La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2010
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017 y 2018, el ratio se ubicó en torno al 9.2% y 10.3%, indicando una rentabilidad relativamente estable y moderada respecto a los activos totales. Sin embargo, en 2019 se registró una caída significativa a 1.21%, seguida de una disminución aún mayor en 2020, con un valor de 0.26%. En 2021, la rentabilidad sobre activos mostró una recuperación notable, alcanzando casi 9% (8.97%). Esta evolución sugiere que la empresa experimentó un deterioro en su eficiencia para generar beneficios a partir de sus activos en 2019 y 2020, pero logró revertir esa tendencia en 2021.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha mostrado una tendencia constante de incremento durante el período considerado. En 2017, el apalancamiento era de 1.78, aumentando progresivamente hasta 2.05 en 2018, 2.12 en 2019, y 2.22 en 2020. En 2021, se observa un incremento sustancial, alcanzando 3.2. Este patrón indica que la empresa ha ido incrementando su nivel de endeudamiento en relación con su capital propio, reflejando una mayor utilización de deuda en su estructura financiera, especialmente en el año 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento significativa en algunos años, pero con una caída notable en 2019 y 2020. En 2017, el ratio fue de 16.37%, y en 2018 aumentó a 21.02%, alcanzando un nivel alto que indica una sólida rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2019 el ROE se redujo drásticamente a 2.57%, y en 2020 cayó aún más, a 0.58%. Posteriormente, en 2021 se recuperó de manera sustancial, registrando un valor de 28.66%, lo cual implica una recuperación fuerte en la rentabilidad para los accionistas tras los años de bajada. Este comportamiento refleja posibles variaciones en las ganancias netas, la eficiencia operativa y/o cambios en la estructura de capital de la empresa.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones significativas durante el período analizado. En 2017 y 2018, se mantuvo relativamente estable en torno al 23%, aunque con una ligera disminución en 2018. Sin embargo, en 2019 y 2020 se registró una caída marcada, llegando a apenas 2.74% y 0.6%, respectivamente, lo que indica una reducción sustancial en la rentabilidad tras ciertos eventos o cambios operativos. Para 2021, el ratio mostró una recuperación significativa, alcanzando un 16.91%, aunque no volvió a los niveles iniciales de años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia general de incremento a lo largo del período, comenzando en 0.38 en 2017 y aumentando continuamente hasta 0.53 en 2021. La mejora en esta métrica indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha ido en aumento, permitiendo una mayor rotación de activos durante los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un incremento sostenido en el ratio de apalancamiento financiero, desde 1.78 en 2017 hasta 3.2 en 2021. Este incremento refleja un aumento en la utilización de deuda para financiar operaciones o expansiones, lo que podría implicar una mayor exposición al riesgo financiero, pero también una estrategia para potenciar los beneficios si la deuda se administra adecuadamente.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia variable con particular volatilidad. En 2017 y 2018, se situó en un rango alto, en 16.37% y 21.02%, respectivamente. Sin embargo, en 2019 y 2020, experimentó una caída drástica, alcanzando niveles mínimos de 2.57% y 0.58%. Para 2021, hubo una recuperación significativa, elevándose hasta un 28.66%, sugiriendo una considerable mejora en la rentabilidad del capital invertido en ese último año. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en los beneficios netos y en el nivel de capital contable, y reflejan la volatilidad en la rentabilidad de la empresa a lo largo del período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia decreciente desde 2017, pasando de 1.28 a 0.87 en 2021. Este descenso indica una reducción en el porcentaje de beneficios que la empresa destinado al pago de impuestos en relación con algún parámetro de referencia (probablemente utilidad antes de impuestos), reflejando una posible optimización fiscal o cambios en la estructura impositiva.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses experimentó fluctuaciones significativas. Desde 2017 hasta 2018, se mantuvo cercano a 0.85-0.9, indicando una carga estable. En 2019, disminuyó a 0.42, sugiriendo una reducción en los gastos o cargos por intereses en relación con la métrica utilizada. En 2020, se convirtió en un valor negativo (-0.09), lo cual podría indicar ingresos por intereses o un cambio en la estructura financiera que disminuyó la carga neta de intereses. En 2021, volvió a subir a 0.85, retomando niveles similares a los de 2017-2018.
- Ratios de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento en 2018, alcanzando 28.24%, desde un 22.06% en 2017. Sin embargo, en 2019 y 2020, sufrió una disminución notable a 7.13% y 3.84%, respectivamente, reflejando una reducción significativa en la rentabilidad operativa. En 2021, el margen recuperó hasta 22.71%, indicando una recuperación en la margen operativo y una posible mejora en la eficiencia o condiciones de mercado.
- Ratios de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2020, en torno a 0.38-0.44. En 2021, se observó un aumento a 0.53, señalando una mayor utilización de los activos para generar ventas o ingresos, y por tanto, una eficiencia operacional mejorada.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero se incrementó de manera constante en el período considerado, comenzando en 1.78 en 2017 y llegando a 3.2 en 2021. Esto indica que la empresa fue aumentando su nivel de deuda o financiamiento externo en relación a su capital propio, lo que puede implicar una estrategia para potenciar rentabilidad o financiar crecimiento, aunque también incrementa el riesgo financiero.
