Stock Analysis on Net

NXP Semiconductors N.V. (NASDAQ:NXPI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de julio de 2022.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a NXP Semiconductors N.V. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

NXP Semiconductors N.V., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Países Bajos
Extranjero
Impuestos vigentes
Países Bajos
Extranjero
Impuestos diferidos
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión fiscal de la entidad. Se observa una evolución variable en los componentes del impuesto a las ganancias a lo largo del período analizado.

Impuestos Vigentes
Los impuestos vigentes muestran un incremento constante desde 314 US$ millones en 2017 hasta 387 US$ millones en 2018. Posteriormente, se registra una disminución considerable a 195 US$ millones en 2019, seguida de un repunte a 266 US$ millones en 2020 y un nuevo aumento a 292 US$ millones en 2021. Esta volatilidad sugiere una posible correlación con la evolución de los beneficios imponibles o cambios en las tasas impositivas aplicables.
Impuestos Diferidos
Los impuestos diferidos presentan una tendencia decreciente en su valor absoluto desde -797 US$ millones en 2017 hasta -20 US$ millones en 2021. Inicialmente, se observa una reducción significativa de -797 a -211 US$ millones entre 2017 y 2018, continuando con una disminución más moderada hasta alcanzar -20 US$ millones en 2021. Esta reducción podría indicar una disminución en las diferencias temporarias deducibles o un cambio en la estrategia de reconocimiento de activos y pasivos fiscales diferidos.
Gasto (Beneficio) por Impuesto a las Ganancias
El gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias exhibe fluctuaciones importantes. En 2017 se registra un gasto de -483 US$ millones, seguido de un beneficio de 176 US$ millones en 2018. En 2019, se observa un beneficio de 20 US$ millones, que se transforma en un gasto de -83 US$ millones en 2020 y finalmente en un beneficio de 272 US$ millones en 2021. Estas variaciones sugieren cambios sustanciales en la rentabilidad de la entidad y/o en la aplicación de beneficios fiscales o créditos impositivos. La alternancia entre gasto y beneficio indica que la entidad ha experimentado períodos de alta y baja rentabilidad, así como posibles ajustes en la base imponible.

En resumen, la información financiera analizada indica una gestión fiscal dinámica, influenciada por factores como la rentabilidad, las tasas impositivas y la gestión de activos y pasivos fiscales diferidos. La volatilidad observada en el gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y su impacto en la situación financiera general.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

NXP Semiconductors N.V., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Tipo legal del impuesto sobre la renta en los Países Bajos
Diferencia de tarifas entre las tarifas legales locales y la tarifa legal de los Países Bajos
Variación neta de la provisión por valoración
Gastos/pérdidas no deducibles
Venta de fondo de comercio no deducible
Incentivos fiscales de los Países Bajos
Incentivos fiscales extranjeros
Cambios en las estimaciones de los impuestos sobre la renta de años anteriores
Venta de fondo de comercio no deducible
Retenciones de impuestos
Otras diferencias
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga impositiva. Se observa una estabilidad en el tipo legal del impuesto sobre la renta en los Países Bajos, manteniéndose constante en el 25% durante el período analizado.

Diferencia de tarifas
La diferencia de tarifas entre las tarifas legales locales y la tarifa legal de los Países Bajos muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente negativa, experimenta un aumento notable en 2020, alcanzando un valor extremadamente alto, para luego disminuir en 2021, aunque permaneciendo en territorio negativo.
Provisión por valoración
La variación neta de la provisión por valoración presenta un crecimiento sustancial en 2019 y un incremento exponencial en 2020, seguido de una disminución en 2021, aunque aún positiva.
Gastos no deducibles
Los gastos/pérdidas no deducibles muestran un aumento significativo en 2020, con una posterior moderación en 2021, volviendo a niveles similares a los de años anteriores.
Incentivos fiscales
Los incentivos fiscales de los Países Bajos y extranjeros exhiben una tendencia decreciente a lo largo del período, con valores particularmente bajos en 2020 y 2021. Los incentivos fiscales extranjeros muestran una disminución más pronunciada que los de los Países Bajos.
Estimaciones de impuestos
Los cambios en las estimaciones de los impuestos sobre la renta de años anteriores se mantienen relativamente estables, con fluctuaciones menores, aunque negativos.
Otras diferencias
Las otras diferencias presentan una disminución drástica en su valor absoluto desde 2017 hasta 2020, estabilizándose en un valor cercano a cero en 2021.
Tipo impositivo efectivo
El tipo impositivo efectivo experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, se vuelve positivo en 2018 y 2019, para luego experimentar una caída drástica en 2020, alcanzando un valor muy negativo, y finalmente recuperándose significativamente en 2021.

