EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2010
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2010
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una marcada volatilidad en el NOPAT. Inicialmente, se registra un incremento sustancial de 1630 millones de dólares en 2017 a 2196 millones de dólares en 2018. Posteriormente, el NOPAT experimenta una disminución considerable, alcanzando un mínimo de 40 millones de dólares en 2020. No obstante, se aprecia una recuperación significativa en 2021, con un NOPAT de 2126 millones de dólares, aunque ligeramente inferior al registrado en 2018.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta una relativa estabilidad a lo largo del período analizado, fluctuando entre el 15.44% y el 16.52%. Se identifica una ligera tendencia al alza en 2020, seguida de una disminución marginal en 2021.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general a la disminución desde 2017 hasta 2019, pasando de 20519 millones de dólares a 16952 millones de dólares. A partir de 2019, se observa una estabilización, con fluctuaciones menores en 2020 y 2021, situándose en 16335 y 16745 millones de dólares respectivamente.
- Beneficio económico
- El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años considerados, indicando que el rendimiento del capital invertido no supera el costo de capital. Se observa un incremento en la magnitud de las pérdidas económicas desde 2017 (-1744 millones de dólares) hasta 2020 (-2658 millones de dólares), seguido de una ligera mejora en 2021 (-536 millones de dólares). Esta mejora, sin embargo, no es suficiente para alcanzar un beneficio económico positivo.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en su rentabilidad operativa, mientras que el costo de capital se mantiene relativamente estable. La disminución del capital invertido no ha sido suficiente para generar un beneficio económico positivo, lo que sugiere la necesidad de mejorar la eficiencia en la utilización del capital o aumentar la rentabilidad de las inversiones.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) en la provisión para pérdidas crediticias.
3 Adición del aumento (disminución) de los pasivos de reestructuración.
4 Adición del incremento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad neta atribuible a los contables..
5 2021 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2021 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 25.00% =
7 Adición de gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a los accionistas.
8 2021 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 25.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta atribuible a los accionistas muestra una tendencia relativamente estable entre 2017 y 2018, manteniéndose en torno a los 2,2 mil millones de dólares. En 2019, presenta un incremento significativo, alcanzando un valor de 243 millones, antes de experimentar una caída pronunciada a 52 millones en 2020. Sin embargo, en 2021, la utilidad se recupera considerablemente, alcanzando los 1,87 mil millones de dólares. Este patrón sugiere una fuerte variabilidad en los resultados netos, con un período de caída en 2020 posiblemente asociado a eventos adversos o ajustes financieros extraordinarios, seguido de una recuperación sustancial en 2021.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El beneficio neto de explotación después de impuestos muestra una tendencia positiva de crecimiento en los primeros años analizados, con un incremento notable de 1.630 millones en 2017 a 2.196 millones en 2018 y 303 millones en 2019. En 2020, se observa una caída pronunciada a 40 millones, reflejando un impacto significativo en la rentabilidad operativa después de impuestos. Para 2021, el valor se recupera de manera sustancial, alcanzando los 2.126 millones, casi igualando el nivel previo a 2019. La recuperación en 2021 confirma la capacidad de la compañía para recuperarse rápidamente tras una caída en 2020, indicando posiblemente una mejor gestión de costos o recuperación del mercado.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- El valor de este concepto muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2017, hubo un gasto por impuestos a las ganancias de aproximadamente -483 millones de dólares, indicando una pérdida fiscal o un beneficio fiscal negativo en ese año. En 2018, se experimenta un cambio considerable con un beneficio de 176 millones de dólares, señalando una inversa en la situación fiscal o en la carga impositiva. En 2019, el valor disminuye significativamente a 20 millones, acercándose a una neutralidad fiscal. Luego, en 2020, se presenta un gasto de aproximadamente -83 millones, lo que indica una recuperación parcial en la carga fiscal, pero aún con un saldo negativo. Finalmente, en 2021, el beneficio vuelve a incrementarse a 272 millones de dólares, sugiriendo mejoras en la eficiencia fiscal o en la estructura fiscal de la empresa.
- Impuestos operativos en efectivo
- Este indicador muestra valores relativamente estables a lo largo de los años, con una tendencia general de crecimiento. En 2017, los impuestos operativos en efectivo alcanzaron los 386 millones de dólares. La cifra aumenta en 2018 a 445 millones, evidenciando una mayor salida de efectivo por impuestos en este año. En 2019, la cantidad disminuye a 275 millones, posiblemente debido a cambios en la estrategia fiscal o en la generación de beneficios sujetas a impuestos. Sin embargo, en 2020 se recupera a 355 millones, y en 2021 incrementa ligeramente a 384 millones. La tendencia en estos datos refleja una gestión estable en el pago de impuestos en efectivo, con picos y caídas ligados a los cambios en los beneficios fiscales y en la estructura de la carga fiscal efectiva.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de pasivos por reestructuración.
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de pagos anticipados y construcción en curso.
8 Sustracción de valores de renta variable negociables.
- Patrón en el total de deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia de incremento progresivo en el total de deuda y arrendamientos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 6,683 millones de dólares en 2017, la cantidad crece de manera constante, alcanzando los 10,809 millones de dólares en 2021. Esta escalada indica una mayor utilización de financiamiento externo o arrendamientos financieros posiblemente para financiar inversiones o gestionar obligaciones de deuda a largo plazo.
