EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un incremento general en el NOPAT a lo largo del período. Tras un aumento notable de 2020 a 2021, se registra una ligera disminución en 2022. Sin embargo, a partir de 2023, el NOPAT experimenta un crecimiento considerable, continuando esta tendencia positiva en 2024, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una tendencia al alza entre 2020 y 2021, estabilizándose y disminuyendo ligeramente en 2023 y 2024. Aunque fluctúa, se mantiene dentro de un rango relativamente estrecho, oscilando entre el 8.4% y el 9.06%.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un patrón de crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Se observa un incremento gradual, con un aumento más pronunciado entre 2022 y 2024. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones en activos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico también presenta una tendencia positiva. Tras un aumento significativo de 2020 a 2021, continúa creciendo de manera constante, aunque a un ritmo más moderado, en los años siguientes. El valor más alto se alcanza en 2024, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización del capital invertido.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y eficiencia de la entidad. El aumento del NOPAT y el beneficio económico, junto con el crecimiento del capital invertido, indican una expansión y un desempeño financiero sólido. La relativa estabilidad del costo de capital contribuye a esta tendencia positiva.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la asignación.
3 Adición del aumento (disminución) del pasivo por reestructuración.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a PepsiCo.
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a PepsiCo.
- Utilidad neta atribuible a PepsiCo
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado. En 2020, el valor fue de 7,120 millones de dólares, incrementándose progresivamente en los años siguientes. En 2021, alcanzó 7,618 millones, lo que representa un crecimiento cercano al 7%. Para 2022, la utilidad alcanzó los 8,910 millones, mostrando un aumento del 17% respecto al año anterior. Este patrón continúa en 2023 con 9,074 millones, un crecimiento del 1,8%, y en 2024 con 9,578 millones, que representa un incremento de aproximadamente el 5,5% respecto a 2023. En conjunto, estos datos reflejan una tendencia sostenida de crecimiento en la utilidad neta atribuible, aunque con variaciones en la magnitud del incremento año con año.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT también muestra una tendencia creciente en el período considerado. En 2020, fue de 8,429 millones de dólares, aumentado a 9,629 millones en 2021, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente el 14%. En 2022, el valor disminuye ligeramente a 9,364 millones, lo cual puede indicar una ligera reducción en la rentabilidad operacional tras impuestos respecto al año anterior. Sin embargo, en 2023, el valor vuelve a subir a 10,029 millones, con un incremento de aproximadamente el 7%, y en 2024 se registra un aumento hasta 10,978 millones, equivalente a cerca del 9,4% respecto a 2023. La tendencia general es de crecimiento, aunque la pequeña caída en 2022 puede sugiriir fluctuaciones en alguna de las variables internas o del entorno operativo. En términos generales, el incremento sostenido en el resto del período indica una mejora en la eficiencia operacional tras impuestos.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. En 2020, se sitúa en 1,894 millones de dólares, incrementándose en 2021 a 2,142 millones, lo que representa un crecimiento moderado. En 2022, la cifra disminuye a 1,727 millones, sugiriendo posiblemente una reducción en la carga fiscal o en las obligaciones fiscales estimadas. Sin embargo, en 2023 vuelve a experimentar un incremento significativo a 2,262 millones, y en 2024 continúa creciendo ligeramente a 2,320 millones. Este patrón indica una variabilidad en las estimaciones fiscales o cambios en las políticas fiscales que afectan las provisiones anuales.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo evidencian una tendencia de crecimiento continuo y sostenido. Desde 2,034 millones de dólares en 2020, los valores aumentan progresivamente en los años siguientes, alcanzando 2,131 millones en 2021, 2,660 millones en 2022, 2,970 millones en 2023 y finalmente 3,060 millones en 2024. Este incremento constante refleja un aumento en las obligaciones fiscales en efectivo relacionadas con las operaciones, posiblemente debido a un crecimiento en los ingresos operativos o cambios en la estructura fiscal de la empresa. La tendencia también puede estar relacionada con una mayor eficiencia en la recaudación o en el cumplimiento fiscal, que asegura un incremento en los pagos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición del pasivo por reestructuración.
