Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje del efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 14.75% en 2017 hasta un mínimo de 5.22% en 2019. Posteriormente, experimenta un aumento hasta representar alrededor del 13.56% en 2021, indicando una recuperación parcial de la liquidez en relación con el tamaño total del activo.
- Cuentas por cobrar, netas
- Este concepto presenta una tendencia estable y ligeramente creciente, pasando de 3.66% en 2017 a 4.42% en 2021. El incremento sugiere una posible ampliación en las ventas a crédito o en la política de crédito de la compañía.
- Activos mantenidos para la venta
- Este elemento aparece únicamente en 2019 con un valor de 0.25%, indicando la existencia de activos clasificados en esa categoría durante ese período, sin evidencia de variaciones en otros años.
- Existencias, netas
- Las existencias mantienen un porcentaje cercano, con ligeras fluctuaciones, entre 5.14% y 5.96%. El incremento en 2019 y 2021 revela una cierta acumulación de inventarios, que podría ser resultado de estrategias de producción o gestión de inventarios.
- Otros activos corrientes
- Se mantienen en torno al 1.56% - 1.7%, con pequeñas fluctuaciones, lo que indica estabilidad en otros activos líquidos o de corta duración.
- Activo circulante
- La proporción del activo circulante muestra una variabilidad significativa, con una caída marcada en 2019 (16.32%) y un aumento en 2021 (25.06%). Esto refleja una gestión dinámica en los recursos a corto plazo, posiblemente ajustando la estructura de liquidez según las necesidades operativas.
- Otros activos no corrientes
- Este grupo pasa de representar aproximadamente 2.53% en 2018 a 6.45% en 2021, sugiriendo una mayor inversión o reconocimiento de otros activos no corrientes, lo que puede estar asociado a inversiones futuras o activos diferidos.
- Inmovilizado material, neto
- La participación del inmovilizado material en los activos totales se mantiene en torno al 9.54% - 12.63%, con un ligero aumento en 2021, indicando inversión estable en activos físicos productivos o infraestructura.
- Activos intangibles identificados, netos
- Se observa una tendencia decreciente, desde un 24.38% en 2017 hasta un 8.12% en 2021. Esta reducción puede reflejar amortizaciones, enajenaciones o menor reconocimiento de nuevos activos intangibles.
- Buena voluntad
- El porcentaje en buena voluntad se mantiene alto, con una ligera fluctuación, alcanzando alrededor del 50% en 2020-2021. La persistencia de este porcentaje indica una fuerte presencia de valor intangible no amortizable en el balance, posiblemente relacionada con adquisiciones previas.
- Activo no corriente
- El porcentaje del activo no corriente oscila en torno al 74.94% - 83.68%, con un repunte en 2019, manteniéndose en niveles elevados. Esto apunta a una estructura de activos centrada en inversiones a largo plazo y propiedad, planta y equipo.
- Resumen de la estructura de activos
- Los datos muestran una estructura de activos que evoluciona con una significativa participación de activos intangibles y buena voluntad, en detrimento de efectivo. La tendencia sugiere un enfoque estratégico hacia la inversión en activos no corrientes, en particular en activos intangibles y bienes físicos, con una gestión fluctuante del efectivo y del activo circulante, reflejando posibles cambios en las políticas de gestión de liquidez y de inventarios. La estabilidad en ciertos activos corrientes y otros activos indica un control homogéneo en esas categorías a lo largo de los años considerados.