Cuenta de resultados
Mondelēz International Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado de explotación | Beneficio neto atribuible a Mondelēz International |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 36,441) | 6,345) | 4,611) |
31 dic 2023 | 36,016) | 5,502) | 4,959) |
31 dic 2022 | 31,496) | 3,534) | 2,717) |
31 dic 2021 | 28,720) | 4,653) | 4,300) |
31 dic 2020 | 26,581) | 3,853) | 3,555) |
31 dic 2019 | 25,868) | 3,843) | 3,870) |
31 dic 2018 | 25,938) | 3,312) | 3,381) |
31 dic 2017 | 25,896) | 3,506) | 2,922) |
31 dic 2016 | 25,923) | 2,569) | 1,659) |
31 dic 2015 | 29,636) | 8,897) | 7,267) |
31 dic 2014 | 34,244) | 3,242) | 2,184) |
31 dic 2013 | 35,299) | 3,971) | 3,915) |
31 dic 2012 | 35,015) | 3,637) | 3,028) |
31 dic 2011 | 54,365) | 6,657) | 3,527) |
31 dic 2010 | 49,207) | 5,666) | 4,114) |
31 dic 2009 | 40,386) | 5,524) | 3,021) |
31 dic 2008 | 42,201) | 3,817) | 2,901) |
31 dic 2007 | 37,241) | 4,331) | 2,590) |
31 dic 2006 | 34,356) | 4,526) | 3,060) |
31 dic 2005 | 34,113) | 4,752) | 2,632) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Análisis de ingresos netos
-
El comportamiento de los ingresos netos muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado.
Entre 2005 y 2007, los ingresos se mantuvieron relativamente estables con ligeras fluctuaciones, alcanzando aproximadamente 37,2 mil millones de dólares en 2007.
Desde 2008 hasta 2010, se observa una caída en los ingresos, con un valor mínimo de 34,2 mil millones en 2010, quizás debido a condiciones de mercado o a cambios internos en la empresa.
A partir de 2010, los ingresos comenzaron a recuperarse y mostraron una tendencia lineal al alza, alcanzando aproximadamente 36,4 mil millones en 2024, con picos significativos en 2017, donde los ingresos superaron los 36 mil millones.
- Análisis del resultado de explotación
-
El resultado de explotación presenta una tendencia general a la alza, aunque con fluctuaciones en algunos años específicos.
Durante el período 2005-2007, se observa una ligera disminución, alcanzando un mínimo de 3,4 mil millones en 2008. A partir de ese año, hay un incremento constante en los resultados, culminando en 6,3 mil millones en 2024.
Es relevante destacar que, en algunos años, como 2012, se registró un descenso en comparación con años anteriores, lo que podría reflejar mayores gastos operativos o condiciones particulares del mercado.
- Análisis del beneficio neto atribuible a la empresa
-
El beneficio neto ha mostrado un comportamiento volátil, con periodos de crecimiento y caídas notables.
Desde 2005 hasta 2007, el beneficio osciló alrededor de 2,6 a 2,9 mil millones, con una tendencia relativamente estable.
En 2008 y 2009, se aprecian caídas significativas en la rentabilidad, llegando por debajo de 3 mil millones, lo que puede estar relacionado con mayores impuestos, gastos o condiciones adversas.
A partir de 2010, se observa una recuperación, alcanzando picos elevados en 2012 y 2015, con beneficios superiores a los 7 mil millones en algunos casos, pero con caídas posteriores a esos picos.
El valor más alto en este período se registra en 2012, con aproximadamente 7 mil millones, posterioremente manteniéndose en niveles moderados, y en 2024, finalmente, llegando a cerca de 4,6 mil millones.