- Retorno sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un comportamiento de alta volatilidad. En 2017 y 2018, fue de 16.37% y 21.02%, respectivamente, reflejando buenas rentabilidades para los accionistas. En 2019 y 2020, cayó considerablemente a 2.57% y 0.58%, indicando una pérdida de rentabilidad en esos años. En 2021, el ROE se recuperó significativamente a 28.66%, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad sobre el capital en ese ejercicio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente desde aproximadamente el 23.93% en 2017 hasta un mínimo del 0.6% en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación significativa, alcanzando aproximadamente el 16.91%. Este patrón sugiere una disminución pronunciada en la rentabilidad neta durante 2019 y 2020, posiblemente atribuible a efectos externos o a cambios internos en la estructura de costos, seguido de una recuperación en el resultado neto en 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidenció una tendencia estable desde 2017 hasta 2019, manteniéndose en torno a 0.38-0.44. En 2020 se mantiene prácticamente en el mismo nivel, mientras que en 2021 se observa un incremento notable, alcanzando 0.53. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en el último año considerado, reflejando posiblemente mejoras en la gestión o cambios en la estructura operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia positiva en 2017 y 2018, con valores cercanos a 9.21% y 10.26%, respectivamente. Sin embargo, en 2019 y 2020 se observa una caída significativa, situándose en 1.21% y 0.26%, lo que indica una marcada reducción en la rentabilidad generada por los activos. En 2021, el ROA se recupera a aproximadamente 8.97%, casi alcanzando los niveles previos a la caída, coincidiendo con la mejora en el margen de beneficio neto y reflejando una recuperación en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una disminución sostenida desde 1.28 en 2017 hasta 0.87 en 2021. Esto indica una tendencia a reducir la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos, aunque en 2018 y 2019 el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.92 a 0.93. La disminución en 2021 sugiere posibles optimizaciones fiscales o cambios en la estructura impositiva.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio tuvo variaciones importantes a lo largo del período, comenzando en 0.85 en 2017 y 2018, disminuyendo marcadamente a 0.42 en 2019, entrando en valores negativos de -0.09 en 2020, y regresando a 0.85 en 2021. La reducción en 2019 y 2020 puede reflejar menores gastos por intereses o una estructura más eficiente en el financiamiento. La presencia de valores negativos en 2020 es relevante, indicando posiblemente una reducción significativa en los gastos por intereses o cambios contables específicos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia fluctuante. En 2017 y 2018 alcanzó niveles altos, con 22.06% y 28.24%, respectivamente, evidenciando buena rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019 y 2020 se observó una marcada disminución, con 7.13% y 3.84%, indicando una reducción en la rentabilidad de las operaciones. En 2021 se recuperó notablemente a 22.71%, mostrando una fuerte recuperación operativa en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mejoró progresivamente de 0.38 en 2017 a 0.53 en 2021. La tendencia positiva sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos durante el período analizado, con una estabilización cercana a 0.43 en 2020 y 2021.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA tuvo una tendencia desigual, iniciando en 9.21% en 2017 y alcanzando un máximo de 10.26% en 2018. Después sufrió una pronunciada caída en 2019 y 2020, con valores de 1.21% y 0.26%, respectivamente, señalando una reducción significativa en la rentabilidad generada por los activos durante esos años. En 2021, el ROA mostró una recuperación marcada a 8.97%, acercándose nuevamente a los niveles previos a 2018, reflejando una reanudación en la eficiencia en la generación de beneficios con los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2018-12-31), 20-F (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias significativas a lo largo de los períodos examinados.
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente, iniciando en 1.28 en 2017 y disminuyendo gradualmente hasta 0.87 en 2021, lo cual puede indicar una reducción en la proporción de impuestos en relación a los beneficios antes de impuestos o cambios en las tasas impositivas efectivas.
El ratio de carga de intereses presenta una fluctuación notable. Comenzó en 0.85 en 2017, aumentando ligeramente en 2018 a 0.9, seguido de una drástica disminución a 0.42 en 2019, un valor negativo en 2020 (-0.09), y posteriormente una recuperación a 0.85 en 2021. La presencia de valores negativos en 2020 puede reflejar ingresos por intereses o gastos financieros atípicos, así como posibles cambios en la estructura del endeudamiento o en la contabilización de intereses.
El ratio de margen EBIT muestra variaciones sustanciales, con un aumento significativo en 2018 (28.24%) desde 22.06% en 2017, seguido de una fuerte caída en 2019 a 7.13%, y una reducción adicional en 2020 (3.84%). En 2021, se recupera notablemente hasta 22.71%, lo que sugiere una recuperación en la rentabilidad operacional después de un período de márgenes bajos o afectaciones en la eficiencia operativa.
El ratio de margen de beneficio neto evidencia una tendencia de alta en 2017 y 2018 (23.93% y 23.47%, respectivamente), pero experimenta una caída pronunciada en 2019 (2.74%) y en 2020 (0.6%), lo cual indica una significativa reducción en la rentabilidad neta en esos años. En 2021, se observa una recuperación a 16.91%, aunque aún por debajo de los niveles de 2017 y 2018, indicando cierta restauración en la rentabilidad pero todavía con margen para mejorar.
En resumen, estos ratios reflejan un período de fluctuaciones en la rentabilidad y en la carga financiera, con signos de recuperación en los años más recientes, tras eventos que afectaron las métricas en 2019 y 2020. La tendencia general sugiere esfuerzos para ajustar la carga fiscal, gestionar los intereses y mejorar la rentabilidad operacional y neta.