La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Booking Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ha mostrado una tendencia creciente desde 2020 hasta 2024. En 2020, el valor era de 0.27%, evidenciando una rentabilidad muy baja. Este venció aumentó significativamente en 2021, alcanzando un 4.93%, y continuó en ascenso en 2022 con un 12.06%. La tendencia positiva persistió en 2023, con un valor de 17.62%, y culminó en 2024 con un 21.23%. Esto indica una mejora constante en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales, reflejando posiblemente un incremento en la rentabilidad operativa o una optimización en el uso de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó cambios notables en el período analizado. En 2020, el valor fue de 4.47, que disminuyó ligeramente en 2021 a 3.83, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación a los fondos propios o activos totales. Sin embargo, en 2022, el ratio aumentó significativamente a 9.12, sugiriendo un aumento en el apalancamiento financiero, potencialmente mediante mayor utilización de deuda para financiar el crecimiento o inversiones. La ausencia de datos para 2023 y 2024 impide evaluar la tendencia posterior, pero el aumento en 2022 es relevante en términos de riesgo financiero y estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ratio de ROE muestra una progresión explosiva en el período considerado. En 2020, se situaba en un 1.21%, reflejando una baja rentabilidad del capital invertido. En 2021, la mejora fue sustancial, alcanzando un 18.86%, y en 2022 se registró un incremento marcado hasta un 109.92%. La tendencia indica que en 2022 la rentabilidad sobre el patrimonio se multiplicó varias veces respecto a 2020, posiblemente debido a una expansión en beneficios o a un apalancamiento financiero elevado. La falta de datos para 2023 y 2024 limita el análisis de si esta tendencia continúa o si se estabiliza en niveles más moderados.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela una tendencia de mejora sostenida en la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo de los años considerados.
El ratio de margen de beneficio neto muestra un crecimiento constante, pasando del 0.87% en 2020 a un 24.78% proyectado en 2024. Este incremento indica una progresiva capacidad de la compañía para convertir las ventas en beneficios netos, reflejando posiblemente una optimización en los costos, una mayor eficiencia en la gestión o una mejora en los márgenes de sus productos o servicios.
La rotación de activos, que mide cuánto ingreso se genera por unidad de activos, ha experimentado un incremento sostenido de 0.31 en 2020 a un valor cercano a 0.86 en 2024 (con un valor de 0.88 en 2023). Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de sus activos para generar ingresos, probablemente debido a una mejor gestión de los recursos o una expansión en las operaciones que ha permitido obtener mayores resultados con los mismos o menos activos.
El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones. En 2020 fue de 4.47 y se reduce a 3.83 en 2021, indicando una disminución en la proporción de deuda respecto a los fondos propios. Sin embargo, en 2022 el apalancamiento aumenta significativamente a 9.12, lo que podría reflejar una estrategia de financiamiento que incrementó el uso de deuda para sostener o ampliar sus operaciones. La falta de datos posteriores para este ratio impide analizar si esta tendencia se mantiene o estabiliza en años más recientes.
El rendimiento sobre el patrimonio (ROE) muestra un crecimiento explosivo en 2022, alcanzando un 109.92%. Este incremento indica que la empresa ha generado un retorno muy elevado sobre los recursos propios en ese año, posiblemente impulsado por una mayor rentabilidad o por efectos de apalancamiento. No obstante, la omisión de datos en años posteriores impide determinar si esta tendencia se mantiene o si se estabiliza.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Velocidad de cambios en la rentabilidad y eficiencia operativa:
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período analizado, aumentando de un 13.58% en 2020 a un 36.17% en 2024. Esto indica una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios respecto a las ventas.
- Incremento en la rotación de activos:
- El ratio de rotación de activos también experimenta una tendencia de crecimiento notable, pasando de 0.31 en 2020 a 0.86 en 2024. Este patrón sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, reflejando una gestión más efectiva en la utilización de recursos.
- Variaciones en la carga tributaria y de intereses:
- El ratio de carga tributaria como ratio financiero registra un aumento sustancial de 0.1 en 2020 a aproximadamente 0.78-0.81 en los años subsiguientes. La carga de intereses también crece desde 0.61 en 2020 hasta 0.91 en 2022, y luego se mantiene en torno a 0.85. Estos aumentos indican una mayor proporción de costos financieros y fiscales respecto a los ingresos, lo cual podría estar relacionado con cambios en la estructura de financiamiento o en la base imponible.
