Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
La evolución del ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Inicialmente, el ratio presenta un valor de 0.82 en el primer trimestre de 2020, experimentando un incremento progresivo hasta alcanzar un pico de 1.62 en el último trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. Esto indica un incremento en el apalancamiento financiero en relación con los fondos propios, sugiriendo un aumento en la utilización de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa en los últimos dos años.
El ratio de deuda sobre capital total también presenta una tendencia creciente a lo largo de los períodos, comenzando en 0.45 en la primera entrega y alcanzando 0.62 en los últimos reportes, manteniéndose estable en ese nivel en los dos últimos períodos. La progresión refleja un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital total, lo que puede implicar una mayor dependencia del financiamiento externo para apoyar la expansión o cubrir necesidades operativas.
El ratio de deuda sobre activos sigue una tendencia similar, con un incremento desde 0.38 en los primeros meses de 2020, llegando a 0.51 en el último período. Esta evolución indica que una mayor proporción del activo total está financiada con deuda, aumentando el apalancamiento y posiblemente afectando la solvencia en caso de cambios adversos en los mercados o en los ingresos de la empresa.
Por último, el ratio de apalancamiento financiero, que refleja cuánto de los activos totales está financiado mediante endeudamiento, también muestra un incremento sostenido en el período analizado, comenzando en 2.16 y alcanzando valores superiores a 3, concretamente 3.28 en el último período. Esta tendencia confirma que la estructura de financiamiento se ha volcado significativamente hacia una mayor utilización de deuda, incrementando potencialmente el riesgo financiero, aunque también puede indicar estrategias de crecimiento mediante financiamiento externo.
En conjunto, los indicadores financieros reflejan un aumento constante del apalancamiento y la dependencia del financiamiento externo durante los últimos trimestres del período analizado. Aunque estos cambios pueden ser indicativos de un proceso de expansión, también elevan la exposición al riesgo financiero, por lo que sería recomendable monitorear la relación entre deuda y capacidad de generación de caja para evaluar la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la tendencia de la deuda total revela un incremento progresivo en el período evaluado, pasando de 7,366 millones de dólares en marzo de 2020 a 11,160 millones en julio de 2022. Se observa una estabilización de la deuda en torno a los 9,300 millones entre junio y septiembre de 2020, seguida de un aumento considerable a partir de diciembre de 2020, que continúa de manera constante durante los siguientes trimestres.
Por otra parte, el capital contable presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 9,036 millones en marzo de 2020 hasta un mínimo de 6,509 millones en julio de 2022. Este descenso refleja una reducción en los fondos propios de la empresa a lo largo del período, lo cual puede estar asociado a la distribución de dividendos, pérdidas acumuladas, o cambios en la estructura de financiamiento.
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia al alza, incrementándose desde 0.82 en marzo de 2020 hasta un valor estable en 1.62 desde mediados de 2021 hasta julio de 2022. La variación de este ratio indica un aumento en la apalancamiento financiero, sugiriendo que la proporción de deuda en relación con el capital propio ha crecido, incrementando el nivel de riesgo financiero de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital total
3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia al alza en la deuda total durante el período analizado. A partir de 29 de marzo de 2020, la deuda se encontraba en 7,366 millones de dólares y mostró incrementos progresivos con algunos períodos de estabilidad relativa. En particular, se destaca un aumento significativo entre junio y octubre de 2021, alcanzando los 9,593 millones, seguido de una ligera y constante subida hasta alcanzar 11,160 millones de dólares en julio de 2022. Este patrón indica una política de financiamiento con tendencia a incrementar el apalancamiento de la compañía a lo largo del período.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia general de crecimiento en el período considerado. Desde 16,402 millones de dólares en marzo de 2020, se experimenta un incremento hacia 18,122 millones en julio de 2022. Pese a algunas fluctuaciones menores, como una reducción en diciembre de 2020 y en marzo de 2021, el valor global se mantiene en una tendencia ascendente, lo que refleja una posible reinversión de utilidades o emisión de acciones para fortalecer el patrimonio.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia al alza, comenzando en 0.45 en marzo de 2020 y reaching 0.62 en julio de 2022. Esto indica que la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el patrimonio ha aumentado, señalando un mayor apalancamiento financiero. La progresión constante en este ratio sugiere que la compañía ha recurrido al endeudamiento para financiar sus operaciones o inversiones, incrementando su endeudamiento respecto a su capital propio a lo largo del tiempo.