En resumen, se observa una creciente influencia de factores como la provisión por valoración y los gastos no deducibles en la carga impositiva, especialmente en 2020. La disminución de los incentivos fiscales, tanto nacionales como extranjeros, también contribuye a esta tendencia. El tipo impositivo efectivo muestra una alta sensibilidad a estos factores, con fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

NXP Semiconductors N.V., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Pérdidas de explotación y créditos fiscales arrastrados
Traspaso de intereses e incentivos fiscales no permitidos
Otros pasivos acumulados
Pensiones
Otros pasivos no corrientes
Compensación basada en acciones
Reestructuración de pasivos
Créditos
Inventarios
Otros activos/pasivos corrientes
Activos por impuestos diferidos
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración
Activos intangibles identificados, netos
Utilidades no distribuidas de subsidiarias extranjeras
Inmovilizado material, neto
Buena voluntad
Otros activos corrientes y no corrientes
Pasivos por impuestos diferidos
Posición neta por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas de la estructura de capital y activos de la entidad.

Pérdidas de explotación y créditos fiscales arrastrados
Se observa una disminución constante en este concepto desde 621 millones de dólares en 2017 hasta 317 millones en 2021, indicando una reducción progresiva de las pérdidas acumuladas y/o una menor necesidad de créditos fiscales.
Traspaso de intereses e incentivos fiscales no permitidos
Este valor también muestra una tendencia decreciente, pasando de 156 millones de dólares en 2017 a 19 millones en 2021. Esto sugiere una optimización en la gestión de incentivos fiscales o una disminución en la disponibilidad de los mismos.
Otros pasivos acumulados
Se aprecia un incremento general, con fluctuaciones, desde 100 millones de dólares en 2017 hasta 147 millones en 2021. Este aumento podría indicar un incremento en las obligaciones a largo plazo.
Pensiones
Los valores de este concepto se mantienen relativamente estables, con una ligera variación entre 83 y 121 millones de dólares a lo largo del período analizado.
Otros pasivos no corrientes
Este concepto aparece a partir de 2019, mostrando un crecimiento modesto de 53 millones de dólares a 60 millones de dólares en 2021.
Compensación basada en acciones
Se registra una disminución constante en este rubro, desde 25 millones de dólares en 2017 hasta 9 millones en 2021, lo que podría reflejar cambios en las políticas de remuneración o una reducción en la emisión de acciones.
Reestructuración de pasivos
Los valores fluctúan, con un pico en 2020 (15 millones de dólares), pero en general muestran una tendencia a la baja desde 2017 (16 millones de dólares) hasta 2021 (6 millones de dólares).
Créditos
Se observa una tendencia al alza, con un incremento de 71 millones de dólares en 2017 a 89 millones de dólares en 2021, lo que podría indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo.
Inventarios
Los valores son bajos y muestran fluctuaciones, pasando de 3 millones de dólares en 2017 a 5 millones en 2021.
Activos por impuestos diferidos, netos de la provisión por valoración
Este concepto disminuye de 947 millones de dólares en 2017 a 595 millones en 2021, lo que sugiere una reducción en los beneficios fiscales futuros esperados.
Activos intangibles identificados, netos
Se observa una disminución significativa, pasando de -1161 millones de dólares en 2017 a -20 millones en 2021. La reducción de la cifra negativa indica una menor necesidad de depreciación o amortización de activos intangibles.
Utilidades no distribuidas de subsidiarias extranjeras
Este valor disminuye de -109 millones de dólares en 2017 a -38 millones en 2021, lo que podría indicar una mejora en la rentabilidad de las subsidiarias o una repatriación de fondos.
Inmovilizado material, neto
Se registra una disminución constante, pasando de -54 millones de dólares en 2017 a -7 millones en 2021, lo que sugiere una reducción en la inversión en activos fijos o una mayor depreciación.
Buena voluntad
Este concepto aparece a partir de 2018 y muestra un incremento negativo, pasando de -39 millones de dólares a -83 millones en 2021, lo que podría indicar deterioros en el valor de la buena voluntad.
Pasivos por impuestos diferidos
Se observa una disminución constante, pasando de -1324 millones de dólares en 2017 a -211 millones en 2021, lo que sugiere una reducción en las obligaciones fiscales futuras.
Posición neta por impuestos diferidos
Este valor evoluciona de -377 millones de dólares en 2017 a 384 millones en 2021, lo que indica un cambio significativo en la posición fiscal neta de la entidad, pasando de una posición pasiva a una activa.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