Balance: activo
Mondelēz International Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2024 | 13,242) | 68,497) |
31 dic 2023 | 11,703) | 71,391) |
31 dic 2022 | 10,091) | 71,161) |
31 dic 2021 | 10,342) | 67,092) |
31 dic 2020 | 9,979) | 67,810) |
31 dic 2019 | 7,630) | 64,549) |
31 dic 2018 | 7,604) | 62,729) |
31 dic 2017 | 7,520) | 63,109) |
31 dic 2016 | 8,480) | 61,538) |
31 dic 2015 | 8,958) | 62,843) |
31 dic 2014 | 11,750) | 66,815) |
31 dic 2013 | 13,216) | 72,557) |
31 dic 2012 | 15,622) | 75,478) |
31 dic 2011 | 16,202) | 93,837) |
31 dic 2010 | 16,221) | 95,289) |
31 dic 2009 | 12,454) | 66,714) |
31 dic 2008 | 11,366) | 63,078) |
31 dic 2007 | 10,737) | 67,993) |
31 dic 2006 | 8,254) | 55,574) |
31 dic 2005 | 8,153) | 57,628) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- La tendencia observada en el activo circulante muestra un crecimiento sostenido en los primeros años analizados, pasando de aproximadamente 8,153 millones de US$ en 2005 a un máximo de 16,221 millones en 2010, prácticamente duplicándose en ese período. Posteriormente, se evidencia una disminución en los valores desde 2011 hasta 2015, alcanzando los 8,958 millones de US$, indicando una posible reducción en la liquidez o en necesidades operativas. A partir de 2016, el activo circulante experimenta una recuperación, alcanzando un pico de 13,242 millones en 2024, superando ampliamente los niveles iniciales, lo que podría reflejar una mejor gestión de activos líquidos o un aumento en las operaciones comerciales a largo plazo.
- Activos totales
- El análisis del comportamiento en los activos totales revela una tendencia de crecimiento a largo plazo, aunque con fluctuaciones considerables. Desde 2005, donde estaban en 57,628 millones, el valor descendió en 2006, pero posteriormente mostró un incremento constante hasta alcanzar un máximo de 95,289 millones en 2010. Desde ese punto, se aprecia una disminución en 2012, llegando a 75,478 millones, seguida por una recuperación en los años siguientes, finalizando en 68,497 millones en 2024. Este patrón puede interpretarse como un ciclo de expansión y contracción en la inversión y acumulación de activos, posiblemente influenciado por cambios en la estrategia corporativa o en los mercados en los que opera la empresa. La tendencia general indica un aumento en la magnitud de los activos durante los primeros años, con un ajuste posterior en los últimos años del período analizado.
Balance general: pasivo y capital contable
Mondelēz International Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital social total de Mondelēz International | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2024 | 19,549) | 41,539) | 17,749) | 26,932) |
31 dic 2023 | 19,013) | 43,025) | 19,408) | 28,332) |
31 dic 2022 | 16,731) | 44,241) | 22,933) | 26,883) |
31 dic 2021 | 14,008) | 38,769) | 19,512) | 28,269) |
31 dic 2020 | 15,159) | 40,156) | 20,046) | 27,578) |
31 dic 2019 | 15,322) | 37,198) | 18,426) | 27,275) |
31 dic 2018 | 16,737) | 37,016) | 18,372) | 25,637) |
31 dic 2017 | 15,793) | 36,918) | 17,652) | 26,111) |
31 dic 2016 | 14,417) | 36,323) | 17,199) | 25,161) |
31 dic 2015 | 10,922) | 34,743) | 15,398) | 28,012) |
31 dic 2014 | 14,007) | 38,962) | 16,700) | 27,750) |
31 dic 2013 | 14,396) | 40,025) | 17,121) | 32,373) |
31 dic 2012 | 14,873) | 43,123) | 19,425) | 32,215) |
31 dic 2011 | 18,445) | 58,509) | 26,931) | 35,217) |
31 dic 2010 | 15,660) | 59,347) | 28,724) | 35,834) |
31 dic 2009 | 11,491) | 40,742) | 18,990) | 25,876) |
31 dic 2008 | 11,044) | 40,817) | 20,251) | 22,200) |
31 dic 2007 | 17,086) | 40,660) | 21,009) | 27,295) |
31 dic 2006 | 10,473) | 27,019) | 10,214) | 28,555) |
31 dic 2005 | 8,724) | 28,035) | 10,548) | 29,593) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Patrón de los pasivos corrientes
- Entre 2005 y 2008, los pasivos corrientes mostraron un incremento gradual, alcanzando un pico en 2007 con 17,086 millones de dólares, seguido de una caída en 2008. Desde 2008 hasta 2012, se observó una tendencia decreciente, llegando a un mínimo en 2012 con 14,396 millones de dólares. A partir de 2013, los pasivos corrientes retomaron un aumento sostenido, alcanzando su nivel más alto en 2024 con 19,549 millones de dólares. Esta tendencia retractil y repuntante puede indicar un ciclo de gestión de liquidez, donde la empresa puede haber ajustado su estructura de pasivos según las necesidades de liquidez o estrategia financiera durante los años.
