Stock Analysis on Net

NXP Semiconductors N.V. (NASDAQ:NXPI)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de julio de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

NXP Semiconductors N.V., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Cuentas a pagar 6.00 4.99 4.72 4.64 4.77
Pasivos de reestructuración, corriente 0.12 0.30 0.16 0.28 0.31
Compensación y beneficios acumulados 2.28 1.44 0.00 0.00 0.00
Impuestos sobre la renta a pagar 0.39 0.71 0.00 0.00 0.00
Dividendos a pagar 0.71 0.53 0.00 0.00 0.00
Otro 2.24 2.19 4.07 5.66 3.11
Otros pasivos corrientes 5.63% 4.87% 4.07% 5.66% 3.11%
Deuda a corto plazo 0.00 0.00 0.00 5.14 3.12
Pasivo corriente 11.75% 10.16% 8.95% 15.72% 11.30%
Deuda a largo plazo 50.67 38.34 36.80 29.02 24.18
Reestructuración de pasivos 0.06 0.07 0.00 0.02 0.06
Pasivos por impuestos diferidos 0.27 0.43 1.41 2.09 2.91
Otros pasivos no corrientes 4.80 4.89 4.61 3.50 4.51
Pasivo no corriente 55.80% 43.73% 42.82% 34.63% 31.66%
Pasivo total 67.55% 53.89% 51.76% 50.35% 42.97%
Acciones preferentes, valor nominal 0,20 euros por acción; Ninguno emitido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal 0,20 € por acción 0.27 0.30 0.32 0.31 0.30
Capital superior al valor nominal 65.79 71.21 75.86 71.81 66.36
Acciones propias, al costo -9.26 -5.22 -15.17 -15.04 -1.42
Otro resultado integral acumulado 0.23 0.59 0.37 0.57 0.74
Déficit acumulado -25.74 -21.81 -14.21 -8.86 -9.73
Capital contable 31.29% 45.06% 47.17% 48.79% 56.25%
Participaciones minoritarias 1.16 1.04 1.07 0.86 0.79
Patrimonio neto total 32.45% 46.11% 48.24% 49.65% 57.03%
Pasivo total y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