En conjunto, estos datos reflejan una estrategia de financiamiento que implica un incremento sostenido en la deuda, acompañado por un aumento en el patrimonio, aunque con una proporción creciente de endeudamiento en relación con el capital total. La compañía mantiene una estructura de capital más apalancada en los últimos trimestres, lo cual podría tener implicaciones en su perfil de riesgo financiero y su capacidad de inversión futura.
Relación deuda/activos
3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
Deuda a corto plazo | ||||||||||||||
Deuda a largo plazo | ||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia general al incremento a lo largo de los distintos trimestres. A principios de 2020, la deuda se situaba en 7,366 millones de dólares y experimentó un aumento constante, alcanzando un pico de 11,160 millones en julio de 2022. Este incremento acumulado indica una acumulación progresiva de pasivos financieros a lo largo del tiempo, evidenciando una posible estrategia de apalancamiento o financiamiento para soportar inversiones o expansiones.
- Activos totales
- Los activos totales presentan también una tendencia al alza desde aproximadamente 19,511 millones en marzo de 2020 hasta 22,539 millones en julio de 2022, lo que sugiere crecimiento en la magnitud de los recursos y operaciones de la empresa. Aunque en determinados trimestres se observa una ligera disminución, en general la serie muestra una recuperación y escalada en el valor de los activos, reflejando posiblemente expansión en activos fìsicos, inversión en inversiones, o incremento en inventarios y efectivo.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos comienza en 0.38 en marzo de 2020, incrementándose paulatinamente hasta aproximadamente 0.5 en los meses de octubre de 2021 y julio de 2022. Este patrón indica una mayor proporción de los activos financiados mediante deuda, sugiriendo una tendencia a un mayor apalancamiento financiero. La relación no experimenta cambios drásticos, pero la progresión hacia valores más altos refleja una estrategia de financiamiento que incrementa el nivel del pasivo en relación con los activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
3 jul 2022 | 3 abr 2022 | 31 dic 2021 | 3 oct 2021 | 4 jul 2021 | 4 abr 2021 | 31 dic 2020 | 27 sept 2020 | 28 jun 2020 | 29 mar 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||||||||||
Analog Devices Inc. | ||||||||||||||
Applied Materials Inc. | ||||||||||||||
Broadcom Inc. | ||||||||||||||
Intel Corp. | ||||||||||||||
KLA Corp. | ||||||||||||||
Lam Research Corp. | ||||||||||||||
Micron Technology Inc. | ||||||||||||||
NVIDIA Corp. | ||||||||||||||
Qualcomm Inc. | ||||||||||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela las siguientes tendencias y patrones durante el período en cuestión.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período considerado, pasando de 19,511 millones de dólares en marzo de 2020 a 22,539 millones en julio de 2022. Se observa que, tras un pico en junio de 2020 en 21,057 millones, los activos fluctúan ligeramente en los siguientes meses con un leve descenso en algunos trimestres, pero mantienen una tendencia de incremento gradual en el largo plazo. Este patrón sugiere una expansión de los recursos y activos de la empresa.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 9,036 millones en marzo de 2020 hasta un valor mínimo de 6,528 millones en diciembre de 2021. Aunque en los dos últimos trimestres muestra una recuperación, alcanzando 6,962 millones en julio de 2022, la reducción en el capital contable a lo largo del período puede indicar reducciones en las reservas, ganancias retenidas o resultados de otras operaciones de patrimonio. La recuperación en los meses finales puede reflejar decisiones de reestructuración o aportes de capital.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un incremento constante desde 2.16 en marzo de 2020 hasta 3.28 en julio de 2022, mostrando un aumento en el nivel de endeudamiento respecto a la inversión de los accionistas. La tendencia ascendente en el ratio sugiere que la empresa ha estado financiando su crecimiento con mayor proporción de deuda, lo cual puede incrementar el riesgo financiero aunque también permite potencialmente un mayor apalancamiento operativo. La estabilización en torno a 3.2 en los últimos trimestres refleja que la ratio se mantiene en niveles elevados, indicando una estructura de financiamiento más apalancada en comparación con el inicio del período.