado, por su parte, exhibe una mayor volatilidad, pasando de valores positivos a negativos y mostrando una reducción en la magnitud del déficit en los años más recientes. La divergencia entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados al déficit total no se reflejan directamente en el déficit de accionistas, lo que podría indicar la presencia de partidas contables específicas que impactan en el resultado ajustado.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo, excluida la parte actual. Ver detalles »
4 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de los accionistas a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
 - Se observa un incremento en la deuda total desde 2019 hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. Posteriormente, la deuda se mantiene relativamente estable entre 2021 y 2022, con un ligero aumento en 2023 y 2024. El valor final en 2024 supera el inicial en aproximadamente un 40%.
 - Déficit de Accionistas
 - El déficit de accionistas presenta fluctuaciones considerables. Se incrementa en magnitud negativa de 2019 a 2020, disminuye en 2021, pero vuelve a aumentar significativamente en 2022. En 2023 y 2024 se observa una reducción del déficit, aunque permanece en números negativos.
 - Capital Total
 - El capital total muestra un crecimiento notable de 2019 a 2021, seguido de una disminución sustancial en 2022. Se recupera parcialmente en 2023 y 2024, aunque no alcanza los niveles máximos previos. El valor final en 2024 es aproximadamente un 64% superior al de 2019.
 - Deuda Total Ajustada
 - La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un aumento inicial hasta 2020, seguido de una estabilización y un incremento gradual en los años posteriores. El incremento desde 2019 hasta 2024 es de aproximadamente un 29%.
 - Déficit Total Ajustado
 - El déficit total ajustado experimenta una volatilidad considerable. Pasa de un valor positivo en 2019 a valores negativos en los años siguientes, con un mínimo en 2022. Se observa una mejora en 2023 y 2024, aunque el valor permanece negativo.
 - Capital Total Ajustado
 - El capital total ajustado muestra un patrón de crecimiento hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y una recuperación parcial en 2023 y 2024. El valor final en 2024 es aproximadamente un 21% superior al de 2019.
 
En general, se aprecia una tendencia al aumento de la deuda, tanto total como ajustada, a lo largo del período. El déficit de accionistas, aunque fluctuante, se mantiene predominantemente en territorio negativo. El capital total, tanto en su forma original como ajustada, muestra un crecimiento inicial seguido de una estabilización y una ligera recuperación. La evolución del capital ajustado parece menos volátil que la del capital total.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos netos y los ingresos netos ajustados a lo largo de un período de seis años.
- Ingresos Netos
 - Se observa una disminución en los ingresos netos entre el año fiscal 2019 y 2020. Posteriormente, se registra un crecimiento constante en los años fiscales 2021, 2022 y 2023. No obstante, el crecimiento se desacelera notablemente entre 2023 y 2024, mostrando un incremento marginal.
 - Ingresos Netos Ajustados
 - La trayectoria de los ingresos netos ajustados es similar a la de los ingresos netos. Se evidencia una caída entre 2019 y 2020, seguida de un aumento sostenido hasta 2023. Al igual que con los ingresos netos, el incremento entre 2023 y 2024 es mínimo, indicando una estabilización en el crecimiento.
 - Comparación entre Ingresos Netos e Ingresos Netos Ajustados
 - Los valores de los ingresos netos ajustados y los ingresos netos son consistentemente cercanos en todos los períodos analizados. La diferencia entre ambos conceptos es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el resultado final. Esta proximidad indica que los elementos que se ajustan no representan una proporción considerable de los ingresos totales.
 - Tendencia General
 - En general, se aprecia una recuperación y crecimiento de los ingresos después de la disminución inicial en 2020. Sin embargo, la marcada desaceleración en el crecimiento entre 2023 y 2024 sugiere una posible maduración del mercado o la aparición de factores externos que limitan la expansión. Se recomienda un análisis más profundo para identificar las causas de esta desaceleración y evaluar su impacto a largo plazo.
 
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de los años considerados.
- Ganancias Netas Atribuibles
 - Se observa una marcada volatilidad en las ganancias netas atribuibles. Tras un valor inicial de 3.599.200 unidades monetarias en 2019, se experimentó una disminución sustancial en 2020, alcanzando 928.300 unidades. Posteriormente, en 2021, se produjo un repunte considerable, superando el nivel de 2019 y llegando a 4.199.300 unidades. En 2022, se registró una caída a 3.281.600 unidades, seguida de una recuperación parcial en 2023, situándose en 4.124.500 unidades. Finalmente, en 2024, se aprecia una ligera disminución a 3.760.900 unidades.
 - Ganancias Netas Ajustadas
 - Las ganancias netas ajustadas, incluyendo las participaciones minoritarias, muestran un patrón similar de fluctuación. En 2020, se produjo una reducción significativa con respecto a 2019, pasando de 1.566.300 a 1.092.100 unidades. En 2021, se observa un incremento notable, alcanzando 4.589.700 unidades. En 2022, se produjo una disminución importante a 2.560.200 unidades. En 2023, se registra una recuperación a 3.626.700 unidades, y en 2024, se observa un nuevo aumento a 4.038.700 unidades.
 - Tendencias Generales
 - Ambos indicadores financieros exhiben una sensibilidad a factores externos o internos que impactan en la rentabilidad. La recuperación observada en 2021 sugiere una posible adaptación a las condiciones cambiantes o la implementación de estrategias exitosas. La disminución en 2022 podría indicar desafíos específicos enfrentados durante ese período. La tendencia general, considerando el período completo, muestra una capacidad de recuperación, aunque con fluctuaciones considerables. La convergencia de ambas líneas en 2023 y 2024 sugiere una estabilización relativa, aunque con diferencias en los valores absolutos.