- Comportamiento del pasivo total
- El pasivo total evidenció un crecimiento notable entre 2005 y 2007, con un incremento significativo en 2007, alcanzando 40,660 millones de dólares. Sin embargo, en 2008 experimentó una disminución drástica, probablemente influenciada por cambios en el entorno económico o en la estrategia financiera. Desde 2008 hasta 2013, el pasivo total fluctuó en rangos relativamente estables, aunque en general con una ligera tendencia al alza. Desde 2014 hasta 2017, se mantuvo relativamente estable, finalizando en 37,198 millones en 2017 y mostrando una tendencia ligeramente descendente en los años siguientes, cerrando en 41,539 millones en 2024. La variabilidad en este indicador señala una gestión dinámica de pasivos en respuesta a condiciones de mercado o decisiones corporativas.
- Deuda total a lo largo del tiempo
- La deuda total mostró un patrón de incremento progresivo, particularmente desde 2006 en adelante, alcanzando un máximo en 2017 con 20,046 millones de dólares. Entre 2005 y 2007, la deuda se duplicó, reflejando posiblemente un financiamiento para expansiones o deuda asumida en condiciones favorables. Luego, tras un ligero descenso en 2008-2009, la deuda continuó en aumento, si bien con alguna leve estabilización. En los años recientes (2018-2024), la deuda se ha mantenido relativamente alta, con pequeñas fluctuaciones, manteniéndose por encima de los 17,000 millones de dólares. La tendencia indica un incremento sostenido en el apalancamiento financiero, lo cual puede estar asociado a estrategias de financiamiento para crecimiento o adquisiciones.
- Capital social total de Mondelēz International
- El capital social ha tenido fluctuaciones importantes en los diferentes años analizados. Un patrón notable es que en 2005 comenzó con un valor de aproximadamente 29,593 millones de dólares, y mostró una tendencia a disminuir en los primeros años, alcanzando un mínimo en 2007 con 27,295 millones. A partir de 2008, el capital social presentó una tendencia de recuperación, alcanzando picos superiores a los 35,000 millones en 2010, y manteniéndose en rangos similares hasta 2013. Posteriormente, hubo una ligera caída en 2014 y 2015, seguido de recuperación y estabilización en torno a los 27,000-28,000 millones en los años más recientes. Esta serie de fluctuaciones puede reflejar operaciones de recompra de acciones, emisiones o ajustes en la estructura de capital en respuesta a decisiones estratégicas o condiciones del mercado.
Estado de flujos de efectivo
Mondelēz International Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 4,910) | 526) | (5,780) |
31 dic 2023 | 4,714) | 2,812) | (7,558) |
31 dic 2022 | 3,908) | (4,888) | (456) |
31 dic 2021 | 4,141) | (26) | (4,069) |
31 dic 2020 | 3,964) | 500) | (2,215) |
31 dic 2019 | 3,965) | (960) | (2,787) |
31 dic 2018 | 3,948) | (1,224) | (2,329) |
31 dic 2017 | 2,593) | (301) | (3,361) |
31 dic 2016 | 2,838) | (1,029) | (1,862) |
31 dic 2015 | 3,728) | 2,649) | (5,883) |
31 dic 2014 | 3,562) | (1,642) | (2,688) |
31 dic 2013 | 6,410) | (1,483) | (6,645) |
31 dic 2012 | 3,923) | (1,687) | 204) |
31 dic 2011 | 4,520) | (1,728) | (3,175) |
31 dic 2010 | 3,748) | (7,462) | 4,188) |
31 dic 2009 | 5,084) | (1,239) | (3,133) |
31 dic 2008 | 4,141) | (1,320) | (2,057) |
31 dic 2007 | 3,571) | (8,416) | 5,121) |
31 dic 2006 | 3,720) | (116) | (3,720) |
31 dic 2005 | 3,464) | 525) | (3,951) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Trend de efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis muestra una tendencia general al alza en el efectivo generado por las operaciones, alcanzando picos significativos en 2008, 2012, 2014 y 2022, con valores cercanos o por encima de los 4,000 millones de dólares. A lo largo de los años, se observan fluctuaciones, pero en general, el flujo de efectivo operativo ha permanecido en niveles elevados, lo que indica una capacidad sostenida para generar efectivo a través de las actividades principales de la empresa.
- Trend de efectivo neto utilizado o proporcionado por las actividades de inversión
- El comportamiento en las actividades de inversión muestra una notable volatilidad. Entre 2007 y 2010 se evidencia un fuerte flujo negativo, con valores que alcanzan los -8,416 millones en 2007 y -1,242 millones en 2009, lo que podría interpretarse como una intensificación en la inversión en activos o adquisiciones. Posteriormente, en 2012 y 2014, se recupera parcialmente con flujos positivos, pero en general los años posteriores presentan nuevamente cifras negativas, con picos de inversión significativa en 2018 (-4,888 millones). Esto refleja una tendencia hacia una inversión considerable, aunque variable, en activos de la empresa.