NXP Semiconductors N.V., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Activos por impuestos diferidos (dentro de otros activos no corrientes)
Pasivos por impuestos diferidos (dentro del pasivo no corriente)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.

Activos por impuestos diferidos
Se observa una fluctuación en los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, el valor disminuyó de 324 US$ millones en 2017 a 293 US$ millones en 2018. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable en 293 US$ millones en 2019, experimentando un incremento notable a 477 US$ millones en 2020. Finalmente, se produjo una disminución a 441 US$ millones en 2021. Esta volatilidad sugiere cambios en las expectativas sobre la generación de beneficios imponibles futuros.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente pronunciada. El valor disminuyó significativamente de 701 US$ millones en 2017 a 450 US$ millones en 2018, continuando su descenso a 282 US$ millones en 2019. En 2020, la disminución se ralentizó, situándose en 85 US$ millones, y en 2021 se registró el valor más bajo del período, con 57 US$ millones. Esta reducción constante indica una disminución en las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a la reversión de diferencias temporarias deducibles o a la utilización de deducciones fiscales.
Relación entre Activos y Pasivos
La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos ha cambiado considerablemente. En 2017, el pasivo era más de doble el activo. Sin embargo, a partir de 2020, el activo por impuestos diferidos superó al pasivo, indicando un cambio en la posición neta de impuestos diferidos. Esta evolución podría reflejar una estrategia fiscal o cambios en la legislación tributaria.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y una disminución constante de los pasivos. La evolución de la relación entre ambos conceptos indica un cambio en la posición fiscal neta de la entidad.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

NXP Semiconductors N.V., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta atribuible a los accionistas
Utilidad neta atribuible a los accionistas (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta atribuible a los accionistas (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2017 hasta 2020, pasando de 24.049 millones de dólares a 19.847 millones de dólares. No obstante, se registra un incremento en 2021, alcanzando los 20.864 millones de dólares. La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Pasivo Total
El pasivo total muestra un aumento constante entre 2017 y 2021, incrementándose de 10.333 millones de dólares a 14.094 millones de dólares. Esta tendencia alcista es también visible en los pasivos totales ajustados, con un incremento paralelo.
Capital Contable
El capital contable experimenta una disminución considerable y sostenida a lo largo del período, reduciéndose de 13.527 millones de dólares en 2017 a 6.528 millones de dólares en 2021. La misma tendencia se aprecia en el capital contable ajustado, aunque con valores también ligeramente inferiores.
Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
La utilidad neta atribuible a los accionistas presenta fluctuaciones significativas. Se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores cercanos a los 2.200 millones de dólares, para luego experimentar una caída drástica en 2020 (52 millones de dólares) y un repunte importante en 2021 (1.871 millones de dólares). La utilidad neta ajustada muestra una volatilidad aún mayor, incluyendo una pérdida neta en 2020 (-297 millones de dólares).

En resumen, se identifica una disminución en la base de activos y capital contable, acompañada de un aumento en el nivel de pasivos. La rentabilidad, medida por la utilidad neta, ha sido variable, con una marcada recuperación en el último año analizado. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos que impactan en la presentación de los resultados financieros.


NXP Semiconductors N.V., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

NXP Semiconductors N.V., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.

Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución sustancial en 2019 y 2020, alcanzando mínimos de 2.74% y 0.6% respectivamente, antes de recuperarse notablemente en 2021 hasta el 16.91%. El ratio ajustado muestra un patrón similar, con una caída más pronunciada en 2020 (-3.45%) y una recuperación en 2021 (16.73%). La rentabilidad sobre el capital contable también presenta una marcada fluctuación, con un descenso en 2019 y 2020, seguido de un fuerte incremento en 2021, superando los niveles de 2018. El ratio ajustado refleja esta misma dinámica, con un comportamiento aún más extremo. La rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar, con una caída en 2019 y 2020 y una recuperación en 2021, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2017 y 2018.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia general al alza, aunque moderada. Se observa un incremento constante desde 0.38 en 2017 hasta 0.53 en 2021, lo que indica una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. El ratio ajustado presenta una evolución paralela, con valores ligeramente superiores.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero ha aumentado de manera constante a lo largo del período, pasando de 1.78 en 2017 a 3.2 en 2021. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en la estructura de capital. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores, pero confirmando el aumento del apalancamiento.

En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad volátil, una eficiencia en el uso de activos que mejora gradualmente y un apalancamiento financiero en aumento. La recuperación de la rentabilidad en 2021 es un factor positivo, pero el incremento del apalancamiento requiere un seguimiento cuidadoso.


NXP Semiconductors N.V., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. La utilidad neta atribuible a los accionistas experimentó una fluctuación considerable. Se observó un valor inicial elevado en 2017 y 2018, seguido de una disminución drástica en 2019 y 2020, para luego recuperarse sustancialmente en 2021.

La utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas muestra un patrón similar, aunque con magnitudes diferentes. Presentó un crecimiento notable entre 2017 y 2018, seguido de una fuerte caída en 2019 y un resultado negativo en 2020. La recuperación en 2021 fue considerable, acercándose a los niveles de 2018.

Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio reflejó la volatilidad de la utilidad neta. Se mantuvo relativamente estable y alto en 2017 y 2018, descendiendo abruptamente en 2019 y alcanzando un mínimo en 2020. En 2021, el ratio experimentó una recuperación significativa, aunque no alcanzó los niveles iniciales.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, pero con mayor sensibilidad a las fluctuaciones en la utilidad neta ajustada. El valor disminuyó considerablemente en 2019, se volvió negativo en 2020 y se recuperó en 2021, aunque permaneció relativamente bajo en comparación con los años anteriores.

En resumen, los datos sugieren un período de rentabilidad sólida inicialmente, seguido de un período de desafíos significativos en 2019 y 2020, y una posterior recuperación en 2021. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada, y sus respectivos márgenes, indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactaron la rentabilidad en ciertos períodos.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2017 hasta 2020, pasando de 24.049 millones de dólares a 19.847 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra un incremento, alcanzando los 20.864 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles estrategias de reestructuración de activos o cambios en las inversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción progresiva hasta 2020 (de 23.725 millones de dólares a 19.370 millones de dólares) y un posterior aumento en 2021, situándose en 20.423 millones de dólares. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los ajustados indica que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora gradual desde 0,38 en 2017 hasta 0,44 en 2018 y 2019. Se mantiene relativamente estable en 0,43 en 2020, y experimenta un aumento notable a 0,53 en 2021. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con valores de 0,39 en 2017, 0,44 en 2018 y 2019, 0,44 en 2020 y un incremento significativo a 0,54 en 2021. La similitud en las tendencias entre ambos ratios indica que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto sustancial en la eficiencia operativa medida por este indicador.

En resumen, se aprecia una tendencia a la reducción de la base de activos hasta 2020, seguida de una recuperación en 2021. Paralelamente, se observa una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, evidenciada por el aumento del ratio de rotación total de activos en el último año analizado. Estos datos sugieren una optimización en la gestión de activos y una mejora en la rentabilidad operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2017 hasta 2020, pasando de 24.049 millones de dólares a 19.847 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra un incremento, alcanzando los 20.864 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con una reducción progresiva hasta 2020 (de 23.725 millones de dólares a 19.370 millones de dólares) y un posterior aumento en 2021, situándose en 20.423 millones de dólares. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los ajustados indica que los ajustes no alteran significativamente la tendencia general.
Capital Contable
El capital contable experimenta una disminución constante y notable a lo largo de todo el período, descendiendo de 13.527 millones de dólares en 2017 a 6.528 millones de dólares en 2021. Esta reducción continua podría indicar la distribución de dividendos, recompra de acciones, o pérdidas acumuladas.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con una disminución constante desde 2017 hasta 2021 (de 13.904 millones de dólares a 6.144 millones de dólares). La convergencia de ambas líneas sugiere que los ajustes al capital contable no modifican sustancialmente la tendencia descendente.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante desde 1.78 en 2017 hasta 3.2 en 2021. Este aumento indica una mayor dependencia de la financiación mediante deuda en relación con el capital propio. Un ratio más alto implica un mayor riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aumentando de 1.71 en 2017 a 3.32 en 2021. La similitud en la evolución de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de apalancamiento.

