Stock Analysis on Net

McDonald’s Corp. (NYSE:MCD)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a McDonald’s Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

McDonald’s Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Dividendos a pagar
Pasivo actual por arrendamiento
Impuestos sobre la renta
Otros impuestos
Intereses devengados
Nómina devengada y otros pasivos
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Responsabilidad por arrendamiento a largo plazo
Impuestos sobre la renta a largo plazo
Ingresos diferidos, cuotas iniciales de franquicia
Otros pasivos a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones preferentes, sin valor nominal; Emitido: Ninguno
Acciones ordinarias, valor nominal de $.01
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Acciones ordinarias en tesorería, al costo
Fondos propios (déficit)
Pasivo total y patrimonio neto (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros proporciona una visión clara de las tendencias en la estructura de pasivos y patrimonio en diferentes períodos trimestrales.

Se observa que la proporción de endeudamiento a corto plazo y vencimientos corrientes de deuda a largo plazo muestra fluctuaciones notables. Desde un valor inicial del 2.19% en marzo de 2020, aumenta significativamente hasta alcanzar un máximo cercano al 8.18% en junio de 2020, aunque posteriormente presenta una tendencia a la baja, con algunas picos ocasionales. Hacia finales del período, en marzo de 2024, los niveles vuelven a subir a valores cercanos al 1.01%, señalando potencialmente una variación en la política de gestión de deuda a corto plazo.

Las cuentas a pagar mantienen una tendencia algo estable, con una ligera tendencia al aumento. Desde un 1.33% en marzo de 2020, se incrementan paulatinamente hasta alcanzar aproximadamente 1.86% en marzo de 2025, reflejando una posible ampliación en obligaciones comerciales o condiciones de pago más extendidas.

El componente de dividendos a pagar aparece en los períodos indicados, con un incremento significativo a partir de 2021, alcanzando un pico del 2.25% en diciembre de 2022, lo que indica una posible política de distribución de dividendos sostenida o aumentada en ese período.

La proporción del pasivo por arrendamiento a largo plazo oscila entre aproximadamente el 23% y 25%, mostrando estabilidad en esta partida, con leves caídas hacia fines del período analizado, en torno al 23.13% en septiembre de 2024, reflejando una gestión constante en obligaciones de arrendamiento.

Los impuestos sobre la renta, tanto a corto como a largo plazo, presentan fluctuaciones que en algunos períodos alcanzan valores superiores al 1%, aunque en otras ocasiones bajan por debajo del 1%. La tendencia general indica una reducción progresiva en su proporción en el período final, especialmente en marzo de 2024 y marzo de 2025, sugiriendo una disminución en la carga fiscal o en la provisión para impuestos.

Los otros pasivos, incluyendo impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo, mantienen proporciones relativamente constantes, con leves variaciones, en torno al 1.3% al 2.1%, indicando estabilidad en este grupo de obligaciones.

Los pasivos a largo plazo en relación al total oscilan en torno al 97% al 106%, destacando una estructura predominantemente financiada a largo plazo. La proporción del pasivo total en comparación con el patrimonio neto muestra una tendencia descendente desde niveles cercanos al 118.38% en marzo de 2020 hasta alrededor del 104.63% en diciembre de 2025, reflejando una posible reducción del apalancamiento o un incremento en el patrimonio.

El patrimonio de la empresa, medido a través de conceptos como utilidades retenidas, capital desembolsado adicional, acciones en tesorería y fondo propio, revela una tendencia de crecimiento en las utilidades retenidas, que pasan de aproximadamente el 105% del pasivo y patrimonio en marzo de 2020 a cerca del 114.89% en marzo de 2024, evidenciando acumulación de reservas y beneficios retenidos.

Las acciones en tesorería, que tienen un efecto negativo en la estructura de capital, muestran una relación en torno a -130% a -140%, con incrementos en sus valores negativos, puedan indicar compras de cartera por parte de la compañía, reducción del número de acciones en circulación o estrategias de gestión del capital que afectan la proporción de acciones propias.

Finalmente, el fondo propio (o patrimonio neto) en porcentaje disminuye desde niveles cercanos al -18.38% en marzo de 2020 hasta cifras cercanas al -4.63% en marzo de 2025, sugiriendo una tendencia a fortalecer el patrimonio a medida que la proporción de acciones en tesorería se mantiene en niveles elevados y negativos. La estructura de pasivos y patrimonio en conjunto indica que, aunque la deuda a largo plazo predomina y la empresa mantiene apalancamiento, existe una tendencia de fortalecimiento del patrimonio a lo largo del período, con una relativa estabilización en la proporción de pasivos a largo plazo y pasivos totales.