Stock Analysis on Net

PepsiCo Inc. (NASDAQ:PEP)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

PepsiCo Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos netos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos netos a lo largo del período analizado. Desde 2005, los ingresos aumentaron de manera sostenida, alcanzando un pico en 2023 con un valor de US$ 91,854 millones. Aunque en algunos años se registran ligeras estabilizaciones o desaceleraciones, la tendencia confirma un incremento progresivo en los ingresos, reflejando una expansión en las ventas o ingreso por operaciones en el tiempo.
Utilidad operativa
La utilidad operativa muestra un crecimiento constante en línea con los ingresos, con valores que evidencian una mejora en la rentabilidad de las operaciones. Desde 2005, donde era de US$ 5,922 millones, esta métrica alcanzó un máximo en 2024 con US$ 12,887 millones. Aunque en algunos años específicos se perciben ligeras caídas (por ejemplo, en 2008 y 2011), la tendencia general es positiva, indicando una eficiencia operativa y control de costos compatibles con el crecimiento en ventas.
Utilidad neta atribuible a PepsiCo
La utilidad neta presenta una tendencia ascendente en la mayoría del período, aunque con algunas fluctuaciones considerables. Inició en US$ 4,078 millones en 2005 y alcanzó su punto máximo en 2016 con US$ 12,515 millones. Después de este pico, muestra cierta volatilidad; en años posteriores, la utilidad neta fluctúa en rangos relativamente cercanos, próximos a los US$ 9,000 millones. La variabilidad en valores específicos, como en 2014 o 2018, puede reflejar cambios en cargas fiscales, gastos no operativos o inversiones extraordinarias, pero en general se mantiene en niveles elevados comparados con los años iniciales, sugiriendo una sólida rentabilidad del negocio.

Balance: activo

PepsiCo Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los activos circulantes y activos totales a lo largo del período considerado.

Activos circulantes
Se observa una tendencia general creciente en los activos circulantes, aunque con ciertas fluctuaciones. Desde niveles de aproximadamente 10,454 millones de USD en 2005, los activos circulantes alcanzan picos en 2010 con aproximadamente 17,569 millones de USD. Posteriormente, se presentan variaciones que incluyen un descenso en 2012 y 2013, hasta situarse en 21,539 millones de USD en 2024, que representa un aumento significativo respecto a los niveles iniciales. Los picos y caídas en estos años reflejan fluctuaciones en la liquidez de corto plazo, posiblemente relacionadas con cambios en inventarios, cuentas por cobrar o efectivo.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia claramente al alza, demostrando crecimiento sostenido en el valor de los activos de la empresa. Desde aproximadamente 31,727 millones de USD en 2005, estos alcanzan un máximo en 2021 con 92,377 millones de USD. Aunque en algunos años hay ligeras disminuciones (noably en 2015 y 2016), la tendencia general es de incremento a través del período, con un crecimiento notable hacia los años más recientes. Este patrón indica que la empresa ha expandido su base de activos de manera continua, posiblemente a través de inversiones en propiedades, planta, equipo o adquisiciones.

En conclusión, mientras los activos totales presentan una tendencia marcada de crecimiento sostenible, los activos circulantes han sido más volátiles, con altibajos en su nivel, pero manteniendo una tendencia al alza en el largo plazo. Este comportamiento puede reflejar estrategias de administración de activos y liquidez, así como cambios en las operaciones y en la estructura financiera a través del tiempo.


Balance general: pasivo y capital contable

PepsiCo Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia general al alza en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con incrementos notables especialmente a partir de 2010. Inicialmente, hay una disminución significativa en 2006, seguida de cierta estabilidad hasta 2008, cuando se presenta una ligera recuperación. A partir de 2010, el pasivo corriente muestra un crecimiento constante, alcanzando su punto más alto en 2024.
Pasivo total
El pasivo total muestra una tendencia ascendente sostenida, particularmente después de 2010, indicando un aumento en las obligaciones a largo plazo y deudas de la compañía. Ha experimentado un incremento casi constante desde 2010, salvo algunas pequeñas fluctuaciones, alcanzando su nivel más alto en 2022 y manteniéndose relativamente estable en 2023 y 2024.
Total de obligaciones de deuda
Este indicador refleja un aumento progresivo en las obligaciones de deuda a lo largo del período. Aunque hubo una caída significativa en 2006, en general, el nivel de deuda ha crecido, con picos destacables en 2010 y 2024. La tendencia señala una mayor apalancamiento financiero, particularmente desde 2010 en adelante.
Capital total de los accionistas
El capital total de los accionistas presenta una tendencia fluctuante, con periodos de crecimiento y disminución. Se observa un aumento notable en algunos años, como en 2007 y desde 2010 hasta 2018, aunque en años recientes, en 2019 y 2020, registra una disminución. Sin embargo, se recupera en los años siguientes, alcanzando niveles cercanos a los de periodos anteriores, mostrando cierta estabilidad en la valorización del patrimonio neto.

