Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2020
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2020
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia significativa de mejora en la utilidad neta, pasando de una pérdida de 4,585 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 4,792 millones en 2023. Sin embargo, en 2024, la utilidad se reduce a 2,648 millones. Este patrón indica una recuperación importante en la rentabilidad durante el período 2021-2023, seguida por una disminución en 2024.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable, con valores fluctuando entre 81 y 138 millones de dólares, sin cambios drásticos. Esto sugiere una consistencia en la política contable de amortizaciones y una base estable de activos depreciables.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos relacionados con compensaciones en acciones disminuyen notablemente en 2021 respecto a 2020, de 3,002 millones a 899 millones, pero luego se mantienen en niveles cercanos en 2022 y 2023, con un incremento en 2024 a 1,407 millones. La variación reflejaría cambios en los programas de incentivos y en la valoración de las compensaciones en acciones.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan una tendencia muy variable; en 2020 y 2021 se registran valores menores, en 2022 se neutralizan, y en 2023 se observa una pérdida significativa de 2,875 millones, seguida de una recuperación en 2024 a 433 millones, sugiriendo variaciones en las diferencias temporarias y estrategias fiscales.
- Pérdida en warrants, neta
- Se detecta una reducción en las pérdidas relacionadas con warrants, disminuyendo de 869 millones en 2020 a 292 millones en 2021, dejando de registrar datos en 2022 y posteriores, lo que puede indicar la liquidación o vencimiento de tal instrumento financiero.
- Deterioro de activos de larga duración
- Solo está documentado en 2020 y 2021, con aumentos en ambos años, evidenciando posibles deterioros en activos no corrientes, mientras que en 2022 no se reportan cargos adicionales.
- Pérdida por extinción de deudas
- Solo aparece en 2021, con un valor de 377 millones, indicativa de eventos de refinanciamiento o pago anticipado de pasivos financieros en ese período.
- Otros, netos
- Los otros ingresos/egresos no operativos fluctúan, mostrando una tendencia a la disminución en los años recientes, lo que puede reflejar menores impactos de elementos no recurrentes o no operativos.
- Prepagos y otros activos
- Se observa un patrón de disminución en los prepagos y otros activos, con valores negativos en 2020 y 2021, seguido de una estabilización en valores negativos en años subsiguientes, indicando una reducción en los recursos prepagados o activos similares.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Se evidencia un aumento sostenido hasta 2023, alcanzando 580 millones, y una disminución en 2024 a -104 millones, sugiriendo cambios en la acumulación de pasivos y en el reconocimiento de gastos diferidos.
- Honorarios no devengados
- Los honorarios no devengados fluctuaron considerablemente, con un valor negativo en 2020 que pasa a positivos en 2021 y permanece en niveles similares en los años posteriores, indicando cambios en las obligaciones diferidas.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Estos cambios muestran un patrón de fluctuaciones, con incrementos respecto a 2020 y 2022, y disminuciones en 2024 y 2023, reflejando movimientos en el capital de trabajo y la gestión de activos y pasivos operativos.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el flujo de efectivo de actividades operativas
- El patrón de estos ajustes indica que en 2020 y 2021 contribuyen positivamente a la conciliación, mientras que en 2023 se vuelven negativos, en 2024 positivos nuevamente, afectando la generación de efectivo.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- La tendencia es claramente positiva, con un aumento consistente de 630 millones en 2020 a más de 4,5 mil millones en 2024, indicando una mayor eficiencia en generación de efectivo a través de operaciones continuas.
- Compras de bienes y equipos y de inversiones a corto plazo
- Las compras de bienes y equipos permanecen en niveles bajos y relativamente estables, mientras que las compras de inversiones a corto plazo son altas y fluctuantes, mostrando un volumen constante de inversión en instrumentos financieros a corto plazo, aunque ligeramente decreciente.
- Ventas y vencimientos de inversiones a corto plazo
- Estas ventas se mantienen elevadas, superando en muchos casos las compras, indicando una estrategia de liquidez y rotación de inversiones a corto plazo.
- Otras actividades de inversión y efectivo neto de inversión
- El efectivo utilizado en actividades de inversión es negativo en todos los años, con mayores salidas en 2021 y 2023, reflejando inversión en activos no corrientes o participaciones, y en ocasiones, desinversiones en instrumentos financieros.
- Ingresos de emisión de acciones y deuda
- Se destacan ingresos significativos por emisión de acciones en 2020, junto con ingresos de emisiones de deuda y warrants en años posteriores, facilitando financiamiento y soporte a las operaciones y expansiones.
- Recompra de acciones
- Las recompras se intensifican en los años más recientes, siendo particularmente altas en 2023 y 2024, sugiriendo una estrategia de reducción del capital en circulación y aumento del valor para los accionistas.
- Variación de fondos por pagar y de importes por pagar a clientes
- Los cambios en fondos y cuentas por pagar muestran un patrón de aumento en 2021, seguido por una disminución en años posteriores, posiblemente reflejando cambios en el ciclo de pagos y en la gestión del capital de trabajo.
- Actividades de financiación y flujo neto de financiación
- El efectivo neto procedente de actividades de financiación presenta una tendencia general de reducción, e incluso negativo en 2022 y años posteriores, principalmente debido a recompras de acciones y pago de deuda, indicando una tendencia a devolver valor a los accionistas y reducir la deuda.
- Efecto de las variaciones del tipo de cambio y aumento/disminución neta de efectivo
- Las variaciones del tipo de cambio aportan efectos negativos en 2022 y 2024, afectando el valor del efectivo en moneda local, mientras que el aumento neto en efectivo muestra un crecimiento sostenido en 2020 y 2021, seguido por descensos en años posteriores, aunque manteniendo niveles de efectivo relativamente elevados a finales del período.