Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa un crecimiento sostenido en la utilidad neta a lo largo de los años, con un incremento considerable cada período. Desde aproximadamente 356 millones de dólares en 2020, la utilidad aumenta a más de 1.5 mil millones en 2024, evidenciando una tendencia positiva en la rentabilidad de la empresa.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización muestra una tendencia de incremento constante en cada período, reflejando posiblemente la adquisición de nuevos activos fijos y un proceso de depreciación lineal o acelerada a lo largo del tiempo.
- Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- Se evidencia una fluctuación significativa, comenzando con valores positivos en 2020, luego cambios a valores negativos en 2021 y los siguientes años, indicando ajustes en las estimaciones fiscales diferidas y posibles diferencias en la recuperación o pago de impuestos diferidos.
- Deterioro, costos de cierre y enajenaciones de activos
- Estos costos muestran una tendencia variable, con picos en ciertos períodos, reflejando quizás eventos de deterioro de activos o costos asociados a cierre de operaciones, con una reducción en 2024 en comparación con 2023.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Se mantiene en niveles bajos, con pequeñas fluctuaciones. La variación en 2022 a valores negativos sugiere una reversión o menor estimación de pérdidas crediticias en ese año.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este gasto presenta un incremento marcado en 2021, alcanzando más de 176 millones de dólares, y mantiene niveles elevados en años posteriores, lo que puede deberse a un programa sustancial de recompra o incentivo con acciones para empleados.
- Otros
- Los otros gastos y partidas presentan fluctuaciones, con valores positivos y negativos; en particular, experimentan pérdidas en 2021 y 2022, posiblemente relacionadas con gastos no recurrentes o ajustes contables.
- Cuentas por cobrar
- Se muestra un aumento en los saldos negativos en períodos recientes, indicando una mayor rotación o deterioro en las cuentas por cobrar, lo cual pudiera afectar la liquidez y el ciclo de efectivo.
- Inventario
- El inventario mantiene una tendencia de aumento negativo, evidenciando una posible acumulación o menor rotación, que podría reflejar cambios en la estrategia de maduración de inventarios o en la demanda.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Presentan fluctuaciones, con niveles negativos en ciertos años, indicando pagos anticipados que varían en volumen, y en 2024 se observa un aumento positivo que podría reflejar mayores pagos por adelantado.
- Activos de arrendamiento operativo
- El valor de estos activos aumenta continuamente, lo cual es coherente con la adopción de normas de leasing que requerirían el reconocimiento de esos activos en balance, reflejando expansión o adquisición de nuevos arrendamientos.
- Otros activos
- Se reportan fluctuaciones con valores negativos en determinados años, lo que puede indicar deterioros o desinversiones en otros activos no clasificados específicamente.
- Cuentas a pagar
- Los pasivos por cuentas a pagar muestran aumentos en algunos años y disminuciones en otros, indicando variaciones en la gestión de obligaciones comerciales o proveedores.
- Nómina y beneficios acumulados
- Presentan una tendencia de disminución en 2021 y aumentos en otros años, sugiriendo fluctuaciones en la acumulación de beneficios y obligaciones laborales.
- Pasivos acumulados
- Se evidencian cambios importantes con fluctuaciones, creciendo en algunos períodos y disminuyendo en otros, reflejando la variabilidad en los gastos acumulados y obligaciones futuras.
- Ingresos no devengados
- Este concepto mantiene niveles relativamente estables con ligeras fluctuaciones, aumentando ligeramente en 2024, lo que puede reflejar mayores pagos recibidos anticipadamente por servicios o bienes aún por entregarse.
- Impuesto sobre la renta por pagar/cobrar
- Se observa una alta volatilidad, con cambios en ambas direcciones. La existencia de valores negativos en 2022 y 2024 podría indicar efectos de ajustes fiscales, pagos o devoluciones de impuestos.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Estos pasivos muestran un incremento constante, lo que puede estar asociado con la adquisición o renovación de arrendamientos y refleja la estructura de financiamiento derivada de arrendamientos operativos.
