Stock Analysis on Net

Starbucks Corp. (NASDAQ:SBUX)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Starbucks Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2025 30 mar 2025 29 dic 2024 29 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 1 oct 2023 2 jul 2023 2 abr 2023 1 ene 2023 2 oct 2022 3 jul 2022 3 abr 2022 2 ene 2022 3 oct 2021 27 jun 2021 28 mar 2021 27 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020 29 dic 2019 29 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 30 dic 2018
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Nómina y beneficios acumulados
Parte actual del pasivo por arrendamiento operativo
Pasivo de la tarjeta de valor almacenado y parte actual de los ingresos diferidos
Deuda a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivo por arrendamiento operativo, excluida la parte actual
Ingresos diferidos
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias; Valor nominal de $0.001
Capital desembolsado adicional
Déficit retenido
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Déficit de accionistas
Participaciones minoritarias
Déficit total
Pasivo total y déficit

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-30).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diferentes patrones y tendencias en la estructura del pasivo, los niveles de endeudamiento y el déficit total a lo largo del tiempo.

Composición del pasivo y déficit
Se observa que el porcentaje del pasivo total representado por cuentas a pagar fluctuó ligeramente, alcanzando picos y valles en diferentes períodos, con un incremento notable en la segunda mitad del período analizado. La proporción de pasivos acumulados muestra una tendencia creciente, señalando un aumento en las obligaciones acumuladas, particularmente a partir de los primeros trimestres de 2020. La participación de nómina y beneficios acumulados, así como parte actual del pasivo por arrendamiento operativo, permanecen relativamente estables, con leves variaciones, sugiriendo una gestión controlada de estos componentes.
Deuda a corto y largo plazo
La deuda a corto plazo fue insignificante en la mayoría de los períodos, con algunos picos en ciertos trimestres, lo que indica una gestión prudente de las obligaciones inmediatas. Por otro lado, la porción actual de la deuda a largo plazo presentó un incremento en varios periodos, llegando a representar hasta aproximadamente el 8% del pasivo total, reflejando posibles nuevas emisiones o refinanciamientos de deuda a largo plazo.
Pasivos operativos y otros pasivos a largo plazo
El pasivo por arrendamiento operativo (excluyendo la parte actual) mantuvo una proporción alrededor del 27%, con leves fluctuaciones, sugiriendo que la estrategia de arrendamientos se mantuvo relativamente constante. Los ingresos diferidos presentaron una tendencia decreciente desde aproximadamente el 34% en los primeros años, estabilizándose en torno al 17-20%, lo que puede reflejar cambios en el reconocimiento de ingresos o en la gestión de obligaciones diferidas.
Incremento en la deuda total y su impacto en el pasivo total
El pasivo total como porcentaje del pasivo y déficit total experimentó incrementos significativos, llegando a representar cerca del 131% en ciertos períodos. Esto se debe a que el pasivo total (como % del pasivo y déficit total) se incrementó notablemente, en línea con un aumento en la proporción de pasivos a largo plazo, que en algunos casos superó el 90-100% del pasivo total, indicando una dependencia creciente de financiamiento externo a largo plazo para sostener las operaciones.
Capital y déficit de accionistas
El valor del déficit de accionistas mostró una tendencia negativa, alcanzando porcentajes cercanos al -31%, especialmente en periodos intermedios, señalando pérdidas acumuladas significativas. Aunque el capital desembolsado adicional creció en ciertos trimestres (máximos en torno al 1.6% del pasivo total), no logró revertir la tendencia de deterioro en el patrimonio neto, lo cual refleja una situación de pérdidas recurrentes y acumuladas.
Otros indicadores y consideraciones finales
El déficit total, que refleja la diferencia entre los pasivos y los activos, se mantuvo en un rango negativo y con tendencia al deterioro, evidenciado por los valores cada vez más negativos, llegando a -31% en algunos períodos, lo que indica una posible insuficiencia en los activos para cubrir las obligaciones. La participación de las participaciones minoritarias permaneció marginal y estable en porcentajes residuales, sin afectar sustancialmente la estructura general.