Stock Analysis on Net

NXP Semiconductors N.V. (NASDAQ:NXPI)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de julio de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a NXP Semiconductors N.V. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

NXP Semiconductors N.V., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 jul 2022 3 abr 2022 31 dic 2021 3 oct 2021 4 jul 2021 4 abr 2021 31 dic 2020 27 sept 2020 28 jun 2020 29 mar 2020
Cuentas a pagar
Pasivos de reestructuración, corriente
Otros pasivos corrientes
Deuda a corto plazo
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Reestructuración de pasivos
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal 0,20 € por acción
Capital superior al valor nominal
Acciones propias, al costo
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Déficit acumulado
Capital contable
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-04), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-29).


Tendencias en la estructura del pasivo

El porcentaje del pasivo total y del patrimonio neto representado por las cuentas a pagar muestra una tendencia al incremento, pasando de un 4.59% en marzo de 2020 a 6.49% en julio de 2022, indicando un aumento en la proporción de obligaciones a corto plazo que podrían reflejar mayor apalancamiento operativo o cambios en la política de pago.

El pasivo corriente en relación con el total de pasivos y patrimonio experimentó fluctuaciones, alcanzando un pico en torno al 17.18% en diciembre de 2021, y posteriormente estabilizándose en aproximadamente un 13% en julio de 2022. Este patrón sugiere variabilidad en las obligaciones a corto plazo, posiblemente por cambios en la gestión de pasivos o en la estrategia financiera.

Por otro lado, los pasivos no corrientes, que incluyen deuda a largo plazo, constituyen una proporción significativa del total del pasivo y muestran una tendencia ascendente, incrementándose de aproximadamente 37.75% en marzo de 2020 a cerca del 49.51% en julio de 2022. Esto indica un incremento en la proporción de financiamiento de largo plazo, reflejando probablemente decisiones de inversión y financiamiento a más largo plazo.

Composición de la deuda
La deuda a corto plazo únicamente tiene datos en un período, donde su porcentaje respecto al total del pasivo y patrimonio alcanza un 6.41% en junio de 2020, y un 8.28% en septiembre de 2020, sugiriendo periodos en los cuales la compañía ha asumido alguna obligación de carácter transitorio. Mientras tanto, la deuda a largo plazo mantiene una tendencia estable y en aumento, representando alrededor del 37% al 50% del pasivo total en diferentes periodos, consolidándose como el principal componente del pasivo. Esto refleja una estrategia de financiamiento centrada en obligaciones a largo plazo.
Participación del patrimonio y capital

El capital superior al valor nominal en porcentaje muestra una tendencia decreciente, disminuyendo desde aproximadamente 78.09% en marzo de 2020 a cerca de 61.69% en julio de 2022, lo cual podría indicar una emisión de acciones o incremento del capital social que reduce su proporción relativa. Sin embargo, el capital contable en porcentaje del pasivo total y del patrimonio también disminuye, sugiriendo que el patrimonio neto se ha reducido en proporción en relación con la estructura total de financiamiento.

Las acciones propias en valor al costo muestran valores negativos, con una tendencia de aumento en el negativo desde -17.14% en marzo de 2020 a -10.75% en julio de 2022, reflejando recompra de acciones o una disminución en la emisión de nuevas acciones y su impacto en el patrimonio.

Resultados acumulados y estructura patrimonial

El otro resultado (pérdida) integral acumulado experimenta un incremento gradual del 0.07% en marzo de 2020 hasta un valor negativo en julio de 2022, en -0.23%, lo cual puede indicar pérdidas retenidas o gastos que afectan la base patrimonial. El déficit acumulado presenta una tendencia de recuperación, pasando de -15.03% en marzo de 2020 a -20.06% en julio de 2022, aunque con fluctuaciones, lo que sugiere algunos esfuerzos en reducir la dispersión de pérdidas acumuladas a través del tiempo.

El patrimonio neto total, en términos porcentuales, ha disminuido desde aproximadamente 47.45% en marzo de 2020 a cerca del 32% en julio de 2022, señalando que la parte del patrimonio en relación con el pasivo y patrimonio total ha sido reducida, probablemente por la distribución de dividendos, pérdida de valor o aumento en pasivos.

Resumen general

En conjunto, los datos reflejan un incremento en el peso de la deuda a largo plazo en la estructura del pasivo, junto con una disminución relativa del patrimonio total y el capital propio. La compañía presenta una tendencia hacia una mayor dependencia del financiamiento a largo plazo, mientras que su patrimonio y resultados acumulados muestran signos de deterioro relativo, posiblemente señalando desafíos financieros o cambios en las políticas de capital y financiamiento durante el período analizado.

Estas tendencias deben considerarse en un contexto de estabilidad financiera a largo plazo, evaluando la capacidad de la organización para gestionar sus obligaciones y mantener la salud patrimonial frente a los cambios en su estructura de financiamiento.