La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
NXP Semiconductors N.V. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2010
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2010
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
| ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
|---|---|---|---|---|---|
| 3 jul 2022 | = | × | |||
| 3 abr 2022 | = | × | |||
| 31 dic 2021 | = | × | |||
| 3 oct 2021 | = | × | |||
| 4 jul 2021 | = | × | |||
| 4 abr 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento. Se observa una mejora constante en los indicadores de rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ROA experimenta un incremento sostenido, pasando de 2.2% en el primer período a 10.86% en el último. Esta evolución sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento gradual desde 2.34 hasta 3.28, seguido de una ligera disminución a 3.24. Si bien el apalancamiento aumenta, la magnitud del cambio no es drástica, lo que podría indicar una gestión prudente de la deuda.
- Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta el crecimiento más pronunciado, incrementándose de 5.13% a 35.16%. Este aumento sustancial indica una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas. La tendencia ascendente del ROE es consistente con la del ROA, pero amplificada, lo que sugiere que la empresa está generando un mayor retorno para sus accionistas.
En conjunto, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad, acompañada de un incremento moderado en el apalancamiento financiero. La evolución positiva de los ratios sugiere una gestión eficiente de los recursos y una creciente capacidad para generar valor para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias consistentes en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora generalizada en la rentabilidad y la eficiencia en el período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio experimenta un incremento sostenido a lo largo de los seis trimestres. Se pasa de un 4.65% en el primer período a un 19.83% en el último. Esta evolución sugiere una mejora en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos muestra un crecimiento gradual, aunque moderado. Se incrementa de 0.47 a 0.55. Este aumento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque el ritmo de mejora es relativamente lento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza, pasando de 2.34 a 3.28, con una ligera disminución en el último período (3.24). Este incremento sugiere un mayor uso de la deuda para financiar las operaciones, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe el crecimiento más significativo de todos los ratios analizados. Se incrementa de 5.13% a 35.16%. Este aumento sustancial indica una mejora considerable en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, lo que podría ser resultado de una combinación de factores, incluyendo una mayor rentabilidad neta y una gestión más eficiente del capital.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la rentabilidad y la eficiencia operativa, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero. El incremento del ROE es particularmente notable y podría indicar una gestión exitosa del capital y una mayor capacidad para generar valor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
| ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Ratio de rotación de activos | |
|---|---|---|---|---|---|
| 3 jul 2022 | = | × | |||
| 3 abr 2022 | = | × | |||
| 31 dic 2021 | = | × | |||
| 3 oct 2021 | = | × | |||
| 4 jul 2021 | = | × | |||
| 4 abr 2021 | = | × |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias positivas en la rentabilidad y la eficiencia en el uso de los activos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una mejora constante en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo de los períodos analizados. Partiendo de un 4.65% en el primer trimestre, el ratio experimenta un crecimiento sostenido, alcanzando el 19.83% en el último trimestre disponible. Esta evolución indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un incremento gradual, aunque más moderado que el margen de beneficio neto. Se pasa de 0.47 en el primer trimestre a 0.55 en el último. Este aumento sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, aunque el ritmo de mejora es relativamente lento.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria ascendente similar al margen de beneficio neto. Se incrementa desde el 2.2% inicial hasta el 10.86% en el último período. Este crecimiento indica una mayor capacidad para generar beneficios en relación con la inversión total en activos. La correlación con el margen de beneficio neto sugiere que la mejora en la rentabilidad es un factor clave en el aumento del ROA.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la rentabilidad y una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos. El margen de beneficio neto y el ROA muestran un crecimiento más pronunciado que el ratio de rotación de activos, lo que sugiere que la optimización de la rentabilidad es el principal impulsor del rendimiento financiero.