Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Cuenta de resultados
NXP Semiconductors N.V., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2016-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2015-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2014-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2013-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2012-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2011-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Ingresos
-
Se observa una tendencia general al alza en los ingresos durante el período analizado, con un crecimiento sostenido que refleja una expansión en las ventas o en la generación de ingresos de la empresa.
Desde aproximadamente 4,4 mil millones de dólares en 2010, los ingresos alcanzan su punto máximo en 2021 con aproximadamente 11,06 mil millones, evidenciando una tendencia de crecimiento acumulado a lo largo de los años, aunque con ciertas fluctuaciones en períodos específicos, particularmente notables en 2018 y 2019, donde los ingresos se mantienen relativamente estables en torno a los 9 mil millones de dólares. El crecimiento por tanto es progresivo, con una recuperación significativa en 2021.
- Resultado (pérdida) de explotación
-
El indicador muestra una tendencia positiva en la rentabilidad operativa, con algunos períodos de pérdidas, destacándose especialmente en 2016, cuando se registra una pérdida significativa de 150 millones de dólares. Sin embargo, en la mayoría de los años, la empresa logra mantener resultados operativos positivos, con picos importantes en 2013, 2014, 2017 y 2021, alcanzando valores que superan los 2 mil millones de dólares, lo cual indica una sólida capacidad para generar resultados antes de intereses e impuestos en la mayor parte del período analizado.
Las pérdidas en 2016 parecen ser una anomalía o un período de dificultad operativo, pero la tendencia general es de crecimiento en la rentabilidad operativa, recuperándose rápidamente en los años posteriores.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas
-
La utilidad neta presenta una notable variabilidad a lo largo del período, con períodos de pérdidas relevantes en 2010 (-456 millones de dólares) y 2012 (-115 millones), seguidos de años con utilidades significativas, alcanzando picos de aproximadamente 2,2 mil millones en 2017 y 2021.
Se observa una tendencia a la recuperación y crecimiento en la utilidad neta en los últimos años, particularmente en 2021, en donde se alcanza una utilidad de aproximadamente 1,87 mil millones de dólares. La presencia de pérdidas en ciertos años con pérdidas significativas también indica episodios de desafíos económicos o estratégicos, pero en general, la tendencia a partir de 2012 muestra una recuperación sostenida y una mejora en la rentabilidad neta.
Balance: activo
NXP Semiconductors N.V., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2021 | ||
31 dic 2020 | ||
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2016-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2015-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2014-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2013-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2012-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2011-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2010-12-31).
- Activo circulante
- La tendencia del activo circulante muestra un aumento general a lo largo del período considerado, con algunas fluctuaciones. Desde un valor de 2,136 millones de dólares en 2010, se observa un descenso en 2011 y 2012, llegando a 1,954 millones en 2012. Sin embargo, a partir de 2013, se presenta un crecimiento sostenido, alcanzando un pico de 6,044 millones en 2017. Posteriormente, en 2018, se disminuye a 5,225 millones, pero luego vuelve a subir en 2019 a 3,267 millones y continúa en aumento hasta 2021, con un valor de 5,228 millones.
- Activos totales
- El análisis de los activos totales revela una tendencia altamente incremental en el período. Desde 7,637 millones en 2010, el valor cae en 2011 y 2012, situándose en torno a 6,439 millones en 2012. No obstante, en 2013, se observa un incremento moderado, y el crecimiento continúa de manera sustancial a partir de 2014, alcanzando un pico significativo de 26,354 millones en 2015. Después de ese año, se registra una disminución en 2016 y 2017, con valores de aproximadamente 24,898 y 24,049 millones, respectivamente. A partir de 2018, los activos totales vuelven a reducirse, llegando a 20,016 millones en 2019, y permanecen relativamente estables en los siguientes años, con una ligera recuperación en 2021 a 20,864 millones.
Balance general: pasivo y capital contable
NXP Semiconductors N.V., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | ||||
31 dic 2020 | ||||
31 dic 2019 | ||||
31 dic 2018 | ||||
31 dic 2017 | ||||
31 dic 2016 | ||||
31 dic 2015 | ||||
31 dic 2014 | ||||
31 dic 2013 | ||||
31 dic 2012 | ||||
31 dic 2011 | ||||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2016-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2015-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2014-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2013-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2012-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2011-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2010-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los diferentes conceptos considerados a lo largo del período comprendido entre el 31 de diciembre de 2010 y el 31 de diciembre de 2021.
- Pasivo corriente
- Se observa una fluctuación significativa en el pasivo corriente. Después de una disminución de 2010 a 2011, en la que pasó de 1,748 millones de dólares a 1,049 millones, los valores aumentaron de forma estable y considerables en los años siguientes, alcanzando un pico en 2018 con 3,385 millones. Desde entonces, se registra una disminución en 2019, seguido por un aumento nuevamente en 2020 y 2021, culminando en 2,452 millones en 2021. Estos cambios sugieren una gestión dinámica de las obligaciones a corto plazo, con incrementos en algunos períodos que podrían reflejar la expansión de la estructura operativa o cambios en la gestión de liquidez.
- Pasivo total
- El pasivo total muestra un crecimiento sostenido y pronunciado desde 2010 hasta 2021. Particularmente, se evidencia un aumento sustancial en 2015 y 2016, alcanzando los picos en 2015 con 15,451 millones y en 2016 con 13,742 millones. Después de estos picos, la tendencia se estabiliza con leves fluctuaciones, permaneciendo relativamente alto en comparación con los niveles iniciales. La tendencia indica una expansión del apalancamiento financiero, posiblemente para financiar inversiones o adquisiciones estratégicas durante estos años.
