Stock Analysis on Net

DoorDash, Inc. (NASDAQ:DASH)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Solicite acceso de 1 mes a DoorDash, Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

DoorDash, Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Resultado (pérdida) neto, incluidas las participaciones no dominantes redimibles
Depreciación y amortización
Compensación basada en acciones
Reducción de los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo y aumento de pasivos por arrendamiento operativo
Gastos por deterioro del arrendamiento de oficinas
Ajustes a valores de renta variable no negociables, incluido el deterioro,
Otro
Fondos retenidos en procesadores de pagos
Cuentas por cobrar, netas
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Otros activos
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros pasivos corrientes
Pagos por pasivos por arrendamiento operativo
Otros pasivos
Cambios en el activo y el pasivo, netos de los activos adquiridos y los pasivos asumidos por las adquisiciones
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Costos capitalizados de software y desarrollo de sitios web
Compras de valores negociables
Vencimientos de los valores negociables
Ventas de valores negociables
Compras de valores participativos no negociables
Efectivo neto adquirido (utilizado) en adquisiciones
Otras actividades de inversión
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Ingresos de la emisión de acciones ordinarias en la oferta pública inicial, netos de descuentos de suscriptores
Ingresos por emisión de acciones preferentes, netos de costos de emisión
Ingresos por emisión de bonos convertibles, netos de costos de emisión
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Costos de oferta diferida pagados
Amortización de bonos convertibles
Impuestos pagados relacionados con la liquidación neta de acciones de adjudicaciones de acciones
Recompra de acciones ordinarias
Otras actividades de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de la moneda extranjera sobre el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, fin del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros de la empresa revela diversas tendencias a lo largo de los años considerados. En particular, se observa que el resultado neto presenta una pérdida significativa en 2022, con un valor de -1368 millones de dólares, siendo esta la cifra más elevada en pérdidas durante el período. Sin embargo, en 2023 la pérdida se reduce notablemente a -565 millones y en 2024 se registra un retorno a la rentabilidad, con un resultado positivo de 117 millones, indicando una mejora en la situación financiera de la empresa.

Depreciación y amortización
Esta partida muestra un aumento progresivo año tras año, reflejando probablemente inversiones en activos fijos y desarrollos tecnológicos. En 2024, alcanza 561 millones, lo que se traduce en una mayor depreciación de activos.
Compensación basada en acciones
Es destacable un incremento en este concepto, que pasa de 322 millones en 2020 a 1099 millones en 2024, evidenciando una mayor utilización de acciones como forma de compensación, lo cual puede estar relacionado con políticas de retención de talento o expansión de programas de incentivos.
Reducción de activos por derechos de uso y pasivos por arrendamiento operativo
Ambos conceptos han experimentado incrementos, alcanzando en 2024 un valor de 103 millones en activos y acumulando pasivos relacionados. Esto puede reflejar una mayor utilización del arrendamiento operativo para la expansión de operaciones.
Gastos por deterioro del arrendamiento de oficinas y ajustes a valores de renta variable no negociables
Se perciben incrementos en estos gastos, especialmente en 2023, con 83 millones en deterioro y 303 millones en ajustes a valores de renta variable no negociables, indicando deterioro de activos y ajustes por valorización de instrumentos financieros.
Otros activos y fondos retenidos en procesadores de pagos
Tras fluctuaciones, en 2024, los otros activos disminuyen a -279 millones y los fondos retenidos alcanzan -87 millones, sugiriendo cambios en los fondos retenidos y en la composición de activos líquidos.
Cuentas por cobrar y otros pasivos
El deterioro en cuentas por cobrar, que pasa de -94 millones en 2021 a -222 millones en 2024, podría reflejar mayor retraso en cobros o expansión en las operaciones. Los pasivos, como gastos devengados, muestran una tendencia creciente, alcanzando 943 millones en 2024, consolidando la carga operativa en ese año.
Cambios en activo y pasivo netos y efectivo neto de actividades operativas
Hay una tendencia positiva en el efectivo generado por operaciones, que en 2024 llega a 2132 millones, mucho mayor que en años anteriores, evidenciando una generación de efectivo robusta a pesar de las pérdidas en años anteriores.
Inversiones en bienes, equipos y desarrollo de software
Las compras totales en estos conceptos muestran una reducción en 2024 respecto a años anteriores, aunque los costos de desarrollo de software permanecen elevados, indicando inversión constante en infraestructura tecnológica.
Compra y venta de valores negociables y participativos
Se mantiene un patrón de compras elevadas que superan a las ventas, resultando en un saldo negativo en efectivo generado por inversión en estos valores, lo cual puede reflejar una estrategia de gestión de efectivo o inversión en instrumentos financieros.
Emisión de acciones y ingresos por financiamiento
El 2020 se destaca por ingresos sustanciales por emisión de acciones, con 3289 millones, seguido de emisiones de bonos y acciones preferentes, sugiriendo financiamiento externo destacado durante ese año. En años posteriores, no se registran nuevos ingresos por emisión, pero se registran recompras de acciones, en 2023 y 2024, con un gasto de 400 y 750 millones respectivamente, reflejando una estrategia de retorno de valor a los accionistas.
Actividades de financiación y variaciones en efectivo final
Los flujos de efectivo por actividades de financiación son altamente volátiles, con un ingreso muy alto en 2020 (3996 millones) y salidas en años siguientes, acumulando en 2024 un incremento neto en efectivo de 1449 millones. La posición de efectivo final se mantiene en niveles elevados, con 4221 millones en 2024, reflejando una posición de liquidez sólida.

En conjunto, el análisis revela una empresa que ha experimentado pérdidas importantes en algunos años, pero que ha conseguido mantener una generación de efectivo operativa sólida y una posición de liquidez elevada. La estrategia de financiamiento ha cambiado con el tiempo, pasando de emisiones elevadas a recompras de acciones, acompañada de una inversión constante en activos y desarrollo tecnológico. La gestión del capital ha sido efectiva para sostener niveles adecuados de efectivo y atender las obligaciones, aun en períodos de pérdidas operativas.