La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | — | = | 14.90% | × | — |
31 dic 2023 | — | = | 15.08% | × | — |
31 dic 2022 | — | = | 12.25% | × | — |
31 dic 2021 | — | = | 14.01% | × | — |
31 dic 2020 | — | = | 8.99% | × | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis del ROA revela una tendencia de mejora significativa desde 2020 hasta 2023, pasando del 8.99% al 15.08%. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, con un ligero descenso en 2022 al 12.25% antes de volver a subir en 2023. La estabilización alrededor del 14.9% en 2024 sugiere una consolidación en la rentabilidad operativa respecto a los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se disponen datos específicos sobre este ratio en los períodos considerados, lo que impide realizar un análisis sobre cómo ha evolucionado la estructura de deuda y fondos propios de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Al igual que el ratio de apalancamiento financiero, no se proporcionan datos para el ROE en los períodos analizados, por lo que no es posible evaluar la rentabilidad del patrimonio en este período.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Condición del margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2020, se situó en un 24.63%, incrementándose notablemente en 2021 hasta un 32.49%. Sin embargo, en 2022 experimentó una disminución a un 26.65%, antes de volver a subir en 2023 a un 33.22%. Para 2024, el margen se mantiene en un niveles cercano, con un 31.72%. Este patrón indica una volatilidad en la rentabilidad neta, con una tendencia general a mantener márgenes elevados en los últimos años, reflejando potencialmente mejoras en eficiencia operativa o en la gestión de costes en los períodos de mayor margen.
- Rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado un aumento progresivo a lo largo del período. En 2020, era de 0.36, incrementándose en 2021 a 0.43, y en 2022 alcanzó 0.46. En 2023, la rotación se mantiene relativamente estable en 0.45, y en 2024 continúa en ascenso hasta 0.47. Este patrón indica una mejor utilización de los activos para generar ventas, sugiriendo una gestión eficiente del uso de los recursos y un incremento en la eficacia en la generación de ingresos con respecto a los activos disponibles.
- Ratio de apalancamiento financiero y ROE
- Los ratios de apalancamiento financiero y de rendimiento sobre el capital contable (ROE) no presentan datos disponibles en los períodos indicados. La ausencia de esta información impide realizar un análisis completo de la estructura de financiamiento y la rentabilidad del patrimonio durante el período, limitando la evaluación de la apalancamiento y su impacto en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio experimentó una ligera tendencia al alza desde 2020 hasta 2021, pasando del 0.77 al 0.83, y posteriormente mostró una disminución a 0.79 en 2022, manteniéndose estable en 2023 y 2024 en 0.79. Esto indica una cierta estabilidad en la proporción de carga tributaria sobre los beneficios, aunque con una leve variación durante los primeros años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio también mostró un incremento progresivo desde 0.83 en 2020 hasta 0.89 en 2021, seguido de una ligera caída a 0.87 en 2022, manteniéndose en ese nivel en 2023 y 2024. La tendencia refleja un aumento en los costes financieros relacionados con intereses en 2021, estabilizándose posteriormente en años siguientes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia positiva en 2021, alcanzando el 44.41%, desde un 38.31% en 2020. En 2022, el margen disminuyó ligeramente a 38.96%, pero en 2023 recuperó y superó el nivel previo a 2021 con un 46.61%, y en 2024 se mantuvo elevado en 45.72%. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa, con una fuerte recuperación en 2023.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio reflejó un incremento constante, comenzando en 0.36 en 2020 y aumentando progresivamente hasta 0.47 en 2024. La tendencia muestra una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en el período analizado, con una ligera aceleración en la tasa de rotación después de 2021.