- Deuda total
- La deuda total tiene una evolución similar al pasivo total, con un incremento notable a partir de 2010, alcanzando un máximo en 2015 con 9,212 millones y manteniendo niveles elevados hasta 2016. Luego, presenta una tendencia a la baja hasta 2017, con valores en torno a 6,565 millones, para posteriormente volver a incrementarse en los años siguientes, culminando en 10,572 millones en 2021. La variabilidad refleja decisiones de financiación que incluyen emisión de deuda para sostener el crecimiento o reestructuraciones internas.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia negativa desde 2010, en la que inició en 986 millones, registrando un crecimiento hasta 2016 con un máximo de 13,527 millones. Sin embargo, después de 2016, presenta un recorte sustancial, disminuyendo a 6,528 millones en 2021. La caída en el capital propio puede reflejar pérdidas acumuladas, distribuciones de dividendos elevadas, o revalorizaciones adversas en activos o pasivos. La tendencia indica una reducción en la solidez de la estructura de capital en el último período analizado.
Estado de flujos de efectivo
NXP Semiconductors N.V., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto utilizado para actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2016-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2015-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2014-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2013-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2012-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2011-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2010-12-31).
El análisis de la tendencia en los datos financieros revela varios patrones significativos a lo largo del período comprendido entre 2010 y 2021.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los flujos de efectivo generados por las operaciones, comenzando en 359 millones de dólares en 2010 y alcanzando un pico de 4,369 millones de dólares en 2018. Después de ese máximo, los valores muestran cierta estabilidad, manteniéndose por encima de los 2,400 millones en 2020 y 2021, lo cual indica una generación de efectivo operacional sólida y en crecimiento en el transcurso del tiempo. La tendencia refleja una mejora significativa en la eficiencia operacional y en la capacidad de generación de efectivo de la empresa.
- Efectivo neto utilizado para actividades de inversión
- Los datos muestran una variabilidad notable con una tendencia general negativa en los años iniciales, con números que oscilan aproximadamente entre -269 y -430 millones de dólares, indicando inversiones netas en activos o adquisiciones. Sin embargo, en 2017 se registra una inversión neta positiva de 2,072 millones de dólares, sugiriendo quizás la venta o liquidación de inversiones o activos que generaron un flujo de efectivo positivo. A partir de ese punto, nuevamente se evidencia un patrón de salidas de efectivo significativas en 2018 y 2020, con valores negativos importantes, principalmente en 2020, cuando alcanza -2,284 millones, reflejando probablemente inversiones en activos, adquisiciones, o proyectos de expansión.
- Efectivo neto utilizado para actividades de financiación
- Este componente muestra un patrón de salidas de efectivo consistente, con valores negativos que se incrementan en magnitud en ciertos períodos, alcanzando máximos en 2017 con -4,597 millones y continuando en cifras elevadas en 2018 y 2019. La tendencia indica que la empresa ha realizado frecuentes financiamientos, pagos de deuda o reparticiones a los accionistas a través de dividendos o recompras. La magnitud de estas salidas sugiere una estrategia de financiamiento y distribución de efectivo que ha sido intensiva durante el período, aunque en 2020 las salidas disminuyen a -1,585 millones, quizás debido a una gestión más conservadora ante condiciones de mercado o decisiones estratégicas de reducción de cargas financieras.
En conjunto, los datos reflejan una empresa con fuerte generación de efectivo operacional que ha llevado a una actividad de inversión y financiamiento significativa. La tendencia en las actividades operativas es positiva y sostenida, mientras que las actividades de inversión y financiamiento muestran un patrón de salidas y saltos que indican decisiones de inversión y reestructuración de la deuda o distribución de beneficios en diferentes períodos, especialmente en los años cercanos a 2017 y 2018.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2021 | |||
31 dic 2020 | |||
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2016-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2015-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2014-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2013-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2012-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2011-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2010-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- ¿Qué patrones se observan en los beneficios básicos y diluidos por acción a lo largo del período analizado?
- Entre 2010 y 2012, los beneficios por acción mostraron una tendencia negativa, alcanzando valores negativos en 2010 y 2012. Sin embargo, en 2011 se observa un cambio significativo hacia cifras positivas, alcanzando un pico en 2015. Después de ello, los beneficios fluctúan, con aumentos destacados en 2016 y 2017, y una caída en 2018, seguida de una recuperación en 2019 y un descenso notable en 2020. En 2021, los beneficios vuelven a incrementar significativamente, alcanzando un máximo en este período. La diferencia entre los beneficios básicos y diluidos por acción es mínima en la mayoría de los años, reflejando una política de emisión de acciones dilusorias relativamente conservadora.
- ¿Qué conclusiones se pueden extraer en relación con las ganancias por acción?
- La tendencia muestra una recuperación sustancial en los beneficios por acción desde sus mínimos en 2012, con picos en 2015, 2016 y especialmente en 2021. Los fluctuantes resultados indican una fase de recuperación tras periodos de bajos beneficios o pérdidas. La consistencia entre el beneficio básico y diluido sugiere que las acciones dilutivas han tenido un impacto limitado en los resultados, excepto en algunos años donde la diferencia es prácticamente imperceptible.
- ¿Qué se puede indicar sobre la política de dividendos durante el período analizado?
- Hasta 2012, no existen datos disponibles sobre dividendos. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una política de distribución de dividendos en aumento, comenzando con pagos modestos en 2014 y 2015. Desde 2019 en adelante, los dividendos por acción muestran un incremento sostenido, llegando a 2.25 US$ en 2021. Esto puede reflejar una política de retorno de valor a los accionistas alineada con la recuperación de beneficios en los últimos años.