Stock Analysis on Net

Airbnb Inc. (NASDAQ:ABNB)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Airbnb Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021
Gastos devengados, cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
Fondos por pagar y montos por pagar a los clientes
Porción actual de la deuda a largo plazo
Honorarios no devengados
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Otros pasivos, no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.0001
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Déficit acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


Indicadores de pasivos corrientes
Durante el período analizado, se observa una fluctuación en la proporción de gastos devengados, cuentas por pagar y otros pasivos corrientes en relación con el total de pasivos y capital contable, variando entre aproximadamente 9.66% y 14.01%. En particular, se aprecia una tendencia general a una ligera disminución en estos elementos desde valores superiores en 2021 hasta niveles más bajos en 2024, indicando un posible fortalecimiento en la gestión de pasivos a corto plazo.
Fondos y montos por pagar a clientes
Esta categoría muestra una participación significativa en los pasivos totales, con porcentajes que oscilan entre 27.1% y 43.16%. Se evidencia una tendencia a un aumento en los últimos trimestres, alcanzando picos cercanos al 43%, lo que podría reflejar una mayor dependencia en fondos por pagar o montos por pagar a clientes, implicando posibles desafíos en la gestión de liquidez o en la rotación de cuentas por cobrar.
Porción actual de la deuda a largo plazo
La participación de la deuda a largo plazo en la estructura de pasivos permanentes se mantiene en un rango cercano a 7.97% y 7.4% en los períodos más recientes. La proporción estable sugiere que no ha habido cambios significativos en la estructura de financiamiento a largo plazo o en la utilización de deuda de largo plazo en relación con el total de pasivos y capital.
Honorarios no devengados
La proporción de honorarios no devengados respecto del total de pasivos muestra cierta volatilidad, oscilando entre 6.57% y 11.08%. La tendencia es a incrementarse en algunos trimestres recientes, alcanzando valores superiores al 10%, lo cual puede indicar una acumulación de ingresos diferidos, potencialmente afectando el análisis de la rentabilidad futura.
Pasivo corriente
Este componente presenta una posición altamente volátil, oscilando desde cerca del 45% hasta aproximadamente el 69.71%, con incrementos notables en algunos períodos, especialmente hacia finales de 2024. La alta proporción de pasivo corriente sugiere una dependencia significativa en pasivos a corto plazo, lo cual puede implicar riesgos en la gestión de la liquidez y en la capacidad para cumplir obligaciones en el corto plazo.
Deuda a largo plazo neta de la parte corriente
La participación de la deuda a largo plazo, neta de la parte corriente, mantiene una tendencia a la baja en algunos períodos, acercándose a valores cercanos al 8%, lo cual indica una disminución en la proporción de financiamiento a largo plazo en relación con el total de pasivos y capital en ciertos trimestres recientes. Esto podría reflejar un menor uso de deuda a largo plazo o una mayor amortización en los últimos períodos.
Otros pasivos no corrientes y pasivos no corrientes
Estos componentes mantienen una participación relativamente estable y baja en la estructura de pasivos, con porcentajes generalmente por debajo del 5%, disminuyendo gradualmente en el tiempo. La estabilidad en estos elementos indica que no ha habido cambios sustanciales en pasivos no corrientes de tipo diverso, reforzando la percepción de una estructura de pasivos concentrada principalmente en los segmentos más líquidos y cortos plazo.
Pasivo total respecto al capital y pasivos
La proporción total de pasivos en relación con el capital y pasivos ha presentado fluctuaciones notables, desde valores cercanos al 57.45% hasta un máximo del 78.09%. Se observa una tendencia ascendente en algunos períodos, particularmente en 2022, lo que indica un incremento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia en financiamiento externo, que puede afectar la percepción de riesgo financiero y la estructura de capital.
Capital desembolsado adicional y capital contable
El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a disminuir desde cerca del 83.79% en los primeros períodos hasta niveles cercanos al 48.78% en los últimos, indicando una posible reducción en aportes de capital o en la participación de fondos adicionales. Por otro lado, el capital contable en porcentaje muestra fluctuaciones y en algunos períodos alcanza valores superiores al 40%, reflejando cambios en la rentabilidad acumulada y en la generación de valor para los accionistas.
Otros elementos de resultados y déficit acumulado
El resultado integral acumulado fluctúa en torno a valores negativos y positivos muy cercanos a cero, indicando estabilidad relativa en estos componentes, aunque con algunos periodos de pérdida o ganancia acumulada. El déficit acumulado presenta una tendencia a reducirse en algunos trimestres, alcanzando menos del 20% en relación con el total de pasivos y capital, lo cual puede interpretarse como avances en la recuperación o en la mejora de la rentabilidad acumulada.
Resumen general
En líneas generales, la estructura financiera refleja un incremento en la dependencia del pasivo en relación con el capital, especialmente en 2022, y una notable variabilidad en la composición de pasivos a corto plazo. La disminución relativa de la deuda a largo plazo y la fluctuación en el capital desembolsado adicional sugieren cambios en la estrategia de financiamiento. La gestión de pasivos corrientes y fondos por pagar a clientes se presenta como un punto crítico de atención por su alta participación y volatilidad, implicando posibles riesgos en liquidez.