- Otros pasivos a largo plazo
- Presentan fluctuaciones menores, en niveles relativamente bajos en comparación con otros pasivos, indicando posibles obligaciones complementarias o contingentes a largo plazo.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Estos cambios son variables, con picos en algunos años, reflejando mayores movimientos en la gestión eficiente del ciclo operativo, likely influenced by cambios en operaciones, inventarios, cuentas por pagar y otros pasivos.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se mantienen en niveles elevados y en aumento, evidenciando ajustes en la utilidad neta, tales como depreciaciones o provisiones que no afectan el efectivo, pero que son necesarios para la conciliación contable.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- La generación de efectivo procedente de las operaciones muestra un crecimiento consistente, alcanzando más de 2 mil millones de dólares en 2024, indicando una sólida capacidad de generación de caja.
- Compras de mejoras de arrendamiento, propiedades y equipos
- Se evidencian incrementos anuales importantes en estos desembolsos, reflejando inversión en infraestructura y expansión de activos fijos, aunque con tendencia a aumentos sostenidos.
- Compras de inversiones
- El gasto en inversiones presenta una tendencia de aumento notable, particularmente en 2022 y 2023, lo que señala una estrategia de crecimiento agresiva mediante adquisición de activos, aunque en 2024 se observa una reducción. Esto puede ser indicativo de un proceso de consolidación o cambio en la estrategia de inversión.
- Vencimientos de las inversiones
- Los vencimientos presentan una tendencia estable pero con picos en ciertos años, reflejando la maduración de inversiones previas y posibles reestructuraciones o reinversiones.
- Ingresos por la venta de equipos
- Se reportan ingresos por venta de equipos solo en 2021 y 2024, sugiriendo desinversiones de activos, posiblemente para financiar otras actividades o reducir activos no productivos.
- Adquisiciones de participaciones por el método de participación
- No se reportan en años posteriores a 2021, lo que puede indicar desinversiones o cambios en la estrategia de participación en otras empresas o inversiones conjuntas.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- El efectivo empleado en inversión muestra una tendencia de aumento en 2022 y 2023, alcanzando alrededor de 830 millones de dólares, pero se reduce en 2024, reflejando un posible ajuste en la inversión o una fase de consolidación.
- Recompra de acciones ordinarias
- Se evidencia un incremento significativo en la recompra de acciones, con aumentos en cada período, alcanzando más de 1.000 millones de dólares en 2024, indicando una política de retorno de valor a los accionistas mediante recompra de acciones.
- Retención de impuestos sobre las indemnizaciones basadas en acciones
- Estos gastos muestran incrementos a lo largo del tiempo, en línea con un aumento en las actividades relacionadas con indemnizaciones basadas en acciones, afectando el flujo de efectivo en actividades de financiación.
- Otras actividades de financiación
- Los movimientos en otras actividades de financiación presentan variaciones menores y un incremento en 2024, sugiriendo ajustes en otras formas de financiamiento o actividades relacionadas con la gestión de capital.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- Se mantiene en niveles negativos, en aumento constante, reflejando un gasto sostenido en recompra de acciones y otras actividades de financiamiento, lo que resulta en una reducción del efectivo disponible derivado de estas actividades.
- Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes y efectivo restringido
- Las variaciones asociadas al tipo de cambio son mínimas, con valores negativos en algunos años, contribuyendo ligeramente a la fluctuación del efectivo total.
- Variación neta en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
- Se evidencia un cambio positivo en 2021, con una reducción en 2022 y recuperación en los años posteriores, alcanzando un incremento neto en 2024 de aproximadamente 192 millones de dólares, cerrando el período con niveles significativamente superiores a los iniciales.
- Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido al comienzo y al final del año
- El efectivo al inicio de cada año refleja un incremento general durante el período, y su saldo final en 2024 supera ampliamente los niveles iniciales de 2020, indicando una gestión efectiva en la generación y conservación de efectivo.