5 Adición de equivalentes de capital al capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
8 Sustracción de inversiones a corto plazo.
- Patrón de la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa un aumento progresivo en la cifra de total de deuda y arrendamientos reportados, con un incremento sostenido desde aproximadamente 45,8 mil millones de dólares en diciembre de 2020 hasta alcanzar cerca de 47,8 mil millones en diciembre de 2024. Esto indica una tendencia a incrementar el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. La variación en estos valores sugiere una gestión que podría estar apoyándose en mayores financiamientos para sostener sus operaciones o inversiones.
- Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
- El capital de los accionistas muestra una tendencia general de crecimiento, partiendo de aproximadamente 13,5 mil millones en diciembre de 2020 y alcanzando un pico de 18,5 mil millones en diciembre de 2023, aunque en diciembre de 2024 se registra una ligera disminución a 18,04 mil millones. Este comportamiento refleja un incremento en el patrimonio de los accionistas, probablemente derivado de las utilidades retenidas o emisiones de acciones, lo que indica una expansión en los fondos propios durante el período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido se mantiene en niveles elevados, con una tendencia marginalmente ascendente desde 70,0 mil millones en diciembre de 2020 hasta 76,7 mil millones en diciembre de 2024. Este patrón sugiere que la empresa continúa realizando inversiones importantes en sus activos, manteniendo a la vez una gestión eficiente en la asignación del capital, reflejando posiblemente una estrategia de expansión o mantenimiento de su base de activos para sostener el crecimiento.
Costo de capital
PepsiCo Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Obligaciones de deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Obligaciones de deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Obligaciones de deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Obligaciones de deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Obligaciones de deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Obligaciones de deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Obligaciones de deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Obligaciones de deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Obligaciones de deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Obligaciones de deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio económico
- Se observa un incremento general en el beneficio económico a lo largo de los cinco años. Tras un aumento considerable entre 2020 y 2021, se registra una disminución en 2022. Posteriormente, el beneficio económico experimenta un crecimiento moderado en 2023 y un aumento sustancial en 2024, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una ligera disminución entre 2020 y 2022. No obstante, a partir de 2022, se observa un incremento constante en el capital invertido, con un aumento más pronunciado entre 2023 y 2024. Este incremento sugiere una expansión de las operaciones o inversiones estratégicas.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico muestra una tendencia al alza en general. Tras un aumento inicial entre 2020 y 2021, se mantiene relativamente estable entre 2021 y 2023. En 2024, se registra un incremento significativo en este ratio, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utiliza el capital invertido para generar beneficios económicos. El valor de 2024 es el más alto del período analizado.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en el beneficio económico, acompañado de un aumento en el capital invertido y una mejora en la eficiencia del capital, evidenciada por el ratio de diferencial económico. La tendencia general sugiere una mejora en el desempeño financiero de la entidad a lo largo del período analizado, con un fortalecimiento notable en el último año.
Ratio de margen de beneficio económico
PepsiCo Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ingresos netos | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Beneficio económico
- Se observa un incremento general en el beneficio económico a lo largo del período. Tras un aumento considerable entre 2020 y 2021, se registra una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2023, seguida de un crecimiento más pronunciado en 2024, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una trayectoria ascendente constante durante el período 2020-2023. Sin embargo, el crecimiento se modera significativamente entre 2023 y 2024, con un incremento marginal en comparación con el año anterior. A pesar de esto, los ingresos netos continúan siendo la cifra más alta del período.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico experimenta fluctuaciones. Se observa un aumento inicial entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023, el ratio se recupera ligeramente, pero es en 2024 donde se registra el incremento más notable, alcanzando el valor más alto del período. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la entidad.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad general para aumentar tanto sus ingresos netos como su beneficio económico a lo largo del tiempo. La mejora en el ratio de margen de beneficio económico en 2024 indica una optimización en la gestión de costos o un aumento en la capacidad de fijación de precios.