- Comportamiento en el apalancamiento financiero:
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una reducción significativa en 2021 respecto a 2020, pasando de 4.47 a 3.83, pero luego se incrementa notablemente en 2022 hasta 9.12. Este patrón refleja un aumento en la utilización de endeudamiento, llegando a niveles más altos de apalancamiento en ese año central, potencialmente para financiar la expansión o inversiones estratégicas.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE):
- El ROE muestra una evolución espectacular, de apenas 1.21% en 2020 a un 18.86% en 2021 y alcanzando un pico de 109.92% en 2022. La anomalía en los valores en 2022 sugiere un rendimiento extraordinariamente alto en ese año, posiblemente debido a eventos excepcionales, revaluaciones, o beneficios no recurrentes. La falta de datos en 2023 y 2024 impide analizar la continuidad de esta tendencia, pero refleja un período de rendimiento excepcional en esos años anteriores.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | |||
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período considerado. En 2020, el margen fue muy bajo, situándose en un 0.87%. A partir de ese año, se observa un incremento significativo, alcanzando un 10.63% en 2021, y continuando su crecimiento hasta un 24.78% en 2024. Este patrón indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para convertir las ingresos en beneficios netos, sugiriendo una mayor eficiencia operativa o una mejor gestión de costos y gastos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos también refleja una tendencia positiva en el tiempo, comenzando en 0.31 en 2020 y aumentando progresivamente cada año. En 2021, se sitúa en 0.46, y en 2022, sube a 0.67. En 2023, alcanza 0.88, manteniéndose en un nivel similar en 2024 con 0.86. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, indicando una optimización en la gestión del capital invertido y en la utilización de los recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA también evidencia una tendencia claramente favorable, partiendo de un valor modesto de 0.27% en 2020 y experimentando un crecimiento constante en los años siguientes. En 2021, alcanza un 4.93%, en 2022 se sitúa en 12.06%, y en 2023 aumenta hasta un 17.62%. En 2024, continúa su expansión hasta 21.23%. Este patrón indica una mejora continua en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, aplicación que se refuerza con la tendencia positiva de los otros ratios analizados, sugiriendo un desempeño financiero cada vez más robusto y eficiente.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
La evolución del ratio de carga tributaria muestra una tendencia significativa de incremento en el período analizado, pasando de un valor de 0.1 en 2020 a estabilizarse alrededor de 0.78-0.81 en los años posteriores. Este comportamiento indica un aumento sustancial en la proporción de impuestos respecto a alguna medida financiera o en relación a la rentabilidad de la empresa, lo cual podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en la base gravable de la compañía.
El ratio de carga de intereses ha aumentado de 0.61 en 2020 a 0.91 en 2022, manteniéndose en niveles cercanos a 0.85-0.86 en 2023 y 2024. Este patrón sugiere un incremento en la proporción de intereses respecto a los beneficios o activos, posiblemente debido a un aumento en el endeudamiento o a cambios en las condiciones de financiamiento que incrementan los costos por intereses.
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia claramente positiva, con un crecimiento sostenido desde 13.58% en 2020 hasta 36.17% en 2024. Este incremento revela una mejora significativa en la rentabilidad operativa de la empresa, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos en relación con las ventas.
Por otro lado, la rotación de activos muestra una tendencia ascendente considerable, partiendo de 0.31 en 2020 y alcanzando casi 0.88 en 2023, ligeramente descendiendo a 0.86 en 2024. La mayor rotación indica una utilización más eficiente de los activos para generar ventas, sugiriendo optimización en los recursos y en la gestión operacional.
Finalmente, la rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta una marcada recuperación, partiendo de 0.27% en 2020 y alcanzando 21.23% en 2024. La evolución de este ratio refleja una recuperación y crecimiento sustancial en la rentabilidad global de los activos de la empresa, consecuencia posiblemente del incremento en los márgenes operativos y en la eficiencia en la utilización de los recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | = | × | × | ||||
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia de aumento significativo en 2021, pasando de 0.10 en 2020 a 0.80 en 2021, lo que indica una mayor proporción del beneficio destinada a impuestos. Este incremento se mantiene en niveles cercanos a 0.78 en 2022 y 2023, antes de experimentar un pequeño aumento a 0.81 en 2024. La estabilización en estos valores sugiere que la carga fiscal se ha consolidado en torno a estos niveles en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia de aumento progresivo desde 2020, con un valor de 0.61, hasta alcanzar un pico de 0.91 en 2022. Posteriormente, disminuye ligeramente a 0.86 en 2023 y a 0.85 en 2024. La tendencia refleja que la proporción de beneficios destinada al pago de intereses creció considerablemente en los primeros años, alcanzando su punto más alto en 2022, y posteriormente disminuyó ligeramente, aunque se mantiene en niveles elevados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido, aumentado del 13.58% en 2020 al 36.17% en 2024. Este patrón indica una mejora significativa en la rentabilidad operacional de la empresa a lo largo del período, sugiriendo que la compañía ha incrementado su eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos, posiblemente por la optimización de costos o crecimiento en ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja una tendencia de crecimiento notable, comenzando en 0.87% en 2020 y alcanzando un 24.78% en 2024. La evolución en estos años evidencia una mejora sustancial en la rentabilidad neta, lo que puede atribuirse a factores como un incremento en los beneficios tras la reducción de gastos o un mejor control de costos, además de un incremento en los ingresos netos respecto a las ventas totales.