Las cuentas a pagar
Se observa una tendencia ligeramente creciente en la proporción de cuentas a pagar respecto al pasivo total y patrimonio neto, pasando de 4.77% en 2017 a 6% en 2021. Esto indica una posible intensificación en las obligaciones comerciales a corto plazo, aunque la variación no es significativa en términos relativos.
Pasivos de reestructuración, corriente
Los pasivos de reestructuración corriente muestran una disminución en la proporción de 0.31% en 2017 a 0.12% en 2021, con una caída notable en 2019, que sugiere una menor necesidad de reestructuración o la resolución de pasivos relacionados en ese período.
Compensación y beneficios acumulados
Esta línea aparece solo en los últimos dos años, alcanzando 1.44% en 2020 y 2.28% en 2021. La tendencia creciente indica un aumento en las obligaciones relacionadas con beneficios acumulados, lo cual puede reflejar cambios en la política de compensación o incrementos en pasivos laborales.
Impuestos sobre la renta a pagar
La proporción de impuestos sobre la renta a pagar desciende de 0.71% en 2020 a 0.39% en 2021, sugiriendo una posible mejora en la gestión fiscal o menor volumen de impuestos pendientes de pago en el último año.
Dividendos a pagar
Se registra un aumento en esta partida, pasando de 0.53% en 2020 a 0.71% en 2021, indicando una mayor cantidad de dividendos pendientes de pago o un incremento en la política de distribución de beneficios.
Otro
Este concepto presenta una tendencia de incremento de 3.11% en 2017 a 5.66% en 2018, seguido de una variabilidad con descenso a 4.07% en 2019, y disminución en 2020 y 2021, estabilizándose en alrededor de 2.2%. La variación refleja cambios en pasivos diversos, pero con tendencia general a estabilizarse.
Otros pasivos corrientes
Durante el período, estos pasivos aumentan de 3.11% en 2017 a 5.63% en 2021, evidenciando una mayor participación de obligaciones diversas y corrientes en la estructura del pasivo.
Deuda a corto plazo
Se observa un incremento en su proporción del 3.12% en 2017 al 5.14% en 2018, sin disponibilidad de datos posteriores, lo que sugiere potenciales cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo, posiblemente hacia mayor utilización de deuda a corto plazo durante esos años.
Pasivo corriente
Este componente fluctuó, alcanzando un máximo de 15.72% en 2018 y disminuyendo a 8.95% en 2019, para luego volver a incrementarse y mantenerse alrededor de 11.75% en 2021. La tendencia refleja variaciones en las obligaciones a corto plazo, con un incremento en 2018 y estabilidad posterior.
Deuda a largo plazo
Se evidencia un incremento constante en la proporción, pasando de 24.18% en 2017 a 50.67% en 2021. Este patrón indica un desplazamiento progresivo hacia un mayor apalancamiento financiero a largo plazo, fortaleciendo la estructura de deuda a largo plazo.
Reestructuración de pasivos
Se mantiene en niveles bajos, con leves fluctuaciones, registrando 0.06% en 2017, 0.02% en 2018 y 0.07% en 2020, indicando que las reestructuraciones constituyen una pequeña proporción del pasivo total y no presentan cambios significativos.
Pasivos por impuestos diferidos
Disminuyen de 2.91% en 2017 a 0.27% en 2021, reflejando una reducción en los pasivos diferidos por impuestos, probablemente resultado de cambios en la planificación fiscal o en el reconocimiento de pasivos diferidos.
Otros pasivos no corrientes
Se mantienen relativamente estables alrededor de 4.5%, con ligeras variaciones, mostrando una participación constante de obligaciones no corrientes diversas en la estructura del pasivo.
Pasivo no corriente
Su proporción crece de 31.66% en 2017 a 55.8% en 2021, indicando un aumento significativo en las obligaciones a largo plazo, en sintonía con la tendencia de mayor endeudamiento a largo plazo.
Pasivo total
Su participación respecto al pasivo total y patrimonio neto aumenta del 42.97% en 2017 al 67.55% en 2021, mostrando una mayor concentración de obligaciones en deuda y pasivos no corrientes a lo largo del tiempo.
Acciones preferentes y ordinarias
Mientras que las acciones preferentes no se registran, las acciones ordinarias representan una pequeña proporción estable alrededor de 0.3%, con un ligero descenso en 2021, señalando un nivel constante de participación del capital accionario ordinario en la estructura de financiamiento.
Capital superior al valor nominal
Este indicador mantiene una tendencia de aumento en 2017 y 2019, alcanzando un máximo de 75.86% en 2019, para luego reducirse a 65.79% en 2021. Esto indica una preferencia por mantener capital por encima del valor nominal en los años anteriores, pero una ligera disminución en la proporción en los años recientes.
Acciones propias, al costo
Presenta una evolución hacia valores negativos, pasando de -1.42% en 2017 hasta -15.17% en 2019, con fluctuaciones posteriores. La acumulación negativa refleja la recompra o reducción de acciones propias, influenciando en la estructura de patrimonio y resultando en una disminución del patrimonio neto atribuible a accionistas.
Otro resultado integral acumulado y déficit acumulado
El otro resultado integral acumulado se mantiene en niveles bajos, con tendencia decreciente, mientras que el déficit acumulado aumenta considerablemente, llegando a representar -25.74% en 2021. Esto indica deterioro en la posición del patrimonio neto, probablemente por pérdidas acumuladas u otros resultados integrales negativos.
Capital contable y patrimonio neto total
Ambos indicadores muestran una disminución significativa, desde aproximadamente 56% en 2017 a 31.29% en 2021. La reducción en estos valores refleja una menor participación del patrimonio respecto al pasivo total, en línea con el incremento en deuda a largo plazo y el incremento en acciones propias en negativo.
Participaciones minoritarias
Mientras representan una cifra pequeña, su participación crece lentamente del 0.79% en 2017 al 1.16% en 2021, indicando un aumento en la participación de terceros en sociedades subsidiarias o participadas.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia de mayor endeudamiento a largo plazo, incrementando la proporción del pasivo total y del patrimonio neto que corresponde a pasivos no corrientes y deuda a largo plazo. También se observa una significativa reducción en el patrimonio neto y en el capital contable, junto con una acumulación creciente de déficit, indicando posibles desafíos financieros y una mayor dependencia del financiamiento externo. La disminución en las acciones propias y en el patrimonio total, combinada con el incremento en obligaciones a largo plazo, señala una estructura de capital que se ha desplazado hacia apalancamiento a largo plazo, con una posible presión sobre la solvencia y la posición financiera en los años recientes.