- Comportamiento del capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de disminución sostenida durante los años de análisis. Desde un valor de 13,527 millones de dólares en 2017, desciende a 10,505 millones en 2018 y continúa decreciendo, llegando a 6,528 millones en 2021. Esta caída puede reflejar pérdidas acumuladas, distribuciones de dividendos elevadas o recompras de acciones que afectan negativamente el valor del patrimonio de la empresa.
- Dinámica del capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia relativamente estable, con leves fluctuaciones a lo largo del período. Inicia en 20,519 millones de dólares en 2017, disminuye en 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente 16,945 millones en 2019. Luego, en 2020 y 2021, se estabiliza en torno a los 16,335 y 16,745 millones, respectivamente. La estabilidad en este indicador puede indicar que, pese a las variaciones en deuda y patrimonio, la inversión en activos y operaciones no ha sufrido cambios significativos en volumen.
- Resumen general
- El análisis de estos datos revela que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento durante los últimos años, mientras que su patrimonio ha disminuido de forma considerable. La estabilidad del capital invertido sugiere que, pese a estas variaciones en deuda y patrimonio, la inversión en activos ha sido relativamente constante. La combinación de estos patrones puede tener implicaciones en la estructura financiera y en la rentabilidad futura de la compañía, y se recomienda una revisión adicional de la calidad de los activos y de las políticas financieras aplicadas durante este período.
Costo de capital
NXP Semiconductors N.V., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda corriente y no corriente3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda corriente y no corriente. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda corriente y no corriente3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda corriente y no corriente. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda corriente y no corriente3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda corriente y no corriente. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda corriente y no corriente3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda corriente y no corriente. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda corriente y no corriente3 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 25.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda corriente y no corriente. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
NXP Semiconductors N.V., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
Intel Corp. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. | ||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2017 y 2021. Inicialmente, se observa un beneficio económico negativo considerable, que experimenta fluctuaciones a lo largo de los años.
- Beneficio económico
- En 2017, el beneficio económico se registró en -1744 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se observa una mejora en 2018, alcanzando -585 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2019 y 2020, el beneficio económico disminuye nuevamente, llegando a -2366 y -2658 millones de dólares estadounidenses respectivamente. Finalmente, en 2021, se aprecia una recuperación parcial, situándose en -536 millones de dólares estadounidenses.
En cuanto al capital invertido, se identifica una tendencia general a la disminución, aunque con cierta estabilidad en los últimos años del período analizado.
- Capital invertido
- El capital invertido comienza en 20519 millones de dólares estadounidenses en 2017, disminuyendo a 18006 millones de dólares estadounidenses en 2018. Esta tendencia continúa en 2019, con un valor de 16952 millones de dólares estadounidenses, y en 2020, alcanzando 16335 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se observa una ligera recuperación, con un capital invertido de 16745 millones de dólares estadounidenses.
El ratio de diferencial económico, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, muestra una volatilidad considerable.
- Ratio de diferencial económico
- En 2017, el ratio se situó en -8.5%. En 2018, experimentó una mejora, alcanzando -3.25%. No obstante, en 2019 y 2020, el ratio se deteriora significativamente, llegando a -13.96% y -16.27% respectivamente. En 2021, se observa una mejora sustancial, con un ratio de -3.2%.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de pérdidas significativas, seguido de fluctuaciones y una ligera mejora en el último año analizado. La disminución del capital invertido, combinada con la volatilidad del beneficio económico, impacta directamente en el ratio de diferencial económico, reflejando la rentabilidad del capital invertido.
Ratio de margen de beneficio económico
NXP Semiconductors N.V., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ingresos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Advanced Micro Devices Inc. | ||||||
Analog Devices Inc. | ||||||
Applied Materials Inc. | ||||||
Broadcom Inc. | ||||||
Intel Corp. | ||||||
KLA Corp. | ||||||
Lam Research Corp. | ||||||
Micron Technology Inc. | ||||||
NVIDIA Corp. | ||||||
Qualcomm Inc. | ||||||
Texas Instruments Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente negativo en 2017, experimentó una mejora en 2018, aunque permaneció en números rojos. Posteriormente, se deterioró notablemente en 2019 y 2020, alcanzando sus valores más bajos en este último año. En 2021, se aprecia una recuperación sustancial, aunque el beneficio económico sigue siendo negativo, pero significativamente menor en magnitud que en años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una trayectoria relativamente estable entre 2017 y 2020, con fluctuaciones menores. Sin embargo, en 2021 se registra un incremento considerable, superando los niveles observados en años previos. Este aumento en los ingresos podría ser un factor clave en la mejora del beneficio económico observada en el mismo período.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Este ratio presenta valores negativos a lo largo de todo el período analizado, indicando que la entidad no ha generado beneficios netos en ninguno de los años. Se observa un deterioro progresivo en el margen entre 2017 y 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020. En 2021, el ratio mejora significativamente, aunque permanece negativo, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, pero aún insuficiente para alcanzar la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado desafíos en la generación de beneficios económicos, evidenciados por los valores negativos del beneficio económico y el ratio de margen de beneficio económico. No obstante, el incremento sustancial en los ingresos en 2021 sugiere una posible mejora en la situación financiera, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.