- Ratio de apalancamiento financiero y ROE
- Ambos ratios no contienen datos en los períodos analizados, por lo cual no es posible realizar un análisis de estas métricas. La ausencia de información impide evaluar cómo ha evolucionado el nivel de endeudamiento o el rendimiento sobre el patrimonio en estos años.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento significativo de 24.63% en 2020 a 32.49% en 2021, reflejando una mejora en la rentabilidad tras el año 2020. Sin embargo, en 2022, el margen disminuye a 26.65%, indicando una posible reducción en la eficiencia o en los márgenes de beneficios. Luego, en 2023, el ratio aumenta nuevamente a 33.22%, alcanzando su nivel más alto en el período considerado, y en 2024 se mantiene en un valor cercano, con 31.72%, sugiriendo estabilidad en la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos indica una tendencia general de incremento, comenzando en 0.36 en 2020 y alcanzando 0.47 en 2024. Este crecimiento implica que la empresa ha logrado utilizar de manera más eficiente sus activos para generar ventas a lo largo del tiempo. La recuperación de este ratio, tras un valor bajo en 2020, refleja una posible optimización en la gestión de los activos y una mayor eficiencia operacional en los años posteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un crecimiento considerable desde 8.99% en 2020 hasta 14.01% en 2021, señalando una mejora significativa en la rentabilidad relativa de los activos. Aunque en 2022 se presenta una ligera caída a 12.25%, la tasa se recupera en 2023 a 15.08%, alcanzando su máximo en el período de análisis. En 2024, ligeramente disminuye a 14.9%, pero continúa en niveles elevados comparados con años anteriores, indicando una tendencia de aumento en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable con ligeras fluctuaciones alrededor del 0.80. Se observa un aumento desde 0.77 en 2020 hasta 0.83 en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022 y estabilización en torno a 0.79-0.80 en 2023 y 2024. Esto indica que la proporción de impuestos en relación con la base fiscal ha sido relativamente constante en los últimos años, con una pequeña variabilidad, reflejando posibles cambios en la normativa fiscal o en la base imponible.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia similar, con incrementos desde 0.83 en 2020 hasta 0.89 en 2021, manteniéndose en ese nivel en 2022 y 2023, y disminuyendo marginalmente a 0.87 en 2024. La estabilidad en estos valores sugiere una estructura de financiamiento con niveles de deuda y gastos por intereses relativamente constantes en los períodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT refleja una mejora significativa de 38.31% en 2020 a 44.41% en 2021, alcanzando su punto más alto en 2023 con 46.61%. En 2022 y 2024, el margen se mantiene en torno a 38.96% y 45.72%, respectivamente. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa, con una tendencia general hacia una mayor eficiencia y control de costos, especialmente en 2021 y 2023, donde alcanza niveles elevados en comparación con 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un aumento progresivo desde 0.36 en 2020 hasta 0.47 en 2024, demostrando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. La tendencia ascendente refleja una optimización de los recursos y posiblemente una mejor gestión del activo fijo y del inventario, contribuyendo a un incremento en la productividad.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia positiva, con un incremento notable desde 8.99% en 2020 hasta 14.01% en 2021, alcanzando un pico de 15.08% en 2023. En 2022 y 2024, el ROA se mantiene en niveles elevados, alrededor de 12.25% y 14.9%, respectivamente. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad respecto a los activos totales, corroborando que la eficiencia en la generación de beneficios ha mejorado sustancialmente en estos años, alineándose con la mayor rotación de activos y márgenes operativos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable, con un ligero incremento en 2021, alcanzando un valor de 0.83 desde 0.77 en 2020. Luego, se mantiene relativamente constante en torno a 0.79-0.80 en los años posteriores, indicando una carga fiscal consistente en el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia similar a la anterior, con un incremento moderado en 2021 a 0.89 desde 0.83 en 2020, y estabilizándose en 0.87 en 2022 y 2024, con un valor también de 0.89 en 2023. Esto refleja una carga de intereses relativamente estable en los últimos años, con ligeras variaciones que no parecen indicar cambios significativos en la estructura de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta un aumento sustancial en 2021, alcanzando una cifra de 44.41%, desde 38.31% en 2020, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2022, hay una disminución a 38.96%, pero en 2023 se observa una recuperación significativa a 46.61%, seguida de una ligera disminución en 2024 a 45.72%. La tendencia general refleja una tendencia a la alta rentabilidad operacional, con fluctuaciones pero manteniendo niveles relativamente elevados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también muestra una tendencia positiva en 2021, con un incremento importante a 32.49% desde 24.63% en 2020. Sin embargo, en 2022, este ratio disminuye a 26.65%, pero nuevamente en 2023 alcanza un pico de 33.22%, para luego disminuir ligeramente en 2024 a 31.72%. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad neta en 2021 y 2023 tras un período de caída en 2022, manteniendo niveles relativamente elevados en los últimos años.