En resumen, se observa una disminución en los activos y el capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una estrategia de financiación más agresiva y un mayor riesgo financiero a lo largo del período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

Utilidad Neta Atribuible a Accionistas
Se observa una disminución sustancial en 2019 y 2020, seguida de una recuperación considerable en 2021. En 2017 y 2018, la utilidad neta se mantuvo relativamente estable en torno a los 2200 millones de dólares estadounidenses. La caída en 2019 y 2020 sugiere un impacto negativo en la rentabilidad, que se revirtió significativamente en 2021, superando los niveles de 2017 y 2018.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible a Accionistas
La utilidad neta ajustada muestra una volatilidad aún mayor. Tras un aumento en 2018, experimentó una fuerte caída en 2019 y un resultado negativo en 2020. La recuperación en 2021 fue notable, aunque no alcanzó los niveles observados en 2018.
Capital Contable
El capital contable presenta una tendencia decreciente constante a lo largo del período analizado. Se observa una reducción significativa desde 2017 hasta 2021, lo que podría indicar una distribución de capital a los accionistas, recompras de acciones, o pérdidas acumuladas que no se han compensado con nuevas aportaciones.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable no ajustado, mostrando una disminución constante a lo largo de los años. La diferencia entre ambos conceptos sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en el valor del capital contable.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
Este ratio experimentó una disminución drástica en 2019 y 2020, reflejando la caída en la utilidad neta. La recuperación en 2021 fue pronunciada, alcanzando un valor significativamente superior al observado en años anteriores. Esto indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio ajustado muestra una volatilidad similar al ratio no ajustado, con una caída en 2019, un resultado negativo en 2020 y una fuerte recuperación en 2021. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad del capital contable.

En resumen, la entidad experimentó un período de turbulencias financieras en 2019 y 2020, seguido de una recuperación notable en 2021. La disminución constante del capital contable es un factor a considerar, mientras que la mejora en los ratios de rentabilidad en 2021 sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a los accionistas
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).

2021 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a los accionistas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.

Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas
Se observa una disminución notable en 2019 y 2020, alcanzando un mínimo en este último año. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021, acercándose a los niveles observados en 2017 y 2018. La volatilidad en este concepto sugiere la influencia de factores externos o cambios estratégicos.
Utilidad Neta Ajustada Atribuible a los Accionistas
Presenta una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída pronunciada en 2019 y 2020, incluyendo una pérdida en 2020. La recuperación en 2021 es considerable, aunque no alcanza los valores de 2018. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada indica la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables.
Activos Totales
Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución entre 2017 y 2020, estabilizándose y experimentando un ligero aumento en 2021. Esta reducción podría indicar una optimización de la estructura de activos o la venta de unidades de negocio.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con una disminución similar hasta 2020 y un posterior incremento en 2021. La existencia de activos ajustados sugiere la aplicación de criterios específicos en la valoración de los mismos.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
Este ratio experimenta una fuerte caída a partir de 2019, alcanzando mínimos en 2020. La recuperación en 2021 es significativa, aunque no regresa a los niveles de rentabilidad observados en 2017 y 2018. La disminución refleja una menor capacidad para generar beneficios a partir de los activos disponibles.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con una caída más pronunciada en 2020, resultando en un valor negativo. La recuperación en 2021 es notable, pero la rentabilidad ajustada permanece sensiblemente ligada a la rentabilidad general. La diferencia entre ambos ratios indica el impacto de los ajustes en la rentabilidad de los activos.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad en la rentabilidad, acompañada de una disminución en los activos totales hasta 2020, seguida de una recuperación en 2021. La utilidad neta y ajustada muestran patrones similares, sugiriendo la influencia de factores comunes en su evolución.