- Trend de efectivo neto utilizado o proporcionado por las actividades de financiación
- El análisis revela que la empresa ha experimentado movimientos significativos en sus flujos de financiamiento, con períodos de salida de fondos muy marcados, en particular en 2008 y 2018, donde los valores alcanzan -6,445 y -7,580 millones respectivamente. Estos flujos muestran una tendencia general hacia una mayor utilización de financiamiento externo o pago de dividendos y aspectos relacionados con la estructura de capital, dado que en algunos años también se registran entradas positivas, como en 2007, 2010 y 2014, indicando emisión de deuda o incremento en financiamiento. La tendencia sesga a una gestión activa del financiamiento, con picos de gasto importante en ciertos períodos, posiblemente para propósitos de expansión, recompra de acciones o pago de deuda.
- Otros patrones relevantes
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas mantiene una tendencia mayormente positiva y estable a largo plazo, lo cual es un indicador fuerte de la capacidad de la empresa para generar efectivo sostenido. La inversión en activos y el financiamiento parecen ser elementos más volátiles y negociados estratégico y temporalmente para sostener las operaciones y campañas de crecimiento.
Datos por acción
Mondelēz International Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo
US$
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2024 | 3.44 | 3.42 | 1.79 |
31 dic 2023 | 3.64 | 3.62 | 1.62 |
31 dic 2022 | 1.97 | 1.96 | 1.47 |
31 dic 2021 | 3.06 | 3.04 | 1.33 |
31 dic 2020 | 2.48 | 2.47 | 1.20 |
31 dic 2019 | 2.68 | 2.65 | 1.09 |
31 dic 2018 | 2.30 | 2.28 | 0.96 |
31 dic 2017 | 1.93 | 1.91 | 0.82 |
31 dic 2016 | 1.07 | 1.05 | 0.72 |
31 dic 2015 | 4.49 | 4.44 | 0.64 |
31 dic 2014 | 1.29 | 1.28 | 0.58 |
31 dic 2013 | 1.30 | 1.29 | 0.54 |
31 dic 2012 | 0.87 | 0.86 | 1.00 |
31 dic 2011 | 2.00 | 1.99 | 1.16 |
31 dic 2010 | 2.40 | 2.39 | 1.16 |
31 dic 2009 | 2.04 | 2.03 | 1.16 |
31 dic 2008 | 1.95 | 1.92 | 1.12 |
31 dic 2007 | 1.64 | 1.62 | 1.04 |
31 dic 2006 | 1.86 | 1.85 | 0.96 |
31 dic 2005 | 1.56 | 1.55 | 0.87 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias en los beneficios por acción
- Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con algunas fluctuaciones significativas. Desde 2005 hasta 2010, ambos indicadores evidencian un incremento progresivo, alcanzando picos en 2010 con beneficios cercanos a los 2.4 dólares por acción. Sin embargo, en 2011 se observa una caída importante en 2008, alcanzando niveles cercanos a 0.87 dólares, situación que se repite en 2012, donde ambos beneficios vuelven a niveles bajos, cerca de 0.86 y 0.86 respectivamente. A partir de 2013, los beneficios muestran una recuperación sostenida, alcanzando nuevamente cifras cercanas a los 3 dólares en 2017 y affirmando un crecimiento sostenido en los años siguientes, aunque con leves caídas en 2022 y 2023. En general, los beneficios por acción muestran una tendencia de recuperación tras caídas temporales, progresando hacia niveles superiores a los de 2005.
- Resumen de tendencias en los dividendos por acción
- El pago de dividendos por acción presenta una tendencia armónica de incremento constante y sostenido, reflejando una política de distribución de utilidades predecible y creciente. Desde 2005, los dividendos aumentan de forma gradual con pequeñas variaciones, pasando de 0.87 dólares en 2005 a 1.79 dólares en 2024. Este incremento gradual indica una estrategia de crecimiento en las distribuciones a los accionistas, alineada con una estrategia de sostenibilidad financiera. La evolución constante de los dividendos, sin caídas marcadas y manteniendo una tendencia ascendente, respalda la percepción de solidez financiera y compromiso con la rentabilidad para los accionistas durante el período analizado.