En conjunto, los datos sugieren una estrategia de aumento de apalancamiento financiero en los últimos años, reflejada en el crecimiento del pasivo y las obligaciones de deuda. La variabilidad en el capital social indica que la empresa ha experimentado cambios en la financiación y distribución de beneficios, manteniendo una tendencia general de crecimiento en sus pasivos y obligaciones, lo cual puede estar asociado a expansiones o inversiones significativas durante el período analizado.


Estado de flujos de efectivo

PepsiCo Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen de tendencias en los flujos de efectivo operativos

El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento durante el período analizado. Los valores aumentan de manera progresiva, comenzando en aproximadamente US$ 5,852 millones en 2005 y alcanzando un pico cercano a los US$ 13,442 millones en 2022. Este incremento indica una mejora sostenida en la generación de efectivo proveniente de las operaciones principales de la empresa, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa, incremento en ventas o en márgenes de ganancia.

Se observa que, a pesar de algunos años con ligeras caídas, la tendencia positiva predomina a largo plazo, evidenciada por el crecimiento constante en los flujos operativos en la mayoría de los años del período. Esto resulta en una mayor capacidad de la compañía para autofinanciarse y contribuir al financiamiento de sus actividades de inversión y financiamiento.

Patrón de los flujos de efectivo por actividades de inversión

El flujo de efectivo neto procedente de las actividades de inversión presenta una tendencia claramente negativa en la mayor parte del período, con valores que oscilan entre -US$ 3517 millones y -US$ 11619 millones, lo que indica que la empresa ha estado realizando inversiones significativas, probablemente en adquisición de activos, expansión o inversiones en infraestructura que generan salidas de efectivo elevadas.

Se destaca que, en ciertos años, específicamente en 2011 y 2012, se observan valores positivos (US$ 4564 millones y 4564 millones en 2011 y 2015, respectivamente), lo cual podría estar asociado a la venta de activos o inversiones que generaron flujo de efectivo entrante. Sin embargo, el patrón general refleja una estrategia de inversión que requiere una salida constante de efectivo, lo cual puede ser compatible con un proceso de crecimiento y expansión.

Comportamiento de los flujos de financiamiento

Los flujos de efectivo relacionados con actividades de financiamiento exhiben una notable volatilidad, caracterizada por caídas y subidas pronunciadas a lo largo del período. En general, los datos muestran una tendencia hacia flujos negativos, con valores que alcanzan -US$ 13,769 millones en 2017, indicando un aumento en la amortización de deuda, recompra de acciones o pago de dividendos en algunos años, lo cual puede estar asociado a una estrategia de reducción de apalancamiento o distribución de beneficios.

También se registran algunos años en los que aparecen flujos positivos, como en 2006, 2010 y 2019, los cuales podrían reflejar emisiones de deuda o capital para financiar operaciones o inversiones. La tendencia general apunta a un esfuerzo de la empresa por gestionar su estructura de financiamiento, aunque en ciertos períodos el flujo negativo puede indicar una mayor utilización de financiamiento externo o la amortización de pasivos existentes.


Datos por acción

PepsiCo Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-26), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-27), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
Se observa una tendencia general de crecimiento en el beneficio básico por acción a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Desde un valor de 2.43 en 2005, el beneficio experimentó incrementos en la mayoría de los años, alcanzando un pico de 8.84 en 2018. Después de ese máximo, se registraron caídas en 2019, pero el valor se recuperó en años posteriores, alcanzando 6.97 en 2024. La tendencia indica una mejora sostenida en la rentabilidad por acción en términos básicos.
Beneficio diluido por acción
El beneficio diluido por acción presenta un patrón similar al beneficio básico, con una tendencia ascendente en promedio. Desde 2.39 en 2005, también mostró aumentos relevantes, alcanzando un máximo de 8.78 en 2018. Luego, se observaron pequeñas disminuciones en 2019, pero con una recuperación posterior, cerrando en 6.95 en 2024. Esto refleja que, independientemente del método de cálculo, los beneficios por acción han sido favorables y han mostrado una tendencia de crecimiento general, aunque con volatilidad en ciertos períodos.
Dividendo por acción
El dividendo por acción ha experimentado un crecimiento consistente a lo largo de los años, pasando de 1.01 en 2005 a 5.33 en 2024. La tasa de aumento parece ser estable y sostenida, indicando una política de distribución de dividendos en expansión y con compromiso de mantener a los accionistas beneficiados con pagos crecientes. Este crecimiento en dividendos refuerza una estrategia de distribución de utilidades que busca ofrecer ingresos recurrentes y crecientes a los inversionistas.